14:28
“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios”, fueron las primeras palabras del Papa León XIV. “La paz sea con todos ustedes”.
“Todavía conservamos en nuestros ruidos esa voz débil pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía a Roma”, señaló. También saludó a Peru, dondé dio sus primeros pasos.
“Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado y buen pastor que ha dado la vida por el rebaño de Dios”, fueron sus primeras palabras
TN
León XIV rezó el Santa María con todos los fieles y dio la bendición a todos los presentes.
ROBERT PREVOST, EL NUEVO PAPA CON RAICES LATINOAMERICANAS
Por qué el nuevo Papa Robert Prevost eligió llamarse León XIV
Originario de Chicago, nacido en 1955 en el seno de una familia católica obrera, Robert Prevost abrazó la vocación religiosa desde joven. Su camino espiritual lo llevó a unirse a la Orden de San Agustín y a formarse académicamente en filosofía y teología en la Catholic Theological Union. Más tarde, completó su formación en Roma, donde obtuvo un doctorado en Derecho Canónico.
Ordenado sacerdote en 1982, Prevost dio sus primeros pasos en el ministerio muy lejos de su país natal. Fue en Perú donde encontró su destino pastoral más significativo: se radicó en la diócesis de Chulucanas, una zona pobre del norte del país andino, y se dedicó al trabajo directo con comunidades vulnerables. Allí forjó una mirada pastoral comprometida con los derechos humanos, combinando firmeza doctrinal con sensibilidad social.
Quién es Robert Prevost, el estadounidense vinculado con América Latina que se transformó en el nuevo Papa
“La paz sea con todos ustedes”, señaló León XIV
TN
EL CARGO CLAVE EN EL VATICANO
Con los años, su experiencia en América Latina y su perfil cercano a los valores del papa Francisco lo posicionaron en la estructura central de la Iglesia. En 2023 fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos, una función estratégica desde la cual asesora directamente al Papa en el nombramiento de obispos a nivel mundial. Ese rol lo ubica como una de las figuras con mayor influencia en el organigrama vaticano.
Su estilo es más pastoral que político, con un tono mesurado y una presencia pública discreta. Sin embargo, su influencia es indiscutible: ha tejido vínculos sólidos tanto en Roma como en el continente americano. Esta combinación de visión institucional y experiencia de base le otorga un perfil atractivo para un eventual liderazgo papal.
Instalan la chimenea del cónclave en el Vaticano: se prepara la elección del sucesor del papa Francisco
14:16
Robert Prevost es el nuevo Papa, elegido en el cónclave del Vaticano y decidió llamarse León XIV.
ADN SUR on Instagram: «🔴 EL ESTADOUNIDENSE ROBERT PREVOST ES EL NUEVO PAPA Y ELIGIÓ EL NOMBRE DE LEÓN XIV #papa #estadosunidos #leonxvi»
POR QUÉ EL NUEVO PAPA ROBERT PREVOST ELIGIÓ LLAMARSE LEÓN XIV
Tras su elección como nuevo Papa, el cardenal Robert Prevost sorprendió al asumir el nombre León XIV, retomando una tradición que no se usaba desde hace más de un siglo.
El nuevo pontífice explicó que eligió el nombre León en honor a León XIII, conocido por su defensa de los derechos de los trabajadores y por su histórica encíclica Rerum Novarum, que marcó el inicio de la doctrina social de la Iglesia. Prevost, con fuerte compromiso con las comunidades más humildes en América Latina, ve en él una inspiración para un papado atento a las desigualdades y al clamor de los pueblos.
La polémica imagen que publicó Donald Trump a días del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
El número XIV indica continuidad con ese legado, pero también una voluntad de aggiornarlo a los desafíos actuales: pobreza, migración, cambio climático y crisis de fe. León XIV busca ser un Papa de diálogo, justicia y cercanía con quienes sufren.
LOS PAPAS LEÓN EN LA HISTORIA:
- León I (440–461) – San León Magno: uno de los grandes padres de la Iglesia. Defendió la primacía del Papa frente al poder imperial y logró frenar la invasión de Atila el Huno. Declarado Doctor de la Iglesia.
- León II (682–683) – Confirmó decisiones del Tercer Concilio de Constantinopla y promovió el canto litúrgico en latín. Su papado fue breve pero marcó la continuidad doctrinal.
- León III (795–816) – Coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Consolidó la alianza entre el papado y el poder político europeo.
- León IV (847–855) – Fortificó Roma ante ataques sarracenos y promovió la reconstrucción de iglesias. Fue clave en la defensa de la cristiandad.
- León V (903) – Su papado duró apenas unas semanas y fue interrumpido por luchas internas en Roma. No tuvo tiempo de dejar una huella significativa.
- León VI (928) – De papado corto y poco relevante históricamente. Gobernó en un período de inestabilidad política en el Vaticano.
- León VII (936–939) – Fomentó la reforma monástica y mantuvo relaciones diplomáticas con el Sacro Imperio. Un pontífice de perfil bajo pero con impacto eclesial.
