La actividad reunió a referentes de comunas rurales, organismos provinciales y comunidades educativas, entre otros, con el objetivo de analizar en conjunto la realidad de las infancias y fortalecer los circuitos de protección de derechos en esa zona de la provincia.
Para fortalecer la presencia en todo el territorio provincial y llegar con respuestas directas a los vecinos de las distintas localidades, tal como lo estableció el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, el Gobierno del Chubut participó en Gastre del «1° Conversatorio-Taller sobre “Políticas de Niñez, Adolescencia y Familia en la Meseta Central. Situación actual. Principales logros y desafíos”.
Se trató de una actividad organizada por la Defensa Pública y la comuna local que reunió a referentes de comunas rurales, organismos provinciales y comunidades educativas, entre otros, con el objetivo de analizar en conjunto la realidad de las infancias y fortalecer los circuitos de protección de derechos en esa zona de la provincia.
WhatsApp Image 2025-04-08 at 20.12.47.jpeg
En representación del Gobierno de la Provincia estuvo presente la ministra de Desarrollo Humano, Florencia Papaiani, quien encabezó la apertura del encuentro junto al jefe comunal de Gastre, Marcelo Aranda; y al titular de la Defensa Pública, Sebastián Daroca.
Además, participaron referentes de las comunas rurales de Lagunita Salada, Gan Gan y Telsen; Juzgados de Paz; hospitales locales; equipos técnicos y representantes de instituciones educativas de nivel primario y secundario.
PERSPECTIVA TERRITORIAL
La jornada, realizada el lunes, tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio abierto y horizontal, desde una fuerte perspectiva territorial, para analizar de manera colectiva la realidad de las infancias y adolescencias en la región.
En ese marco, se valoró el rol de cada comuna y cada institución en la construcción de circuitos estables de protección de derechos, destacando la importancia del trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado, el sistema de justicia y las comunidades.
Durante su intervención, la ministra Papaiani remarcó que “la protección de las infancias nos interpela y nos empuja a brindar el máximo de nuestros esfuerzos. El desafío es lograr respuestas reales desde cada territorio, escuchando y acompañando a quienes están en la primera línea”.
WhatsApp Image 2025-04-08 at 20.12.48.jpeg
En ese sentido, destacó también la implementación del convenio MUNA de UNICEF y el fortalecimiento del Servicio de Protección de Derechos (SPD) mancomunado.
La propuesta incluyó exposiciones de los equipos comunales, trabajos grupales por localidad, intercambio sobre problemáticas locales, recursos disponibles y deseables, así como propuestas para el fortalecimiento de los circuitos institucionales de protección de derechos.