Javier Milei visitó este lunes el bunker de campaña de los candidatos a legisladores porteños de La Libertad Avanza. El Presidente se acercó hasta el local ubicado en Av. De Mayo al 600, donde permaneció 50 minutos. Allí participó de la grabación de un spot de campaña con el resto de los postulantes de la lista que encabeza su vocero, Manuel Adorni. Todas las novedades de Milei, sus medidas y la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
El Presidente visitó este lunes el bunker de campaña de los candidatos a legisladores porteños de La Libertad Avaza. El mandatario se acercó hasta el local ubicado en Avenida De Mayo al 600, donde permaneció 50 minutos. Allí participó de la grabación de campaña con el resto de los postulantes de la lista que encabeza su vocero, Manuel Adorni.
Según pudo saber Clarín, el spot lo grabó el cineasta de cabecera del Gobierno Santiago Oría. Estuvieron presentes también la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la legisladora y presidenta del partido a nivel local, Pilar Ramírez y los candidatos Solana Pelayo y Nicolás Pakgojz.
Lun. 07.04.2025-17:05
Lunes negro: el Gobierno ve un menor impacto en Argentina y crecen las expectativas por el acuerdo con el FMI
Hay versiones sobre un cierre con el staff para esta semana. El Gobierno busca un desembolso inicial de US$ 10.000 millones. Y se habla de una suma similar de multilaterales. Seguí leyendo.
Lun. 07.04.2025-16:40
Del Caño se solidarizó con Biasi «ante la persecución infame de la justicia»
Mi solidaridad con @vaninabiasi ante la persecución infame de la justicia. Un ataque a la libertad de expresión que busca callar las voces que denuncian el genocidio contra el pueblo palestino. No van a lograrlo. Seguiremos denunciando el genocidio de Netanyahu y defendiendo la…
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) April 7, 2025
«Mi solidaridad con @vaninabiasi ante la persecución infame de la justicia. Un ataque a la libertad de expresión que busca callar las voces que denuncian el genocidio contra el pueblo palestino. No van a lograrlo. Seguiremos denunciando el genocidio de Netanyahu y defendiendo la causa del pueblo palestino», escribió el diputado de izquierda en sus redes sociales.
Lun. 07.04.2025-16:31
Espert disparó contra la diputada Biasi, procesada por expresiones antisemitas
El libertario, en su cuenta de X opinó sobre su colega en la Cámara baja: «Una verdadera impresentable. Vergüenza de Diputada. Todo mi repudio a ella en general y por su manifiesto antisemitismo en particular», escribió.
Lun. 07.04.2025-16:22
El Ministerio de Seguridad denunció por “mal desempeño” al polémico juez Roberto Gallardo
La presentación fue hecha ante el Consejo de la Magistratura porteño. El magistrado había hecho lugar a un amparo para que la cartera se abstenga de aplicar el protocolo antipiquetes. Seguí leyendo.
Lun. 07.04.2025-16:11
Buenas tardes. Mi nombre es Martín Goldbart y voy a estar informándote sobre el presidente Javier Milei y sus medidas de gobierno.
Lun. 07.04.2025-15:54
Cuneo Libarona presentó el nuevo Sistema Acusatorio que comenzará a implementarse en Mar del Plata
El ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, anunció este lunes la implementación del Sistema Acusatorio en Mar del Plata y destacó que «esta medida trae un cambio total de paradigma para los tiempos de la Justicia y pone fin a los juicios eternos».
«Con el Sistema Acusatorio, los juicios son 100% orales, con plazos estrictos y tecnología de puntaa, y la Justicia ahora tiene las herramientas para meter presos a los delincuentes», celebró el ministro.
Y detalló que «el Código Procesal Penal Federal trae consigo importantes beneficios», como que «delimita con precisión el rol de los fiscales, quienes se encargan exclusivamente de la investigación del caso» y «garantiza que la defensa cuente con igualdad de condiciones para contrarrestar las pruebas presentadas».
Lun. 07.04.2025-15:50
Desde la CATT advirtieron que «todos los medios de transporte» se verán afectados durante el paro del jueves
Juan Carlos Schmid, líder de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), ratificó la adhesión al paro de 24 hs del jueves y advirtió que «van a estar afectados todos los medios de transporte».
«Es importante que sepan que, además de los reclamos generales que tiene la CGT, nuestra área está golpeada por la desregulación de distintos sectores promovida por el gobierno de Javier Milei«, dijo el dirigente sindical este jueves en conferencia de prensa.
Lun. 07.04.2025-15:46
El gobernador Quintela apoyó el paro general de la CGT y apuntó contra el Gobierno de Javier Milei
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expresó su apoyo al paro general convocado por la CGT para el jueves porque «estamos viviendo una crisis económica y social que golpea fuerte».
En sus redes sociales, el mandatario riojano llamó a «no quedarse callados frente a la vulneración de los derechos de los trabajadores» y de «los jubilados que vienen reclamando y siendo brutalmente golpeados».
«La sociedad en su conjunto está sufriendo las consecuencias de un gobierno nacional que nos da la espalda«, denunció y pidió «paritarias libres y salarios dignos». «No es solo un paro, es un grito colectivo por justicia social», completó.
Lun. 07.04.2025-15:25
Organizaciones de derechos humanos denuncian que García-Mansilla falló a favor de la «impunidad» durante su período en la Corte
La organización de derechos humanos HIJOS denunció que Manuel García-Mansilla, «antes de irse de la Corte a la que llegó de manera irregular», falló a favor de «la impunidad para Pedro Hooft».
Hooft es un juez «acusado de no investigar delitos de lesa humanidad durante la última dictadura genocida«, indicaron desde HIJOS en sus redes sociales y señalaron que en el mismo sentido votaron los otros tres integrantes de la Corte.
Lun. 07.04.2025-15:15
Asfixia política y fatiga moral: por qué García-Mansilla finalmente renunció a la Corte
El alud de votos que el Senado lanzó en su contra quitó las últimas burbujas de oxígeno político con las que Manuel García-Mansilla respiraba en la Corte Suprema de Justicia: hacían falta al menos 25 manos alzada para voltear su pliego, pero se juntaron 51. Y de casi todos los bloques políticos menos el oficialista. Era imposible seguir andando con semejante vendaval en contra.
Sin embargo, la primera reacción del ministro del máximo tribunal designado por decreto en comisión hasta el fin del año legislativo fue, cuanto menos, ambigua: anunció una “presentación formal” ante sus colegas para preguntarles cuál era “el estatus de su investidura como juez” luego del rechazo del Senado. Seguí leyendo.
Lun. 07.04.2025-14:59
Pichetto le pidió a Milei que «reconsidere» la política de apertura de las importaciones y comparó el plan del Gobierno con el de la dictadura
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto pidió al presidente Javier Milei que reconsidere «la política de apertura de importaciones impulsada» por los ministros Luis Caputo y Federico Sturzenegger porque «ante los cambios en la economía de EEUU, los países protegen sus empresas».
«Una política de importaciones libres, como la dictadura de Martínez de Hoz, es suicida para la industria nacional y el trabajo argentino», advirtió Pichetto en X y señaló que «la competencia con China hace imposible que nuestras empresas sobrevivan».
Además, destacó que «defender la industria nacional significa defender el trabajo argentino».
Lun. 07.04.2025-14:38
Omar Plaini adelantó que el 1° de mayo habrá otra movilización contra el Gobierno
Video
Omar Plaini ratificó el paro de la CGT y la movilización del 1 de mayo
El dirigente de la CGT Omar Plaini adelantó que el 1° de mayo habrá una «gran movilización» contra el Gobierno nacional, en la misma línea que las jornadas de lucha que se realizarán este miércoles y jueves con la marcha al Congreso y el paro general.
«Hay una contundencia. La sociedad cree que por el camino por el que vamos nos estrellamos«, expresó en diálogo con AM530 y aseguró: «La gente empieza a decir por lo bajo que pensó que esto era otra cosa».
Respecto a la postura de la UTA, sindicato que reúne colectiveros y hasta el momento no adhiere al paro, dijo: «No hay medida más fuerte que cuando unificamos criterios todas las organizaciones. Deberán responder los compañeros (de UTA) y explicar a sus organizaciones«.
