InicioSociedadPresentación del ciclo de talleres para el abordaje preventivo de consumos problemáticos

Presentación del ciclo de talleres para el abordaje preventivo de consumos problemáticos

Este martes en horas del mediodía, en las instalaciones del Centro Cultural, el intendente Othar Macharashvili acompañó la presentación del “Ciclo de Talleres para el abordaje preventivo de consumos problemáticos y Salud Mental”. Además, estuvieron el secretario de Salud, Jorge Espíndola; la subsecretaria, Gabriela Moreno; el secretario y la subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Ángel Rivas y Julieta Miranda, respectivamente; la secretaria de la Mujer, Género, Juventud y Diversidad, María Cativa; el concejal Ariel Montenegro; la Directora de Proyectos de Brisa Salud y Bienestar, Dottoressa Matozza; el gerente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy (PAE), Horacio García; los profesionales y capacitadores, Javier Naveros y Alejandro Schujman; voluntarios y preventores.

En el discurso de presentación, el titular del Ejecutivo Municipal, felicitó a Brisa, a los profesionales, al equipo municipal y a los preventores “por el compromiso, la empatía y lo que hacen por el otro”, al tiempo que mencionó “a las iglesias de todos los credos que se involucran silenciosamente en el problema del otro. Este es un flagelo que lo venimos trabajando hace años conjuntamente con PAE”, afirmó.

En la misma línea, el intendente destacó el trabajo en el territorio porque “las familias, los vecinalistas, pastores, párrocos y abuelos, son los que te trasmiten el problema y no hay margen para mirar para el costado ni para naturalizarlo. Debemos fijar a esta problemática como política de Estado”.

A su turno, Jorge Espíndola, dio la bienvenida a los más de 60 preventores inscriptos, al decir que “para este proyecto su presencia es fundamental, ya que es necesario el trabajo en terreno que puede aportar cada uno”. Además, puntualizó en la decisión política de trabajar en territorio para la gente, al expresar que “este proyecto trata una problemática compleja y la idea es que continúe en forma concreta y tenga resultados”.

Desde la Dirección General de Cultos del Municipio, Irenia Falcón, sostuvo que “las instituciones religiosas son las que hacen el trabajo silencioso, es uno de los más importantes dentro de la sociedad, porque ante una emergencia son las instituciones que están abiertas y disponibles para poder acompañar y ayudar. Trabajar en red, es potenciar la labor de cada una de las instituciones conjuntamente con nuestro Municipio, para fortalecer esta temática”.

Sin título.jpg

En tanto, Horacio García, afirmó que “es un compromiso grande el que están asumiendo y una responsabilidad magnifica, porque están dando lo más importante que tienen que es su tiempo que dedican al otro para cuidarlo, ayudarlo y acercarles herramientas que en esta oportunidad se están conociendo, desarrollando y compartiendo experiencias”.

El representante institucional de PAE también subrayó el compromiso del señor intendente y su equipo de trabajo para una problemática que nos toca a todos, “que no podemos mirar para otro lado, ni esconderla. Desde PAE continuamos acompañando este tipo de actividades en el que la capacitación y la prevención, son ejes fundamentales junto a la educación, para que podamos tener una comunidad mejor y más sustentable en el tiempo”.

Finalmente, desde Brisa Salud, Dottoressa Matozza afirmó que “es magnífico poder tener una articulación entre los sectores públicos y privados, para poder servir a la comunidad en esta problemática que es mundial, particularmente en Argentina y Comodoro Rivadavia, que es el tema de las adicciones. Este proyecto que pudimos comenzar el año pasado, busca crear esta red de preventores y darles las herramientas necesarias para poder apoyar a la comunidad en esta situación”.

HERRAMIENTAS PARA LA INTERVENCION COMUNITARIA

El programa de capacitación está orientado a brindar herramientas para la intervención comunitaria, fomentar el autocuidado y fortalecer la salud mental. Participan docentes, agentes de salud e integrantes de la comunidad que tendrán capacitaciones online en los próximos meses.

Además, en el mes de agosto, se brindarán dos talleres abiertos a toda la comunidad, uno en zona norte y otro en zona sur de la ciudad, que estarán enfocados en cómo identificar factores de riesgo en los consumos, en conocer cuáles son los factores de protección y su importancia, y en profundizar el abordaje en adolescencias.

También se realizará una convocatoria dirigida a preventores para presentar propuestas vinculadas a la temática de adicciones. Las distintas iniciativas serán evaluadas y el proyecto seleccionado se implementará a fin de año como cierre de este ciclo.

Más noticias
Noticias Relacionadas