La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inicia este jueves un paro nacional y se movilizará hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger.
La medida de fuerza fue motorizada para reclamar la «renovación automática» de los más de 50 mil contratos estatales que vencen a fin de mes, la reapertura de las paritarias y la «reparación del deterioro grave» que sufrieron los salarios.
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, indicó desde las redes sociales que «la medida de fuerza tendrá un alto acatamiento». «En la administración pública el malestar es creciente en todo el país», agregó.
El jefe de ATE sostuvo que el gobierno de Javier Milei «vino a llenar sus bolsillos del Estado» y que «son mercenarios que cobran por hacer el trabajo sucio».
Jueves con leve descenso de la temperatura y algo de viento en Comodoro
«Todos los días nos dicen que ahorran y achican, pero nadie sabe quién se beneficia de esos recortes. Evidentemente el hecho de volver a recurrir al FMI demuestra el fracaso del actual programa económico», sentenció.
Y calificó de «CEO s fracasados» a la administración libertaria, al afirmar que «se apoderaron del Estado y nos están costando muy caro a todos los argentinos».
La decisión de ATE fue tomada luego de la publicación de la decisión administrativa 7/25 de la Jefatura de Gabinete, que indica que «podrán asignarse unidades retributivas adicionales en función del ahorro presupuestario generado por la reducción de dotación personal». Frente a esta situación, el sindicato ratificó el paro para este jueves a partir de las 12 del mediodía. “Esta gente vino al Estado sólo a llenar sus bolsillos. Se apoderaron del Estado CEOs fracasados que nos están costando muy caro a todos los argentinos”, indicó su titular, Rodolfo Aguiar.
Tras el feriado nacional del 24 de marzo: ¿Cuándo será el próximo?
Según informó El Destape, la medida se concreta en rechazo al permanente ataque del Gobierno nacional a las y los trabajadores estatales y contra el despiadado ajuste del Estado; en el marco del vencimiento de 50.000 contratos el 31 de marzo y en demanda de su renovación automática y anual -según lo establecido en la Resolución 26/24 del mencionado ministerio a cargo de Federico Sturzenegger– y en un contexto de congelamiento salarial en la Administración pública», enumeraron.
«Es indispensable detener el avance autoritario de un gobierno que gobierna por decreto, precariza, empobrece y hunde en la miseria al pueblo argentino», expresaron en el comunicado.
Sobre el cierre del comunicado, ATE denunció que la gestión de LLA implica «un desvío de fondos en detrimento del pueblo, ya que el supuesto ahorro que busca generar el Gobierno con los despidos ilegales irá a parar al bolsillo de funcionarios de segunda o tercera línea hasta alcanzar la remuneración de ministro, según la norma publicada en el Boletín Oficial«.
Día Nacional de la Memoria: Neuquén rinde homenaje a las víctimas de la dictadura con diversas actividades
A lo largo del 2024, trabajadoras y trabajadores estatales sufrieron una pérdida del poder adquisitivo del 44,4% que, según indicaron, se profundizó durante los primeros meses del 2025, con aumentos por debajo de la inflación (1,5% en enero y 1,2% en febrero). «Las paritarias que se mantienen congeladas desde febrero sin llamado aún para retomar las negociaciones este mes, el sindicato concentrará mañana a las 12 en el Ministerio de Trabajo y se movilizará a la cartera que conduce Federico Sturzenegger», sentenciaron.
Editada y redactada por un periodista de ADNSUR
