InicioSociedadCuánto cobra de sueldo básico un colectivero en mayo de 2025: cuál...

Cuánto cobra de sueldo básico un colectivero en mayo de 2025: cuál es el aumento que exigen

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inició un paro nacional de colectivos este martes 6 de mayo, luego de que las negociaciones salariales con las cámaras empresariales no llegaran a un acuerdo satisfactorio. 

La medida de fuerza, que afecta a miles de usuarios en todo el país, entre ellos Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, se produce en un contexto de creciente tensión entre el sindicato y los empresarios del sector, quienes se acusan mutuamente de falta de voluntad para resolver el conflicto.

Desde la UTA manifestaron su frustración ante la falta de propuestas concretas por parte de las empresas, señalando que las ofertas presentadas hasta el momento son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. En este sentido, el gremio denunció que las empresas se amparan en cálculos de estructura de costos para justificar la falta de una recomposición salarial acorde a la inflación y al aumento del costo de vida.

Los despidos en el sector petrolero golpean al mercado inmobiliario: devuelven casas porque los contratos no se pueden sostener

Comodoro Rivadavia se encuentra sin servicio de transporte público

Foto: archivo ADNSUR

DE CUÁNTO ES EL SALARIO BÁSICO DE UN COLECTIVERO EN MAYO DE 2025

El eje central del conflicto radica en la exigencia de la UTA de elevar el salario básico de los choferes a $1.700.000. Este monto, según los representantes del sindicato, es necesario para compensar la pérdida del poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores en los últimos meses. 

Actualmente, el salario básico se encuentra en $1.200.000, monto que fue acordado a principios de año y que, según la UTA, ya no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias.

Denunciaron a una empleada municipal de Comodoro por violencia laboral, y una jueza ordenó que no puede acercarse a las víctimas

Municipalidad de Comodoro Rivadavia

 «Rechazamos las manifestaciones del sector empresarial, enfáticamente le hacemos saber que el deslinde de responsabilidad manifestado es inconducente», expresaron desde la UTA, dejando en claro su postura frente a la actitud de las empresas. «Los empresarios, por un lado, reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero, por otro lado, amparándose en un cálculo de estructura de costos, nada ponen en la mesa para satisfacer nuestras necesidades salariales», agregaron, evidenciando la falta de voluntad para llegar a un acuerdo.

Infierno en Comodoro Rivadavia: una noche de tortura, abuso y un escape milagroso

Por su parte, las empresas del sector argumentaron que la situación económica del transporte público es crítica, con tarifas desactualizadas y una falta de subsidios estatales que dificultan el cumplimiento de las obligaciones salariales. En este sentido, propusieron una serie de sumas no remunerativas y un aumento escalonado del salario básico, pero estas ofertas han sido rechazadas por la UTA, que las considera insuficientes y engañosas.

El conflicto salarial en el transporte público no es un problema nuevo, sino que se ha ido agravando en los últimos años debido a la inflación y a la falta de políticas públicas que garanticen la sustentabilidad del sector. La falta de acuerdo entre la UTA y las empresas no solo afecta a los trabajadores y a los empresarios, sino también a los millones de usuarios que dependen del transporte público para trasladarse diariamente.

La aterradora historia de «La Rubia del Cementerio», el mito urbano que persiste en Comodoro

Ante la falta de acuerdo, la UTA ratificó el paro nacional de colectivos, advirtiendo que la medida de fuerza se mantendrá hasta que las empresas presenten una propuesta salarial que satisfaga las necesidades de los trabajadores. En este contexto, el Gobierno intentó mediar entre las partes, pero hasta el momento no logró destrabar el conflicto.

Más noticias
Noticias Relacionadas