InicioSociedadPolémica en la UNPSJB: denuncian maniobras electorales para paralizar el funcionamiento de...

Polémica en la UNPSJB: denuncian maniobras electorales para paralizar el funcionamiento de la Facultad de Humanidades

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco atraviesa horas de tensión institucional tras la suspensión de la III Sesión Ordinaria de su Consejo Directivo. 

La reunión, convocada para el jueves 28 de agosto, no pudo desarrollarse por falta de quórum, lo que dejó sin tratamiento un extenso orden del día. La decana Susana Vidoz advirtió que la ausencia de consejeros responde a “maniobras de vaciamiento” vinculadas al clima electoral que vive la universidad de cara a los comicios del 10 de septiembre, cuando se elegirán representantes de los consejos directivos de las cinco facultades.

Según el comunicado oficial publicado por la Facultad, la sesión contemplaba más de 30 concursos docentes, 38 temas de posgrado, 65 proyectos de investigación —entre nuevos e informes de los ya iniciados—, además de 17 proyectos de extensión y otros asuntos de relevancia. Todos quedaron pendientes de tratamiento por la imposibilidad de sostener la reunión sin la cantidad mínima de consejeros.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Una imagen de la última sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Sociales, que debió suspenderse por falta de quórum.

La facultad señaló que la falta de respuesta a la convocatoria, o la confirmación de asistencia seguida de una ausencia injustificada, se han convertido en prácticas recurrentes que “erosionan el funcionamiento democrático de la institución”.

La denuncia de la decana

En su intervención durante la sesión frustrada, la decana Vidoz remarcó la gravedad de lo sucedido. “Hay consejeros que confirman que van a asistir y después no asisten o directamente no contestan los correos de convocatoria, en un claro intento de vaciamiento de los espacios de debate de la facultad”, expresó.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Para la autoridad, estas conductas no solo afectan a Humanidades, sino que se repiten también en el Consejo Superior de la universidad, donde recientemente se sesionó “con un quórum mínimo, al punto que si alguien debía levantarse para ir al baño había que interrumpir la sesión”.

“La falta de quórum es una falta de compromiso con la institución. El contexto electoral no puede estar por encima del funcionamiento institucional”, sostuvo Vidoz, quien calificó esta práctica como “irresponsable y mezquina” al priorizar intereses personales y ambiciones políticas por sobre la vida académica de la facultad.

Consecuencias para la comunidad académica

La decana subrayó que los temas pendientes no son meros trámites burocráticos, sino decisiones que impactan en la vida académica cotidiana. “¿Qué le vamos a decir a los docentes que están esperando la resolución de concursos? ¿Qué le vamos a decir a quienes tienen proyectos de tesis o informes de investigación pendientes?”, cuestionó.

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Además, advirtió que se trata de una forma de “violencia simbólica” hacia la institución y su comunidad, al impedir que se debatan y resuelvan los temas de fondo que afectan tanto a docentes como a estudiantes.

Vidoz hizo un llamado a la reflexión y apuntó directamente a quienes buscan ocupar lugares en los órganos de gobierno universitario: “La falta de quórum banaliza la política universitaria y no es defender la universidad pública”.

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Finalmente, aclaró que “la facultad trabaja plenamente» y que lo que se resgistra en la casa de estudios «no es una crisis institucional, sino una crisis moral de la oposición”.

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

La sesión será reprogramada para la próxima semana, aunque el clima de tensión política promete seguir atravesando la vida institucional de Humanidades en la previa de las elecciones del 10 de septiembre.

Más noticias
Noticias Relacionadas