InicioEconomíaCiudad: los ingresos de las familias cerraron el 2024 al mismo nivel...

Ciudad: los ingresos de las familias cerraron el 2024 al mismo nivel del año anterior

Luego de tres trimestres consecutivos de retroceso salarial, en el cuarto trimestre de 2024 los ingresos de los porteños revirtieron las pérdidas anteriores.

Los ingresos individuales aumentaron un 171,2% respecto al mismo período del año anterior versus una inflación interanual del 168,3%, de acuerdo a los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).

Representa una mejora del 1,1%, “lo que se traduce en cierta recuperación del poder adquisitivo tras varios trimestres de atraso en los ingresos, con repercusiones en las condiciones de vida de los hogares de la Ciudad”, dice el Informe.

En tanto, por los retrocesos de los períodos anteriores, el ingreso promedio acumulado de 2024 fue inferior a similar de período de 2023.

El Informe señala que “dentro de los ingresos laborales, la población asalariada presenta un aumento de 188,3%” mientras los cuentapropistas apenas un143,5%. En los ingresos no laborales, se destaca una suba respecto a la inflación de las jubilaciones y pensiones (177,9%) después de varios períodos en los que tuvieron expansiones muy por debajo de los precios”.

Los principales resultados del Informe son:

  • El ingreso total familiar promedio se ubica en $ 1.537.488, lo que representa una suba del 171,8% con respecto al mismo período del año anterior, 3,5 puntos del índice de inflación.
  • Según los ingresos totales familiares, el 10% de los hogares de menores ingresos recibieron el 1,9% y el 10% más alto el 28%.
  • Los hogares residentes en el Sur de la Ciudad tienen un alza interanual del 185,3% ($ 1.290.061), por arriba de los del Norte, cuyo incremento resulta del 146,2% ($ 1.724.447). En el Centro, el ingreso total familiar se expande 182,7% ($ 1.554.835).
  • Los ingresos de la ocupación principal ascienden a $ 983.402 en el período, lo que marca un crecimiento interanual del 175,3%.
  • La mitad de los trabajadores varones ganan menos de $ 900.000 y la mitad de las mujeres, menos de $ 760.000.
  • El 10% de las personas ocupadas con menores ingresos percibe hasta $ 240.000. En contraste, el 10% de quienes tienen mejores ingresos, supera $ 2.000.000. En promedio, el último decil gana 21 veces lo que gana el primero .
  • Con un promedio de 37 horas semanales trabajadas para toda la población ocupada, los varones registran 41 horas y las mujeres 34 horas.
  • Los ingresos de la población asalariada alcanzan en promedio $ 1.024.185, marcando un crecimiento interanual de 188,3%. En tanto, los trabajadores por cuenta propia perciben $ 713.771, con una dinámica interanual (143,5%) que queda por debajo de la correspondiente a los precios (168,3%).

La distribución de los ingresos presenta mejora en las mediciones tanto a nivel individual como de los hogares, pero se mantiene igual al correspondiente al del mismo período de 2023.

  • El ingreso per cápita familiar de los hogares promedia los $802.041, un 169,1% por encima del registrado en el mismo trimestre de 2023,
  • En el tercer trimestre de 2024 el ingreso per cápita familiar de los hogares promedió los $ 742.701.

SN


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más noticias
Noticias Relacionadas