El papa León XIV afirmó este viernes en su primera misa que «se necesita una labor misionera donde es difícil predicar el testimonio». Ungido este jueves, el nuevo Pontífice ofició su primera ceremonia religiosa como León XIV en la Capilla Sixtina, con la presencia de los cardenales.
En su primera homilía, el nuevo Pontífice reflexionó que «incluso hoy, existen muchos entornos donde la fe cristiana se considera absurda, reservada para los débiles y poco inteligentes. Entornos donde se prefieren otras seguridades, como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer».
Son contextos, destacó, «en los que no es fácil predicar el Evangelio y dar testimonio de su verdad, donde los creyentes son burlados, combatidos, despreciados o, en el mejor de los casos, tolerados y compadecidos». «Sin embargo, precisamente por eso», dijo, “son los lugares donde nuestra labor misionera es desesperadamente necesaria”.
«No creo en las casualidades»: Cristina Kirchner relacionó la designación de León XIV con una ciudad patagónica
El Papa celebró su primera homilía frente a cardenales.
NA
Durante su prolongado discurso, el papa León XIV explicó que «la falta de fe está acompañada de falta de sentido en la vida». Además, se refirió «descuido de la misericordia, de atroces violaciones de la dignidad humana, de la crisis de la familia y de tantas otras heridas que afligen a nuestra sociedad». Observó además que «hay muchos ambientes en los que Jesús, aunque apreciado como hombre, es reducido a una especie de líder carismático o superhombre».
Reconociendo que esto sucede «no sólo entre los no creyentes sino también entre muchos cristianos bautizados», el Papa León advirtió que, como tales, «terminan viviendo, a este nivel, en un estado de ateísmo práctico».
Por qué el nuevo Papa Robert Prevost eligió llamarse León XIV
Entonces, dijo a los cardenales: «Este es el mundo que se nos ha confiado, un mundo en el que, como tantas veces nos enseñó el Papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe gozosa en Cristo Salvador». «Donde falta la fe, la vida pierde sentido», advirtió el Papa, en su primera homilía a la mañana siguiente de ser elegido el 267° sucesor de San Pedro, según la crónica de AICA.
El nuevo Papa nacido en Estados Unidos comenzó con unas palabras en inglés, en las que agradeció a los cardenales electores la confianza depositada en él.
«Quiero repetir las palabras del Salmo Responsorial: Cantaré un cántico nuevo al Señor, porque ha hecho maravillas, y, de hecho, no sólo conmigo, sino con todos nosotros», expresó.
Refiriéndose a sí mismo, el cardenal Robert Prevost, comentó: «Me han llamado a llevar esa cruz y a llevar a cabo esa misión, y sé que puedo contar con todos y cada uno de ustedes para caminar conmigo, mientras continuamos como Iglesia, como comunidad de amigos de Jesús, como creyentes, anunciando la Buena Nueva, anunciando el Evangelio».
Milei celebró la designación de León XIV con un meme y confirmó que asistirá a su asunción
El nuevo Pontífice recordó que Dios lo llamó, con su elección como 267º Papa ayer por la tarde, a suceder a Pedro, y, como tal, «me confió este tesoro para que, con su ayuda, sea su fiel administrador en favor de todo el Cuerpo místico de la Iglesia».
Fundamentalmente, la homilía del Papa León, pronunciada en italiano, estuvo centrada en San Pedro, el primer Papa, recordando sus palabras del Evangelio según San Mateo: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo», para ilustrar ese patrimonio, hecho posible por la fe perseverante en el Señor, «que la Iglesia, mediante la sucesión apostólica, ha preservado, profundizado y transmitido durante dos mil años».
El programa de León XIV contempla para el domingo a las 12 la oración del Regina Coeli desde la Logia central de la Basílica de San Pedro.
Quién es Robert Prevost, el estadounidense vinculado con América Latina que se transformó en el Papa León XIV
Además, el lunes a las 10, el papa León XIV se reunirá en el Aula Pablo VI con todos los trabajadores de los medios acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede que cubrieron los eventos de las últimas semanas.
YA TIENE FICHA LA INAUGURACIÓN OFICIAL DE SU PONTIFICADO
La misa de inauguración solemne del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo, a las 10 (hora de Roma), en la Plaza de San Pedro, anunció este viernes el Vaticano.
Un acto de obediencia será realizado por todos los cardenales presentes en la concelebración, incluso aquellos que no participaron en el cónclave electivo, explicaron desde la Santa Sede.
El gesto, previsto en el reglamento para los cardenales electores inmediatamente después de que el nuevo Papa haya elegido el nombre pontificio, siempre dentro de la Capilla Sixtina, tiene también una dimensión pública y está abierto a todos los miembros del Colegio Cardenalicio, como signo de la universalidad de la Iglesia católica, se aclaró.
León XIV: el nuevo Papa y la importancia de la Orden Agustiniana en la iglesia
El calendario difundido por la Prefectura de la Casa Pontificia anuncia también una audiencia con los cardenales este sábado.
Con información de Noticias Argentinas, editada por un periodista de ADNSUR