Lun. 07.04.2025-14:32
«El kirchnerismo está terminado desde el día en que atentaron contra su propia líder»: la polémica publicación de Lilia Lemoine
La diputada nacional libertaria Lilia Lemoine señaló que «lo que moviliza al «peronismo de izquierda» es no hacer nada que pueda beneficiar al gobierno nacional» y advirtió que «es una guerra total, no para ayudar a los argentinos, sino porque si le va bien al gobierno de Javier Milei, no vuelven más«.
En una publicación en su cuenta de X, Lemoine consideró que «de hecho, el kirchnerismo está terminado desde el día en que atentaron contra su propia lider«, al compartir una captura de pantalla de una nota de TN que refiere a un encuentro este fin de semana que contó con varios dirigentes del peronismo.
Lo que moviliza al «peronismo de izquierda» es no hacer nada que pueda beneficiar al gobierno nacional.
Es una guerra total, no para ayudar a los argentinos, sino porque si le va bien al gobierno de @JMilei NO VUELVEN MÁS.De hecho, el kirchnerismo está terminado desde el día en… pic.twitter.com/8SnFx2EIXr
— Lilia Lemoine 🍋 (@lilialemoine) April 7, 2025
Lun. 07.04.2025-14:12
«Parece que la Constitución tiene más peso que los nombramientos a dedo»: las repercusiones en la oposición tras la renuncia de García-Mansilla
Referentes de la oposición destacaron el rol de la Constitución Nacional tras la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema.
El presidente de la Coalición Cívica ARI, Maximiliano Ferraro, señaló: «Moraleja: hay que cumplir la Constitución y hacer las cosas como corresponden».
Por su parte, la legisladora porteña Graciela Ocaña destacó que «al final, el “juez por decreto” García Mansilla tuvo que cumplir con la Ley» y celebró: «Parece que todavía lo que dice nuestra Constitución sigue teniendo más peso que los nombramientos a dedo».
Lun. 07.04.2025-14:00
Dirigentes de la CGT y las dos CTA se reunieron en la previa del paro general contra el Gobierno
Dirigentes de la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y la CGT se reunieron este lunes «para avanzar en la construcción de mayores niveles de unidad» para la movilización de apoyo a los jubilados que se realizará el miércoles por la tarde frente al Congreso y el paro general del día siguiente.
«Será contundente y denunciará las políticas de hambre y saqueo de Milei», expresaron en redes sociales tras el encuentro de los líderes de las tres centrales sindicales.
Lun. 07.04.2025-13:40
A un mes del temporal, Patricia Bullrich anunció la ampliación de la asistencia económica para los afectados por las inundaciones de Bahía Blanca
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció una ampliación del Suplemento Único Reconstrucción (SUR) para los habitantes de Bahía Blanca que se vieron afectados por el temporal que ocurrió a comienzos de marzo, que estará destinada al sector comercial e industrial.
El formulario estará abierto hasta el 15 de abril inclusive y el monto otorgado por el Gobierno nacional dependerá del nivel de agua acumulado en cada zona, según informó el Ministerio.
“Tenemos disponibles 26 mil millones de pesos, y pedimos a los titulares que se inscriban, siempre y cuando hayan tenido daños totales o parciales. Queremos que esta ayuda sea un verdadero motor de reactivación para la ciudad”, explicó Bullrich desde la Terminal de Ómnibus de Bahía Blanca.
Lun. 07.04.2025-13:13
La Cámpora pide que García-Mansilla no tenga «ningún privilegio propio de un exjuez» de la Corte y que se revise la «legalidad» de lo que firmó en los últimos días
El senador nacional Martín Doñate señaló que la designación por decreto de Manuel García-Mansilla en la Corte fue «ilegítima» y constituyó «una amenaza real al orden constitucional», y pidió que «no reciba ningún privilegio ni prerrogativa propia de un ex juez».
En una publicación en sus redes sociales, el senador camporista exigió además revisar «con seriedad la legalidad de todos los actos firmados durante estos 45 días de ejercicio ilegítimo del cargo«.
Poco antes de que García-Mansilla presentara la renuncia, Doñate lo había denunciado penalmente por «usurpación de autoridad».
Lun. 07.04.2025-12:29
Renunció Manuel García-Mansilla y la Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros
Después de que el Senado rechazara su pliego para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y sin apoyo en el mundo judicial, Manuel García-Mansilla decidió presentar la renuncia al cargo en el que había sido designado en comisión.
