En diálogo con FM La Petrolera, Ávila recordó que durante meses el sindicato denunció el abandono de Tecpetrol en El Tordillo y la falta de cumplimiento de compromisos. “Fue una operadora que le hizo daño a Chubut por la manera en que se fue, sin importarle los trabajadores ni el medio ambiente”, cuestionó.
En ese marco, valoró que con Crown Point se haya cerrado un acuerdo que incluye la continuidad de equipos workovers (terminación) y pulling (reparación), con impacto directo en motobombas, camiones y servicios. “Esto devuelve trabajo al campo y desde marzo del año que viene se van a perforar entre 10 y 12 pozos”, adelantó.
Ávila denunció el abandono de Tecpetrol en El Tordillo
Foto: Diario Río Negro
Nuevo aumento y bono para empleadas domésticas: cuánto ganan por hora y por mes en septiembre de 2025
TRASPASO DE MANANTIALES BEHR
Respecto al proceso de retiro de YPF en Manantiales Behr, Ávila subrayó que el yacimiento “sigue siendo una joya de la Cuenca del Golfo, con gran producción y cinco plantas de polímeros que marcan el futuro de la explotación”.
Chubut apuesta a la reconversión de la cuenca
Foto: Mejor Energía
Por eso, reclamó que el área quede en manos de una empresa con “espalda financiera” para sostener inversiones a largo plazo: “Lo más atractivo sería que se la quede una operadora que pueda hacerse cargo de esas plantas y traer la tecnología necesaria, porque no cualquiera puede mantener un proyecto de esa magnitud”.
Rescatistas de Comodoro necesitan fondos para salvar a una perra con Erliquia
En ese plano, opinó a favor de que el área quede en manos de PECOM, de la que indicó que está en proceso de compra de 5 plantas de polímeros, o, eventualmente, CAPSA. “Uno espera que, si no es una, será la otra -expresó-. Hay 5 competidoras en la región, pero no creo que vengan empresas de Canadá o de otros países a invertir en una cuenca que no la ven con crecimiento”.
EXPECTATIVAS POR LA FORMACIÓN D-129
Finalmente, el líder sindical vinculó las perspectivas de Cerro Dragón con el segundo pozo exploratorio que Pan American Energy prevé perforar en la formación D-129, con una inversión cercana a los 50 millones de dólares.
“Si ese pozo no convencional es positivo, Comodoro va a tener petróleo por muchos años más. Eso podría atraer nuevos inversores. Además, YPF no vendió las áreas profundas, eso quiere decir que ellos también creen que hay algo bueno”.
Volcó un colectivo con 30 pasajeros que viajaba a Comodoro: varios heridos terminaron en el hospital
Ávila habló sobre el futuro del petróleo en Chubut
Foto: Perfil