El sistema de compra directa de celulares y televisores producidos en Tierra del Fuego comenzó a operar el 28 de agosto de 2025 y ya permite a los usuarios adquirir equipos tecnológicos con entrega a domicilio en todo el país. La modalidad, habilitada bajo un régimen fiscal especial, se implementa a través de las plataformas de las compañías Mirgor y Newsan, dos de los principales fabricantes instalados en esa provincia.
La novedad central del esquema es que los productos se comercializan sin intermediarios y con una reducción impositiva significativa, enmarcada en los beneficios de la Ley 19.640 de Promoción Industrial.
Con esta operatoria, los dispositivos llegan directamente desde las plantas de ensamblaje fueguinas hasta los domicilios de los compradores, lo que representa un cambio en la forma de distribución tradicional.
Cómo comprar celulares y televisores más baratos: el proceso de compra paso a paso
La modalidad es completamente digital. Los interesados deben ingresar a los portales oficiales de las empresas, registrarse y completar un formulario con sus datos personales. El sistema solicita validación de identidad antes de habilitar el acceso al catálogo.
Una vez verificados los datos, el usuario puede elegir el modelo de celular o televisor disponible, seleccionar el método de pago y confirmar la operación. El producto es despachado directamente desde las plantas en Tierra del Fuego. Los plazos de entrega oscilan entre cinco y diez días hábiles, dependiendo de la logística y la ubicación geográfica del destino.
Las compras tienen límites establecidos para evitar usos indebidos. Cada persona puede adquirir hasta tres unidades por tipo de producto por año y el monto máximo autorizado por operación es de u$s3.000. La garantía de los equipos es la misma que se ofrece en el comercio minorista y se gestiona a través de los servicios técnicos oficiales de cada marca.
Aunque el lanzamiento inicial incluye celulares y televisores, está previsto que en los próximos meses se sumen otros dispositivos electrónicos producidos en la provincia.
Precios y comparaciones con el mercado
El beneficio fiscal se refleja en los primeros precios publicados en los catálogos digitales. Algunos valores de referencia son:
Celulares
- Samsung Galaxy S25 Ultra 512 GB (Titanium Gray): u$s1.559 más u$s35 de envío, total de u$s1.594. En la web de Amazon, el mismo modelo figura entre u$s1.000 y 1.100, mientras que en Mercado Libre se encuentra a partir de $1.800.000. A nivel local, cadenas de retail lo ofrecen con planes de financiación en cuotas.
- Samsung Galaxy S25 256 GB (Icyblue): u$s984 más u$s35 de envío, total de u$s1.019. En cadenas de retail de Argentina, el mismo modelo cuesta aproximadamente un 36% más, aunque con opciones de pago en tres cuotas sin interés. En plataformas de comercio electrónico nacionales, los valores también resultan más elevados.
Otros modelos de celulares están disponibles en el portal couriertdf.com, que concentra el catálogo habilitado.
Televisores
- Samsung Smart TV 85″ QLED 4K Q70A: USD 2.385 más USD 96 de envío, total de USD 2.481. En sitios de venta online como Mercado Libre, el mismo modelo supera los $4 millones.
Se espera que se incorporen más opciones de tamaños y gamas en las próximas semanas, aunque aún no se comunicaron valores de referencia adicionales.
La reducción de precios ronda entre 20% y 30% en comparación con el comercio minorista tradicional. Este ahorro surge de la exención del IVA y de tributos adicionales, junto con la eliminación de intermediarios en la cadena de comercialización.
Marco legal y fiscal del sistema
El nuevo esquema se sustenta en la Ley 19.640 de Promoción Industrial de Tierra del Fuego, que otorga un régimen fiscal diferencial para la producción en esa provincia. En 2025, la implementación del Decreto 535 reglamentó las condiciones para la venta directa al consumidor final en el territorio nacional.
La norma define estas operaciones como consumo interno y no como importaciones. En consecuencia, las compras realizadas bajo este sistema no abonan IVA ni percepciones de Ganancias. Esa eliminación de tributos es lo que permite ofrecer los productos a valores más bajos respecto al canal minorista tradicional.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) supervisa cada operación. El organismo emite un código de validación que habilita el despacho de los equipos mediante courier puerta a puerta, asegurando trazabilidad y control en las entregas.
Objetivos industriales y comerciales
Además de generar precios más competitivos para los consumidores, la medida tiene como propósito sostener la actividad industrial en Tierra del Fuego. El Gobierno busca garantizar niveles de empleo en la isla en un contexto de retracción del consumo interno y de costos de producción crecientes.
Para las empresas radicadas en el polo tecnológico, la iniciativa abre la posibilidad de ampliar la llegada de sus productos a nivel nacional a través de canales digitales. La operatoria se enmarca en el crecimiento del comercio electrónico en Argentina, que registró un aumento sostenido en los últimos años y consolidó nuevas prácticas de compra.
El plan apunta también a reducir la dependencia de la venta presencial en grandes cadenas y a diversificar los mecanismos de acceso al mercado, adaptándose a las tendencias de consumo online.
Próximos pasos del esquema
Si bien el sistema comenzó con celulares y televisores, fuentes oficiales anticiparon que se ampliará a otros productos tecnológicos ensamblados en Tierra del Fuego. Entre ellos se incluyen tablets, notebooks y pequeños electrodomésticos.
La incorporación progresiva de nuevos dispositivos dependerá de la capacidad de las empresas de adaptar sus catálogos digitales y de la evolución de la demanda en las primeras etapas del programa.
El monitoreo de los volúmenes de venta, junto con el control de precios y la fiscalización del límite por consumidor, determinarán los ajustes futuros en la operatoria.