InicioSociedadAumento para trabajadoras de casas particulares: cuánto deben cobrar por hora en...

Aumento para trabajadoras de casas particulares: cuánto deben cobrar por hora en Comodoro?

El aumento salarial para las empleadas domésticas entró en vigencia el viernes de la semana pasada, tras su publicación en el Boletín Oficial.

La resolución 1/2025 estableció un incremento del 1,3% a partir del mes de diciembre del 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de octubre de ese año, y de 1,2% a partir del mes de enero del 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.

Así, los salarios que se cobrarán en marzo (correspondientes a febrero) deben ver reflejados ambos aumentos de forma retroactiva, en el caso de que no hayan sido aplicados con anterioridad. 

La tabla de remuneración por hora y mensual a partir de los aumentos oficializados.

Se confirmó el aumento para empleadas domésticas: cuánto cobrarán a partir de marzo

Las nuevas escalas quedaron oficializadas dentro de un anexo publicado también en el boletín oficial. Allí se establece:

PERSONAL PARA TAREAS GENERALES. Con retiro: remuneración por hora $2.863, remuneración mensual, $351.233. Sin retiro: remuneración por hora $3.089, emuneración mensual, $390.567.

ASISTENCIA Y CUIDADO DE PERSONAS. Remuneración por hora $3.089, remuneración mensual: $ 390.567, remuneración mensual, $390.567. Sin retiro: remuneración por hora $3.454, emuneración mensual, $435.246.

CASEROS. Remuneración por hora $3.089, remuneración mensual, $390.567.

PERSONAL PARA TAREAS ESPECÍFICAS. Con retiro: remuneración por hora $3.270, remuneración mensual, $400.310. Sin retiro: remuneración por hora $3.585, emuneración mensual, $445.613.

SUPERVISOR/A. Con retiro: remuneración por hora $3.454, remuneración mensual, $430.878. Sin retiro: remuneración por hora $ 3.783 , emuneración mensual, $479.950.

Camioneros recibieron un aumento salarial clave en febrero: ¿Cuánto ganan al día y al mes según su categoría?

A estos valores estipulados a nivel nacional, en el caso de Comodoro y el resto de las ciudades patagónicas, hay que sumarle el ítem zona desfavorable, equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría.

Más noticias
Noticias Relacionadas