InicioSociedadFlores, árboles, un poema de Pessoa, la lectura de Katchadjian y las...

Flores, árboles, un poema de Pessoa, la lectura de Katchadjian y las obras de Siquier y Chiachio & Giannone

“No creo en Dios porque nunca lo vi/ Si él quisiera que yo creyera en él, sin duda vendría a hablar conmigo y entraría por mi puerta diciéndome, ¡Aquí estoy! (…) Pero si Dios es las flores y los árboles (…) entonces creo en él”, dice en El guardador de rebaños Fernando Pessoa. Algo así aparece en las obras de Pablo Siquier y de la dupla Chiachio & Giannone presentadas desde este 10 de septiembre en la porteña galería Ruth Benzacar.

La propuesta de Siquier se titula “No sé qué sentir” y, según él mismo reveló, el resultado que se exhibe allí fue la búsqueda de la emoción, de permitirse sentir. Allí aparecieron los árboles que se encuentran en hojas de papel que recorren una de las paredes, para luego llegar a una transición entre figura y abstracción y finalmente sus formas, que de lejos parecen bloques de color y que esconden minuciosas partículas. El río revuelto de su sentir.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Pablo Katchadjian, apunta en el texto que acompaña la muestra: “Uno siempre podría preguntarse, ante cualquier cosa hecha, lo siguiente: ¿qué es lo que quiso hacer y qué es lo que hizo? La respuesta tiene que ser especulativa. Esta muestra, sin embargo, nos da una ventaja en la especulación, porque hay, digamos, dos series: unos pequeños dibujos de árboles y unas enormes pinturas al óleo de motivo menos claro”.

Refugio

En otra sala se encuentra “Refugio” de la dupla artística Chiachio & Giannone donde reinterpretan el género de la naturaleza muerta barroca para pensar el presente. En 2018, los artistas diagnosticaban que “la naturaleza quedará reducida a un florero”. Esa imagen se transforma aquí en alegoría del colapso ecológico contemporáneo: el florero como refugio último de flora y fauna, belleza preservada tras la muerte.

Inspirados en los grandes maestros flamencos y neerlandeses del siglo XVII —Jan Brueghel el Viejo, Ambrosius Bosschaert o Jan Davidsz de Heem—, Chiachio & Giannone rescatan la exuberancia de aquellas naturalezas muertas, pero sustituyen el óleo por el gouache. Con este recurso, se alejan la ilusión realista y presentan el artificio y el trabajo paciente detrás de cada cita pictórica.

En esta serie reciente, los artistas incorporan también cerámicas y motivos comechingones, expandiendo el ajuar contemporáneo y conectando su práctica con la memoria cultural de Abya Yala.

Federico Brook: un puente artístico entre Roma y Latinoamérica en el Bellas Artes

Refugio es también una fuga y un descanso en la práctica obsesiva de bordado y autorretrato de la dupla. Aun así, sus dibujos preparatorios aparecen en la muestra como huella de su presencia indivisible, reforzando la noción de que toda obra es, a la vez, cita amorosa y testimonio de obsesión.

Galería Ruth Benzacar (Juan Ramírez de Velasco 1287, Villa Crespo). Martes a sábado de 14 a 19.

Más noticias
Noticias Relacionadas