InicioEconomíaLa inflación de la Ciudad de Buenos Aires retrocedió en agosto y...

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires retrocedió en agosto y marcó 1,6%

Durante el mes de agosto de 2025 el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 1,6%, acumulando en los primeros ocho meses del año una suba de 20,0%. El dato cobra relevancia en tanto recorta casi un punto respecto de la medición anterior de julio cuando había tocado el 2,5%,

Según informó la Dirección de Estadísticas y Censos porteña, durante agosto la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles.

Esos rubros en conjunto aportaron 1,20 puntos porcentuales al alza del nivel general, según informó este lunes el Instituto de Estadísticas y Censos porteño.

Vale señalar que, la división de «Seguros y servicios financieros» tuvo una variación del 5,7%, seguida por la de «Transporte», con un 3%, por la suba en los precios de los combustibles. En tanto el rubro «Cuidado personal, protección social y otros productos», tuvo un alza del 2,3%.

La inflación se aceleró a 2,1% en agosto, según las consultoras que releva el Banco Central

En el rubro «Salud» los precios variaron un 2,1%, al tiempo que en «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» fue de 1,9%, por las actualizaciones en los precios de los alquileres. Por otra parte, «Bebidas alcohólicas y tabaco», subieron un 1,7%, levemente por encima de la inflación promedio del mes de agosto.

Ahora bien, entre los rubros que quedaron por debajo del índice general aparecen:

– «Restaurantes y hoteles» (1,2%);

– «Recreación y cultura» (1,2%);

– «Información y comunicación» (1,2%);

– «Educación» (1,0%);

– «Alimentos y bebidas no alcohólicas» (1,0%);

– «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (0,9%).

– «Prendas de vestir y calzado» retrocedió 0,4%.

Dinámica entre bienes y servicios en el IPCBA

Ahora bien, la Dirección de Estadísticas porteña señaló que «la dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panifica dos y frutas), de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles.»

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y de los alquileres de la vivienda. Le siguieron en importancia, las suba en los valores de las cuotas de la medicina prepaga, de los servicios para la reparación de la vivienda y de las expensas.

«Las variaciones negativas en los precios de los alojamientos en hoteles, de los paquetes turísticos y de los pasajes aéreos, aminoraron el incremento de esta agrupación», destacaron desde la dirección

Cuándo publica el INDEC la inflación general de agosto 2025

El próximo miércoles 10 de septiembre, el INDEC difundirá el dato del IPC a nivel nacional del octavo mes que las consultoras han ubicado en niveles del 2%.

Vale señalar que las consultoras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) estimaron que la inflación se aceleró a 2,1% en agosto, en su última medición. Esta suba implica 0,4 puntos porcentuales más que en el relevamiento anterior. Entre quienes suelen tener mejor puntería en sus cálculos, llamado Top 10, la expectativa fue de una inflación mensual del 2%.

A propósito de la dinámica inflacionaria, los participantes de la encuesta de mercado vaticinaron un 1,8% para septiembre; 1,7% en octubre; 1,6% en noviembre; 1,8% en diciembre; 1,8% en enero; y 1,5% en febrero. Las estimaciones reflejan cierta inflexibilidad a la baja del IPC.

El informe también relevó proyecciones sobre la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales. En este caso, la mediana de los pronósticos se ubicó en 2%, mientras que el Top 10 calculó un avance de 1,9%. Para los próximos meses, las consultoras anticipan un sendero de inflación por debajo del 2% mensual, lo que marcaría una moderación respecto a los picos de 2024.

lr

Más noticias
Noticias Relacionadas