El desplome de una de las marcas más reconocidas del país parece no tener freno. La Justicia comercial activó un ultimátum decisivo para una firma que, durante décadas, lideró el mercado nacional de electrodomésticos, con miles de empleados y presencia en todo el territorio.
Según consta en un edicto publicado en el Boletín Oficial, el tribunal a cargo del expediente dispuso la apertura de un registro de interesados, con un plazo límite de cinco días para que acreedores o terceros se inscriban como posibles compradores. Pasado ese plazo, si no se presentan propuestas concretas, se declarará su quiebra.
Quienes aspiren a participar deberán acreditar un depósito inicial de $400.000 y presentar documentación para formalizar la inscripción en ese registro de última instancia. La resolución fue firmada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial N° 7, Secretaría N° 14.
Garbarino y Compumundo en agonía: la última oportunidad para evitar una quiebra definitiva
Se trata de Garbarino, la histórica cadena de venta de electrodomésticos y tecnología fundada en 1951 por los hermanos Daniel y Omar Garbarino, que desde 2020 pertenece al empresario Carlos Rosales. Hoy, su situación es terminal.
iStock
De más de 200 locales a solo cinco
En el sitio web oficial de la compañía solo figuran operativos cinco locales, todos en el Área Metropolitana de Buenos Aires: Belgrano, Almagro, San Nicolás, Morón y Avellaneda. En su momento de mayor esplendor, la empresa llegó a tener más de 200 sucursales y 4.500 trabajadores.
Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales
Garbarino está concursada desde noviembre de 2021. En abril de este año, la Justicia ya había decretado su quiebra, aunque la empresa logró revertirla depositando parte de la deuda reclamada por los acreedores. Ahora enfrenta un nuevo ultimátum judicial, con menos activos y más restricciones.
Sus ventas también reflejan la decadencia. Según datos del expediente, sus ingresos brutos en sucursales apenas alcanzan los $3 millones mensuales, mientras que por comercio electrónico factura $5,6 millones. El stock de productos ronda las 2.000 unidades. Además, arrastra 1.989 cheques rechazados de 2021 y 2022 por una suma superior a los $11 millones, según el Banco Central.
Infobae
Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses
La caída de todo el holding
El impacto alcanzó a otras unidades del grupo. A mediados de julio, la Justicia decretó la quiebra de Garbarino Viajes, el vertical turístico que Rosales había relanzado en 2020 como parte de un proceso de diversificación. Tampoco logró reactivar la financiera Fiden ni las plantas industriales Tecnosur y Digital Fueguina, en Tierra del Fuego.
El centro logístico de La Tablada, donde trabajaban unos 200 afiliados al Sindicato de Camioneros, también fue cerrado. Solo permanece operativo un depósito en Garín, de 2.500 metros cuadrados.
La situación de Compumundo, la cadena de artículos tecnológicos que también pertenece al holding, es similar. En 2021, Rosales intentó rematar el 51% de las acciones a través de una subasta, con una expectativa mínima de $58 millones. No obtuvo interesados.
Si sos beneficiario de ANSES, ¿a qué créditos podrás acceder y con qué bancos?
Ilustrativa Garbarino
Restricciones y medidas cautelares
Además de la amenaza de quiebra, el juez ordenó mantener la inhibición general de bienes sobre el grupo y restringió la salida del país de sus principales ejecutivos. Hasta marzo de 2026 no podrán abandonar el país sin autorización judicial, fecha prevista para la próxima presentación del síndico.
Si no aparece un inversor o comprador antes de que venza el plazo judicial, Garbarino podría desaparecer definitivamente del mapa comercial argentino, dejando atrás más de siete décadas de historia empresarial.
Créditos de ANSES: ¿qué sector podrá acceder a un préstamo de hasta $1.200.000 a pagar en cinco años?
Con información del Diario Clarín.