Fuentes del ámbito gubernamental confirmaron a ADNSUR que la empresa Petrominera resolvió la rescisión del contrato con la empresa Selva María Oil, vinculada al grupo encabezado por los empresarios José Luis Manzano y Daniel Vila, que tenía a su cargo la operación del área Mata Magallanes Oeste, a través de un acuerdo firmado en 2018.
El contrato, firmado con el gobierno de Mariano Arcioni, involucraba también al grupo Interoil Exploration and Production, una empresa de capitales noruegos, que también dio a conocer la novedad de manera oficial, dando por rescindido el contrato en Chubut.
“La rescisión por parte de Petrominera se basa en supuestos incumplimientos de las empresas privadas (Interoil y Selva María). La compañía, junto con sus abogados, está evaluando las medidas adecuadas para impugnar su legalidad y restablecer sus derechos”, informó el sitio ‘Halcones y Palomas’, de Colombia, donde Interoil desarrolla actividad en campos petroleros.
Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL
Por lo que se desprende de esa información, la compañía noruega tendría previsto impugnar la decisión, que en el ámbito provincial se habría concretado a mediados de la semana pasada, según pudo saber esta agencia.
Compromisos incumplidos
La UTE entre Selva María-Interoil había adquirido la concesión del área Mata Magallanes-Cañadón Ramírez, con una promesa de inversión de 13 millones de dólares, según se informaba en el año 2018. Por entonces, se proyectaba la reparación de 19 pozos para activar la curva de producción y llevarla al menos hasta unos 30 metros cúbicos diarios.
Sin embargo, según fuentes del ámbito hidrocarburífero, la producción actual del área es de apenas 1 metro cúbico por día, lo que motivó la decisión de avanzar en la rescisión contractual, de acuerdo con las fuentes consultadas por esta agencia.
Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: «Hay que apuntar todo ahí»
Aunque en manera formal la empresa Selva María Oil no registra entre sus miembros a los empresarios José Luis Manzano ni Daniel Vila, distintas publicaciones del sector vinculan al presidente de la firma con los mencionados empresarios, a través de una ONG en la que ambos tienen plena participación.
Lo curioso del caso es que Mata Magallanes ya había sido objeto de una reversión por caducidad del contrato, en el año 2014, cuando el gobierno provincial (por entonces encabezado por Martín Buzzi) le decretó la caducidad de la concesión que explotaba Espur, empresa de Lázaro Báez, dirigida por su hijo Martín Báez.
En mayo de 2016, las oficinas de esa empresa en Comodoro Rivadavia fueron noticia por el allanamiento realizado por la justicia federal, en el marco de la investigación por lavado de dinero que involucró al ex empresario kichnerista.