- León VIII (963–965) – Su legitimidad es discutida, ya que fue impuesto por el emperador Otón I. Figura controvertida en la historia papal.
- León IX (1049–1054) – Gran reformador, enfrentó la simonía y el matrimonio de clérigos. Su papado antecedió el Cisma de Oriente.
- León X (1513–1521) – Famoso por su papel durante la Reforma protestante. Excomulgó a Martín Lutero. Su lujo en el Vaticano marcó una era de tensiones.
- León XI (1605) – Gobernó solo 27 días. Llamado “el Papa de los 27 días”, no tuvo tiempo de influir.
- León XII (1823–1829) – Promovió un retorno al conservadurismo e impulsó misiones religiosas, en un intento de frenar la secularización.
- León XIII (1878–1903) – Creador de la doctrina social de la Iglesia. Su encíclica Rerum Novarum fue pionera en defender los derechos de los trabajadores. Intelectual, moderno y abierto al diálogo con el mundo científico y político.
13:56
Dominique Mamberti, es el cardenal que anunciará al nuevo Papa desde el Vaticano. El anuncio oficial del nuevo Papa estará en manos del cardenal Dominique Mamberti, un experimentado diplomático vaticano de bajo perfil que a sus 73 años será el encargado de pronunciar una de las frases más simbólicas de la Iglesia: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”).
Comienza este miércoles el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco
Dominique Mamberti, es el cardenal que anunciará al nuevo Papa desde el Vaticano
TN
Como cardenal protodiácono, es el más antiguo entre los cardenales del orden diacona, Mamberti tiene el privilegio exclusivo de salir al balcón central de la Basílica de San Pedro para revelar al mundo tanto la identidad del nuevo pontífice como el nombre que adoptará durante su papado.
13:43
La Guardia Suiza se ubicó en la Plaza San Pedro, acompañados por la banda musical de la gendarmería del Vaticano. Aguardan la aparición del nuevo Papa en el balcón.
Aguardan la aparición del nuevo Papa en el balcón
TN
Fumata negra: la primera votación para elegir al nuevo Papa terminó sin acuerdo
13:36
Así es la sala de las lágrimas, la habitación donde el nuevo Papa se colocara el atuendo y saldrá a saludar a los fieles.
La sala de las lágrimas y la ropa del Papa
Clarín
La sala de las lágrimas o del llanto es el lugar donde el Papa recién elegido se recoge en oración y se cambia de vestidura. El ámbito es muy pequeño, incluso angosto, está compuesto por dos escaleras —una que sube y otra que baja— y una ventana, detalla la información.
Se encuentra justo detrás de la gran obra del Juicio Final de Miguel Ángel, en la pared donde también estaba pintado el fresco de Perugino con la Asunción.
¿Quién es Matteo Zuppi, el cardenal italiano que suena como posible sucesor del Papa Francisco?
Lo que ocurre allí es importante desde el punto de vista simbólico, siguió explicando Agostini, ya que el cambio de vestidura expresa el profundo cambio en su existencia.
“En ese lugar, comprende que el oficio es más grande que la persona. Tal vez de ahí provenga el nombre de sala de las lágrimas: porque en el momento en que el nuevo Pontífice toma conciencia de que la figura del Papa es mucho más grande que quien la encarna, entiende también que, bajo ese papel, deberá morir cada día, para que no sobresalga su persona, sino el oficio; para que emerja el Vicario de Cristo, el sucesor de Pedro, hoy, tras más de doscientos Papas”, precisó.
13:25
Los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina lograron superar el umbral de 89 votos necesarios para elegir al sucesor de Francisco, desatando la alegría en la Plaza San Pedro. Según se supo, fue elegido en la cuarta votación.
Cómo es la «Sala de las Lágrimas», el lugar por el que pasa el nuevo Papa en la previa al anuncio
«¡Viva el Papa!», coreaban los fieles, quienes, con banderas latinoamericanas en mano, no dejaban de grabar el momento mientras las campanas comenzaban a sonar, justo después de que el humo blanco surgiera de la chimenea.
13:21
Tras intensas votaciones, se produjo la fumata blanca en el Vaticano, señalando la elección de un nuevo Papa. En la cuarta votación, los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina eligieron al sucesor de Francisco.
El nuevo Papa será preparado en la famosa sala de las lágrimas antes de salir al balcón de la Plaza de San Pedro para saludar a los miles de fieles que aguardaban ansiosos. Luego sonaron las campanas del Vaticano, en medio del clamor y la emoción de todos los fieles
Este jueves, 133 cardenales participaron en el marco del segundo día de votaciones, hubo fumata blanca en el Vaticano, por lo tanto el cónclave eligió al sucesor del del papa Francisco.
Cónclave decisivo: empieza el proceso para elegir al sucesor de Francisco con mucha incertidumbre
133 cardenales participaron en el marco del segundo día de votaciones
Captura de pantalla
NOTICIA EN DESARROLLO
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular
El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer