InicioSociedadEspejo Chubut se suma a Entre Ríos y ya está presente en...

Espejo Chubut se suma a Entre Ríos y ya está presente en 16 distritos del país: cómo funciona el software

La evidencia digital se convirtió en un recurso fundamental en la investigación de delitos. Desde imágenes, mensajes y documentos hasta videos o registros de redes sociales, preservar correctamente este tipo de pruebas puede ser determinante en un juicio. En ese contexto, la Justicia argentina avanza en la incorporación de herramientas tecnológicas que garanticen su autenticidad y cadena de custodia.

Uno de los desarrollos más reconocidos en este sentido es “Espejo Chubut”, un sistema que el 13 de agosto fue adoptado también por el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos. Se trata de un dispositivo digital que permite a las víctimas de delitos aportar evidencia en el momento de radicar la denuncia, asegurando su integridad y validez legal. De esta manera, ya se encuentra en 16 distritos del país.

Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria

Su expansión refleja la necesidad creciente de adaptar los procesos judiciales a los desafíos que plantea la era digital y posiciona a este sistema como una herramienta estratégica en materia de justicia y tecnología.

El pasado miércoles 13 de agosto, fue adoptado también por el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos

MPF

El acto de presentación del sistema en Entre Ríos se realizó en el Salón de la Dirección General de Policía Científica, en Paraná, con la participación del Procurador General de la provincia, Luciano García, y decenas de fiscales, fiscales auxiliares, delegados judiciales y personal del MPF, tanto de manera presencial como virtual.

Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile

La capacitación estuvo a cargo del Equipo Técnico Multidisciplinario de la Procuración General del Chubut, representado por Guillermo Figueredo y Jaime Ceballos, quienes explicaron el funcionamiento del dispositivo, su aplicación en comisarías y el procedimiento para preservar evidencia digital, desde el momento de la denuncia hasta su incorporación al expediente judicial.

El uso del software permite extraer y resguardar archivos digitales, como capturas de pantalla, mensajes de texto, correos o publicaciones en redes, sin comprometer su autenticidad, lo que fortalece el valor probatorio dentro del proceso penal.

Además de Chubut, donde fue creado y puesto en funcionamiento en marzo de 2023, el sistema ya opera en:

  • Santa Cruz
  • Río Negro
  • La Pampa
  • Mendoza
  • San Luis
  • San Juan
  • La Rioja
  • Catamarca
  • Santiago del Estero
  • Córdoba
  • Santa Fe
  • Corrientes
  • Misiones
  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Con la reciente incorporación de Entre Ríos, alcanza 16 provincias, consolidándose como una de las herramientas tecnológicas más extendidas dentro del sistema judicial argentino.

Fin del viaje: lo frenaron en un control en la Ruta 3 y no pudo explicar por qué llevaba 96 mil dólares

Es un dispositivo digital que permite a las víctimas de delitos aportar evidencia en el momento de radicar la denuncia, asegurando su integridad y validez legal

Infobae

LAS VENTAJAS DE “ESPEJO CHUBUT”

Desde el Ministerio Público Fiscal, señalaron que el programa “Espejo Chubut” requiere de un procedimiento simple, que comienza con la carga de los datos del funcionario y del denunciante. Fue desarrollado con la premisa de ser fácil de utilizar y de no alterar en ningún momento la evidencia.

“Permite generar evidencia digital del contenido de un dispositivo móvil de forma segura y admisible en los procesos judiciales. Fue diseñado para realizar capturas en formato video o imagen en tiempo real de la pantalla de dispositivos Android conectados mediante USB, sin generar archivos ni modificaciones en los dispositivos, dado que solo espeja la pantalla”, explicaron desde el MPF.

Incautaron una impresionante plantación de marihuana en Balsa Las Perlas

Además, preserva y registra los principales datos de la información del dispositivo, como son marca, modelo, número de serie e IMEI, brindando como salida la información y documentación pertinente.

Espejo Chubut también fue presentado ante la ONU

Archivo-MPF

Una vez realizada la carga de los datos iniciales, se procede a configurar el dispositivo de forma sencilla para que pueda ser conectado a una computadora. De esta manera, el fiscal puede acceder a la información que sea útil para la investigación y extraerla.

Dentro de las ventajas del sistema, se destaca que no es necesario secuestrar el dispositivo móvil de la víctima, asegurando la evidencia.

Despidieron a cuatro playeros de una reconocida estación por estafa

También acelera los tiempos judiciales, libera a los peritos de estas tareas, reproduce únicamente la información útil para la causa, no se inmiscuye en los restantes datos e información personal que la víctima tiene en su dispositivo móvil y está diseñado para ser usado fácilmente en cualquier dependencia policial o repartición oficial.

Gacetilla de información del Ministerio Público Fiscal, con edición de un periodista de ADNSUR

Más noticias
Noticias Relacionadas