A través del DNU 179/25 el gobierno confirmó la intención de seguir avalando el pago de una deuda odiosa al FMI. Milei y Caputo aceleraron las negociaciones con el Fondo para sellar este tramo final del acuerdo. La noticia se conoció tras una jornada atravesada por fuertes caídas en la bolsa porteña y suba del riesgo país. Si bien estas caídas se enmarcan en un clima bursátil global de nerviosismo por las medidas arancelarias de Trump, lo cierto es que la duda del capital financiero respecto a al rumbo económico del gobierno se sintió fuerte en el mes de febrero. Las acciones del S&P merval se hundieron un 17 % medidas en dólares y el riego país finalizó el mes en 780 puntos.
El DNU regirá a partir de su publicación en el Boletín Oficial desde mañana, dispone que los fondos frescos se utilizarán para la cancelación de «las letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central» y «las operaciones de crédito público celebradas en el marco del Programa de Facilidades Extendidas de 2022 cuyo vencimiento opere dentro de los cuatro años de la suscripción del acuerdo».
Esto quiere decir, que se habilita una nueva estafa. No sólo esta previsto que los desembolsos del Fondo se destinen al pago de deuda con ese organismo, sino que se habilita a destinarlos a la cancelación de deuda del Tesoro con el Banco Central. De esa manera los dólares del nuevo programa irían a parar a las arcas del BCRA. Desde el gobierno vendieron esta maniobra como una reducción de deuda, para sanear el balance del Central. Sin embargo, se trata de un pasamanos de deuda, que ahora implica un nuevo acreedor externo, es darla mayor poder de fuego al FMI para exigir medidas en materia económica y monetaria. Además, que los intereses que se pagarían con ese organismo son mayores a los existentes que eran muy bajos.
Además, enviar unacuerdo por DNU sin siquiera mostrar la letra chica del mismo es un salto, como denunciaba Myriam Bregman en X, el gobierno va a ignorar la Constitución Nacional, la Ley de Administración Financiera y una ley que impulsó Martín Guzmán. Milei quiere que el Congreso le vote un cheque en blanco.
Te puede interesar: Myriam Bregman: “Estamos al borde de una nueva estafa piramidal”
Te puede interesar: Myriam Bregman: “Estamos al borde de una nueva estafa piramidal”
Las estafas no se pagan
En los últimos tres meses el Central vendió 2 mil millones de dólares, según un informe de Fundación Capital, dólares para evitar saltos en la brecha entre el oficial y los paralelos, sacrificando reservas. Esta desconfianza en los “mercados” sobre el plan de Milei se potenció luego del criptogate de $LIBRA y las distintas denuncias judiciales al presidente, tanto en el país como en EE.UU.. La “guerra comercial” iniciada por Donald Trump complican la situación económica.
Ante este escenario y la falta de dólares para afrontar nuevos vencimientos en moneda extranjera, el gobierno estuvo acelerando las negociaciones, para llevar alguna “buena” noticia a los grandes grupos económicos. Si bien el gobierno cuenta con el aval de la administración Trump, los puntos grises que habrían demorada la decisión del organismo que lidera Kristalina Georgieva son: devaluación y cepo cambiario. El dólar barato es uno de los pilares del plan del gobierno, junto al atraso de salarios y jubilaciones.
Milei llega a un nuevo acuerdo que somete a las amplias mayorías a las políticas de ajuste fiscal y los condicionamientos del FMI. Una nueva gran estafa que promete más motosierra lo destinado a jubilaciones, salud y educación. También a la obra pública e infraestructura con las catastróficas consecuencias que ello trae, se evidencia en lo sucedido en Bahía Blanca. Que implica miles de despidos estatales. Todo con el único fin de pagar una deuda odiosa, y responder a los lineamientos del capital financiero internacional. Para terminar con este ajuste hay que poner un freno a esta nueva entrega que preparan Milei, Caputo, el FMI, los empresarios y la casta política que se predispone a avalar esta estafa. Abajo el acuerdo con el Fondo, no al pago de la deuda odiosa. Preparemos la más amplia movilización en las calles para enfrentar estas políticas de ajuste y enrega.
Te puede interesar: Otra piramidal: Milei toca la puerta del Fondo
Te puede interesar: Otra piramidal: Milei toca la puerta del Fondo