InicioTecnoMeta AI en WhatsApp: cómo limitar su uso y por qué preocupa...

Meta AI en WhatsApp: cómo limitar su uso y por qué preocupa a los usuarios

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, comenzó a desplegar en todo el mundo su nueva función de inteligencia artificial integrada, Meta AI, un asistente virtual que ya aparece en la interfaz de la aplicación de mensajería más popular del país. La herramienta permite realizar consultas, redactar mensajes o recibir sugerencias, pero su llegada —sin previo aviso y de forma automática— generó interrogantes sobre su funcionamiento y, sobre todo, sobre los límites del control del usuario.

El error más común que llena la memoria del celular y cómo evitarlo

En Argentina, la función fue incorporada por defecto en los dispositivos actualizados. En muchos casos, los usuarios se encontraron con el ícono azul del chatbot en la lista de chats sin haberlo habilitado. Aunque no se puede eliminar por completo, sí es posible reducir su visibilidad dentro de la aplicación.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

¿Qué es Meta AI y por qué aparece en WhatsApp?

Meta AI es el nuevo asistente de inteligencia artificial desarrollado por Meta. Se trata de un chatbot con el que los usuarios pueden interactuar directamente desde la app de WhatsApp, incluso sin haberlo solicitado. Su ícono —un círculo azul con brillo— comenzó a aparecer entre los chats activos tras una actualización automática.

La función responde consultas generales, puede generar contenido escrito y hasta realizar sugerencias. Sin embargo, su activación masiva y sin consentimiento explícito despertó un rechazo creciente entre quienes prefieren una experiencia más simple o temen por su privacidad.

WhatsApp lanzó emojis animados: quiénes pueden usarlos y cómo habilitarlos

¿Se puede desactivar Meta AI? Qué opciones tienen los usuarios en Argentina

A diferencia de lo que ocurre en países de Europa —donde la legislación permite desinstalar este tipo de funciones—, en Argentina no es posible eliminar por completo el asistente. Sin embargo, hay una forma de reducir su visibilidad:

  1. Abrir el chat con Meta AI dentro de WhatsApp.

  2. Tocar el ícono de tres puntos verticales ubicado en la esquina superior derecha.

  3. Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”.

  4. Confirmar la acción.

Este procedimiento retira a Meta AI de la lista de chats activos. Si en el futuro el usuario desea volver a utilizarlo, puede buscarlo desde la barra superior o escribir “Meta AI” en la lupa de contactos.¿Por qué los usuarios deciden ocultarlo?

Las razones para querer minimizar o evitar su uso son diversas:

  • Cuestiones de privacidad: algunos temen una posible intrusión en sus datos o conversaciones, a pesar de las garantías ofrecidas por la empresa.

  • Errores o imprecisiones: como toda IA en desarrollo, Meta AI puede ofrecer respuestas incorrectas o fuera de contexto.

  • Saturación tecnológica: hay usuarios que simplemente no quieren funciones adicionales en una app que históricamente fue directa y funcional.

  • Preferencia por el control: muchas personas desean decidir qué herramientas tener activas en sus dispositivos, y no que se integren automáticamente.

Muchas aplicaciones o un «super» Whatsapp: qué conviene en el mundo de las apps para celulares

¿Qué dice Meta sobre la seguridad?

Desde la empresa aseguran que el asistente fue diseñado con foco en la privacidad. Según la documentación oficial, Meta AI no accede al contenido de otros chats, no escucha al usuario ni tiene acceso al micrófono. Además:

  • No almacena conversaciones previas: cada interacción es independiente.

  • Los mensajes enviados están encriptados de extremo a extremo.

  • No comparte datos con terceros.

  • No interfiere en los chats personales ni en los grupos.

LV/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas