InicioPolíticaCambió el pico y placa en Cali: así quedó la medida a...

Cambió el pico y placa en Cali: así quedó la medida a partir de este 2 de enero de 2025

A partir del 11 de enero de 2025, los comparendos ya no serán pedagógicos – crédito Alcaldía de Cali

Aunque con el inicio de año el flujo vehicular disminuye en las principales ciudades del país, incluso en la ciudad de Cali, conocida por su dinamismo y movimiento constante, se conoció que en los primeros días del 2025 mantendrá activa la medida de pico y placa.

De acuerdo con las autoridades de la movilidad caleña, la medida arranca este jueves 2 de enero de 2025. Y desde esta jornada, se elaborará una “jornada pedagógica” hasta el 10 de enero, en la que se impondrán “comparendos educativos”.

Esta estrategia busca reducir la congestión vehicular en las principales arterias viales y garantizar una movilidad más fluida.

El pico y placa regirá desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., con afección a los vehículos particulares cuyas placas terminen en 1 y 2.

La rotación semanal establecida por el decreto para el primer semestre de 2025 es la siguiente:

  • Lunes: placas terminadas en 5 y 6.
  • Martes: placas terminadas en 7 y 8.
  • Miércoles: placas terminadas en 9 y 0.
  • Jueves: placas terminadas en 1 y 2.
  • Viernes: placas terminadas en 3 y 4.
Estas son las nuevas restricciones de movilidad en pico y placa en Cali – crédito Alcaldía de Cali/X

No todos los vehículos están sujetos a la restricción. Según la Alcaldía, las siguientes categorías están exentas del pico y placa:

  • Vehículos oficiales.
  • Vehículos híbridos y eléctricos.
  • Vehículos de carga con capacidad igual o superior a cinco toneladas.
  • Vehículos cuyos propietarios hayan pagado la tasa por congestión o contaminación.
  • Motocicletas.

Sobre estas excepciones, Wilmer Tabares, secretario de Movilidad de Cali, explicó que “adicionalmente las personas que hayan solicitado la excepción, que tengan discapacidad o movilidad reducida continuarán con el beneficio. Lo único que se requiere es que, antes del 5 de enero, por favor nos envíen la solicitud para extenderles esa excepción a las personas nuevas que requieran entrar dentro de alguna de las excepciones”.

Para quienes se vean afectados por la medida, se sugiere utilizar el transporte público, optar por vehículos compartidos o planificar sus desplazamientos para evitar contratiempos.

La implementación de esta norma refleja el compromiso de la ciudad con la mejora de la movilidad y la disminución de la contaminación, contribuyendo a una Cali más ordenada y sostenible.

Esta es la asignación del Pico y Placa en Cali, para enero del 2025 – crédito Alcaldía de Cali

La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha establecido el calendario de pico y placa para los vehículos particulares durante el mes de enero de 2025.

La medida, diseñada para optimizar el tránsito y reducir la congestión, estará vigente de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m.

El esquema funciona alternando días pares e impares:

  • Días impares: pueden circular vehículos cuyas placas terminan en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Días pares: pueden circular vehículos cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0.
La medida en Bogotá es desde la 6 de la mañana hasta las 9 de la noche – crédito Alcaldía de Bogotá
  • Miércoles 1: no aplica (festivo).
  • Jueves 2: circulan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
  • Viernes 3: circulan placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
  • Sábado 4 y domingo 5: no aplica.
  • Lunes 6: se implementa la medida de pico y placa regional (ver detalles más abajo).
  • Martes 7 al viernes 10: la rotación sigue alternando entre días pares e impares.
  • Sábado 11 y domingo 12: no aplica.

El patrón de rotación se mantiene igual durante las semanas restantes, aplicando exclusivamente de lunes a viernes. Los fines de semana la restricción no opera.

En este día festivo, el ingreso a Bogotá estará regulado de la siguiente manera:

  • 12:00 p. m. a 4:00 p. m.: solo podrán ingresar vehículos con placas terminadas en números pares (0, 2, 4, 6, 8).
  • 4:00 p. m. a 8:00 p. m.: permitido para vehículos con placas terminadas en números impares (1, 3, 5, 7, 9).
Más noticias
Noticias Relacionadas