InicioTecnoCómo impactarán los aranceles de Donald Trump en el precio de los...

Cómo impactarán los aranceles de Donald Trump en el precio de los iPhone

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene como uno de los principales objetivos detrás de las recientes políticas económicas anunciadas por su gobierno, trasladar la producción de tecnología avanzada al país. Sin embargo, este ambicioso proyecto podría generar serios consecuencias para muchas empresas, incluyendo a una de las más importantes, Apple.

Esto se debe a que, de acuerdo con un informe de TechInsights, los costos asociados con el ensamblaje de un iPhone en Estados Unidos podrían aumentar considerablemente, llevando el precio del dispositivo a niveles muy elevados, como nunca antes los tuvo.

Esta situación se complica aún más con la imposición de un arancel del 54% a todas las mercancías provenientes de China, lo que afectaría los márgenes de ganancia de compañías como Apple.

El modelo más reciente de este celular es la serie 16, y es el que más aumentaría su valor con estas medidas arancelarias que llega a afectar incluso a una de las marcas más conocidas a nivel mundial, estadounidense, y que posee uno de los dispositivos más codiciados por muchos.

iPhone 17 Pro.jpg

El iPhone puede aumentar su valor a niveles históricos debido a los aranceles de Trump.

Archivo

El aumento de costos de producción en Estados Unidos

Para comprender el impacto de estos costos, puede tomarse de muestra uno de los modelos más recientes de iPhone y cómo su precio de fabricación podría cambiar. Según TechInsights, el costo de los componentes internos del iPhone 16 Pro de 256 GB es de aproximadamente u$s550.

Si se incluye el ensamblaje y las pruebas, el costo total para Apple asciende a unos u$s580. Sin embargo, con la imposición del nuevo arancel, este costo podría elevarse a u$s850, lo que reduciría notablemente el margen de beneficio de la empresa, a menos que ajustara los precios al alza.

En este contexto, trasladar la producción a Estados Unidos no solo supondría enfrentar los aranceles, sino también asumir elevados costos laborales relacionados con la mano de obra y la infraestructura.

El problema del ensamblaje y los aranceles

El sistema de ensamblaje en China es altamente intensivo en mano de obra, lo que no sería viable económicamente en Estados Unidos. Según las estimaciones, la mano de obra de ensamblaje que cuesta u$s30 por teléfono en China, podría ascender a u$s300 en Estados Unidos.

Incluso si Apple decidiera producir el iPhone en EEUU, seguiría enfrentando impuestos sobre las numerosas piezas importadas. La fabricación local de cada componente, desde la pantalla táctil hasta el almacenamiento interno, podría incrementar el costo del dispositivo a niveles elevados.

Este panorama resulta de gran complejidad y sugiere que la fabricación de un teléfono móvil a un precio competitivo en el país norteamericano se torna completamente incierto.

En este sentido, se recomienda a los consumidores que consideren prolongar la vida útil de sus dispositivos actuales, ya que el futuro de los precios es una incógnita. La situación de los aranceles sigue sin resolverse, lo que podría resultar en valores mucho más altos si las empresas no logran encontrar una solución viable para la fabricación local.

Planta de Apple en China 2.jpg

el sistema de ensamble del iPhone cuenta con varios componentes de Asia.

Nikkei Asia

La estrategia de Apple

Según un informaron, Apple comenzó a redirigir parte de su producción de iPhones desde India hacia Estados Unidos como medida de contingencia ante el nuevo paquete arancelario implementado por Donald Trump.

Fuentes cercanas a las operaciones de la compañía indican que Apple busca mitigar el alto costo asociado con los aranceles a los productos fabricados en China, los cuales ahora ascienden al 54%, en comparación con el 26% aplicado a los productos provenientes de India.

Esta decisión responde a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos. Aunque en el pasado, el CEO de Apple, Tim Cook, logró una exención de aranceles durante la primera administración de Trump, la empresa considera que el escenario actual no permite tomar decisiones estratégicas de largo plazo para su cadena de suministro, que sigue dependiente de China.

El impacto en la producción del iPhone

El iPhone, que representa casi el 50% de los ingresos de Apple, quedó en el centro de la disputa. Según distintos analistas, antes de la imposición de los aranceles, la empresa tenía planes de producir 25 millones de iPhones en India para 2025, de los cuales aproximadamente 10 millones estaban destinados al mercado local.

Si la producción se redirige hacia EEUU, podría abastecerse aproximadamente la mitad de la demanda anual de iPhones en ese país.

El impacto en la bolsa fue inmediato: las acciones de Apple cayeron un 19% en tan solo tres días, marcando su peor rendimiento en casi un cuarto de siglo.

Más noticias
Noticias Relacionadas