Pesaba sobre él, además, una cautelar del juez Alejo Ramos Padilla que le ordenaba abstenerse de tomar decisiones en el Máximo Tribunal durante tres meses. Seguí leyendo.
Lun. 07.04.2025-11:30
El exintegrante de la Corte Suprema Juan Carlos Maqueda consideró «un error» insistir con la designación de García-Mansilla
Juan Carlos Maqueda, exjuez de la Corte Suprema, calificó como «un error» el per saltum presentado por el Gobierno ante el máximo tribunal contra la decisión del juez Alejo Ramos Padilla de ordenar a Manuel García-Mansilla abstenerse de actuar como miembro de la Corte por tres meses.
«Es una persistencia en el error, porque para mí fue un error que el Gobierno provocara de manera desmedida con la decisión de designar en comisión a los jueces de la Corte tres días antes de terminar el período legislativo», consideró Maqueda en diálogo con Radio Mitre.
Y señaló que la decisión del Senado de rechazar los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla, presentados por el Poder Ejecutivo, fue «una respuesta que puso las cosas en su lugar» tras la provocación «del presidente de la Nación», Javier Milei.
«A mí me parece que seguir insistiendo con este tema, seguir judicializándolo cuando la Constitución es muy clara, es un desgaste político y un desgaste institucional muy grande«, marcó Maqueda.
Lun. 07.04.2025-10:55
La Justicia limitó la intervención de Patricia Bullrich en la marcha de los jubilados del miércoles
El juez Roberto Gallardo, a cargo del Juzgado de 1º Instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº2 de la Ciudad de Buenos Aires, ordenó al gobierno porteño que «se abstenga» de validar la intervención de fuerzas de seguridad nacionales en el operativo que se llevará a cabo el miércoles durante la marcha de jubilados frente al Congreso, que contará también con el apoyo de la CGT.
De esta manera, el juez limita la intervención del ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, solo a los ámbitos establecidos por la Ley de Seguridad Interior y da prioridad al accionar a la autonomía de la ciudad de Buenos Aires y la Policía porteña.
En el fallo, Gallardo advirtió que se trata de «una solicitud concreta de tutela judicial urgente frente a un riesgo cierto y razonablemente previsible, vinculado a derechos fundamentales«, como «la integridad física, a la libertad de expresión y al derecho de reunión».
Lun. 07.04.2025-10:41
La CATT confirmó que adhiere al paro de la CGT: ¿A qué transportes afecta?
Los sindicatos nucleados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) confirmaron que adherirán al paro convocado por la CGT para este jueves y movilizarán el día anterior al Congreso para acompañar el reclamo de los jubilados.
La CATT está conformada por Dragado y Balizamiento, La Fraternidad, Camioneros, Aeronavegantes, Ceamse, Conductores de Taxi, APLA, SUTPA, UTA, entre otros. Es decir, que la medida del jueves podría afectar a los servicios de navegación marítima, trenes, camiones, aviación, taxi y otros transportes.
La UTA, que representa a trabajadores de líneas de colectivos, se encuentra atravesando una situación particular tras la conciliación obligatoria dictada recientemente por el Gobierno y aún no ha confirmado su adhesión al paro.
Lun. 07.04.2025-10:24
“Acá nadie se salva solo”: a un mes de la inundación de Bahía Blanca, Axel Kicillof volvió a hablar de la necesidad de un Estado presente
A un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca, el gobernador Axel Kicillof destacó las muestras de solidaridad recibida y la presencia del Estado bonaerense, en un extenso mensaje en el que evitó hablar de los aportes que hizo el Gobierno de Javier Milei. «Acá nadie se salva solo», remarcó. Seguí leyendo.
Lun. 07.04.2025-10:08
Sindicato de trenes La Fraternidad adherirá al paro de 24 horas del jueves
El sindicato de conductores de trenes La Fraternidad confirmó su adhesión al paro convocado por la CGT para el 10 de abril «en defensa de los intereses y derechos de todos los trabajadores, nuestros salarios y por paritarias libres», indicaron en un comunicado.
