El boxeador Alan “Pili” Velázquez, de 29 años, falleció este viernes 11 de julio en un accidente sobre la Ruta Nacional N° 3, a unos 10 kilómetros al norte de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz.
El pugilista viajaba solo rumbo a Buenos Aires y, según las primeras pericias, su vehículo volcó tras un posible desperfecto mecánico.
Velázquez conducía un Volkswagen Gol Trend, en dirección norte-sur, con el objetivo de adquirir productos para su comercio. El accidente ocurrió cerca de las 17:30 y fue reportado por otros conductores que circulaban por la zona.
Personal de la Comisaría Segunda de Puerto San Julián, junto a bomberos y servicios de emergencia, acudieron al lugar del siniestro. Al llegar, constataron que el conductor había fallecido. Según lo publicado por La Opinión Austral, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial de Río Gallegos para poder llevar adelante la autopsia este sábado. Luego, sus restos serán llevados a San Julián para ser velados por familiares y allegados.
Dos camiones que viajaban a Comodoro fueron retenidos en Santa Cruz por motivos peligrosos
Foto: La Opinión Austral
Trayectoria deportiva
Velázquez nació el 8 de agosto de 1995 en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, pero vivió desde su infancia en Puerto San Julián, Santa Cruz. Era hijo de Sandra Velázquez, vecina conocida de la localidad, y fue criado por su padre adoptivo, Oscar “Popeye” Gómez, ex campeón sudamericano de boxeo.
Desde joven mostró vocación por el deporte. A los 17 años se trasladó a Junín junto a su padrino Candy Uribe, donde comenzó a entrenar en la escuela del promotor Mario Arano. Su carrera amateur se desarrolló con éxito, y luego debutó como profesional en Santa Rosa, La Pampa, entrenado por Wilfredo Vilchez.
La peligrosa historia detrás de los hermanos camioneros detenidos en Santa Cruz que viajaban a Comodoro
Con el tiempo, Velázquez se convirtió en una figura del boxeo patagónico. Participó en veladas nacionales e internacionales y peleó en Europa, donde representó al país y sumó experiencia como profesional. Combinaba su actividad deportiva con un emprendimiento comercial que gestionaba en San Julián.
Captura Canal 9
Repercusiones
La muerte de Velázquez causó consternación en el mundo del boxeo y en su ciudad natal. Colegas, entrenadores y promotores lo despidieron en redes sociales con mensajes de afecto y reconocimiento a su entrega. También lo recordaron como un luchador perseverante, que forjó su carrera desde el sur del país.
Cierre de Vialidad: ¿Qué pasará con los más de 160 trabajadores en Santa Cruz?
Su familia atraviesa el duelo mientras organiza el sepelio. Velázquez había sido padre recientemente de un niño, que hoy tiene apenas dos meses de vida.