El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut anuló el juicio oral en el que el guardafaunas Roberto Bubas había sido absuelto de las denuncias por amenazas, agresiones y lesiones graves contra su expareja, María Luján Pérez Terrone.
La medida -según informó Jornada– responde a que el tribunal que lo juzgó en junio de 2024 permitió que el propio acusado se defendiera y, de manera directa e intimidante, interrogara a la víctima, dejándola en situación de indefensión y provocándole llanto durante la audiencia.
La resolución, firmada de manera unánime por los ministros Camila Banfi, Mario Vivas, Andrés Giacomone, Silvia Bustos y Ricardo Napolitani, calificó el episodio como un caso de “violencia institucional” y consideró ilegal la prueba obtenida bajo presión.
Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria
Roberto Bubas es un guarfauna chubutense reconocido por su trabajo las orcas.
El fallo hizo lugar al recurso presentado por la defensora Gladys Olavarría y la exfiscal Zulma Manyauik, ordenando un nuevo debate que respete los derechos de la víctima sin afectar la defensa del acusado. Esa apelación cuestionó el veredicto que absolvió a Bubas en 2024.
El STJ señaló que el proceso reflejó una “respuesta institucional deficiente, inadecuada e insuficiente” y que el permiso para que Bubas interrogara a su expareja “subestimó los efectos traumáticos de la interacción directa” y reprodujo “dinámicas de poder que la Justicia debe mitigar”.
Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile
Según consta en la sentencia, el video de la audiencia muestra al acusado dominando el debate, cuestionando a sus propios defensores, intimidando a testigos y generando un clima hostil. La intervención de las juezas María Tolomei, Yamila Flores y Eve Ponce fue calificada como pasiva, al no poner límites ni garantizar un entorno seguro para la denunciante.
El STJ destacó que el derecho de defensa no es absoluto y que, en este caso, fue utilizado “para vulnerar la dignidad de la víctima” y agravar su daño emocional. También advirtió que la actuación del tribunal se apartó de los estándares internacionales de derechos humanos y de la normativa de género, comprometiendo la responsabilidad del Estado.
La conclusión del máximo tribunal provincial fue contudente: «Es inaceptable que el tribunal haya permitido que el inculpado interrogara directamente a la víctima, exponiéndola a un escenario de revictimización y reproduciendo dinámicas de poder que el sistema judicial debería erradicar. Dejó a la denunciante en una situación de desprotección y generó un clima de hostilidad”.
Fin del viaje: lo frenaron en un control en la Ruta 3 y no pudo explicar por qué llevaba 96 mil dólares
Bubas, oriundo de Esquel, alcanzó un importante reconocimiento al ser bautizado como “el argentino que se hizo amigo de las orcas”. Su conexión con esos animales y su experiencia de 25 años como guardafauna en Península Valdés lo llevó a ser protagonista de un documental de Animal Planet y a escribir un libro.