«Para vivir y gozar de la libertad que el pueblo argentino quiere y necesita, basta de criminalizar la huelga y nuestro derecho a manifestarnos», expresa el documento difundido en las redes sociales del sindicato que conduce Omar Marturano.
Lun. 07.04.2025-09:30
Daer, sobre el paro del jueves: «A la gente le alcanza cada vez menos la plata»
Héctor Daer, uno de los jefes de la CGT, se refirió al paro general de este jueves, que será precedido por una movilización al Congreso desde el mediodía del miércoles para acompañar el reclamo de los jubilados. Al respecto, el sindicalista consideró que la medida «será importante», sobre todo porque «acompaña a un reclamo tan justo como es que se atienda la situación del sector más vulnerable».
Daer evitó referirse sobre la postura de la UTA, el gremio del transporte que hasta el momento no adhirió a la huelga del jueves, pero señaló que la conciliación obligatoria corresponde a «una cuestión sectorial», mientras que el paro es «una convocatoria para que se cambie la política que se lleva adelante sobre los ingresos», por lo que el sindicato no está impedido de sumarse a la medida de fuerza.
El secretario general de Sanidad denunció una «actitud sistemática del Gobierno para no homologar acuerdos salariales y que se pierda poder adquisitivo», y aseveró en diálogo con Radio Rivadavia: «Hay una presión social donde a la gente cada vez le alcanza menos la plata».
Lun. 07.04.2025-09:01
La mala suerte de García-Mansilla y la decisión de Mauricio Macri
La posible renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema podría culminar una etapa que comenzó con el pedido de juicio político que el kirchnerismo corporizó en noviembre del 2023, a pocos días de la asunción de Javier Milei, al conseguir el dictamen acusatorio contra Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda.
Era el corolario del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, de un proceso que comenzó luego que la ex presidenta fuera condenada a 6 años de prisión en la causa Vialidad y que la Corte hiciera lugar a un reclamo de la Ciudad por la quita de la coparticipación decidida por el entonces gobierno K. Seguí leyendo
Lun. 07.04.2025-08:46
Milei busca contraatacar en el Senado
Minutos después de que el peronismo con el apoyo de la UCR y el PRO voltearan los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el Gobierno para la Corte Suprema de Justicia, hubo un llamado desde la Casa Rosada a la oficina de la presidencia del Senado para que Victoria Villarruel convoque a una sesión especial a fin de tratar el proyecto de Ficha Limpia, que de aprobarse bloqueará la candidatura de Cristina Kirchner a cargos nacionales.
La sesión fue convocada para el próximo miércoles a las 11, pero en el oficialismo hay dudas de que puedan alcanzar los 37 senadores que se necesitan para el quórum y esa mayoría absoluta que requiere la aprobación de la ley por tratarse de una reforma electoral. Un punto a favor es que esta iniciativa fue promocionada por la vicepresidenta por lo que se especula que tendrá un poco más de intervención en las negociaciones. Seguí leyendo
Lun. 07.04.2025-08:36
Presión al kirchnerismo en el Congreso por temas sensibles para el Gobierno
El kirchnerismo junto a los sectores más duros de la oposición apuran en Diputados una serie de proyectos vinculados con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA que van desde la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hasta la creación de una comisión investigadora para determinar la responsabilidad del presidente Javier Milei al promocionar en sus redes la memecoin.
Las propuestas serán tratadas este martes en una sesión convocada para las 12 y en la que también buscarán forzar al oficialismo para que habilite el tratamiento en comisión de un paquete de iniciativas previsionales luego de que venciera el plazo de la última moratoria previsional que permitía jubilarse a aquellas personas que aún no tenían los 30 años de aportes. Seguí leyendo
Lun. 07.04.2025-08:01
El paro del jueves reaviva la interna de la CGT
La conducción de la CGT ingresó en la recta final de los preparativos del tercer paro general contra la administración de Javier Milei del próximo jueves envuelta en fuertes ruidos internos y el desafío que representa la posición díscola de los colectiveros de la UTA, un gremio clave para garantizar la contundencia de la medida de fuerza, que optó por no adherir a la huelga nacional. Seguí leyendo
Sobre la firma
Martín Goldbart
Redactor de la sección Último Momento
Bio completa
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO