InicioSociedadHidrógeno Verde: La Libertad Avanza y bloques dialoguistas lograron dictamen en Diputados

Hidrógeno Verde: La Libertad Avanza y bloques dialoguistas lograron dictamen en Diputados

La Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría para los proyectos que buscan promover el régimen del Hidrógeno Verde y prorrogar por 20 años la ley de Energías Renovables, habilitando su tratamiento en el recinto.

Se logró en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Energía y Combustibles, presididas por los libertarios José Luis Espert y Lorena Villaverde. Uno de los proyectos establece un régimen de promoción de inversiones en hidrógeno de origen renovable y de bajas emisiones, mientras que el otro extiende por 20 años la ley de Energías Renovables vigente desde 2015.

El plan para fomentar el hidrógeno verde es similar al régimen de estabilidad impositiva RIGI, con la diferencia de que garantiza estabilidad tributaria por 30 años desde la sanción de la ley. La iniciativa busca consolidar un marco normativo previsible que incentive la inversión en la industria y sus derivados.

Alberto Fernández analiza extender la cuarentena obligatoria y declarar el estado de sitio en Argentina

Shutterstock

El dictamen mayoritario fue diseñado a partir de un proyecto del diputado del PRO Juan Maqueyra y contó con el respaldo de La Libertad Avanza, PRO, UCR, Encuentro Federal, Innovación Federal y, en disidencia parcial, la Coalición Cívica, sumando 43 firmas. La firma conjunta con bloques dialoguistas marca un avance en el consenso alcanzado desde principios de año.

Unión por la Patria anunció que rechazará ambas iniciativas, argumentando que no se le permitió un debate adecuado sobre la necesidad de prorrogar la ley de Energías Renovables. Además, se esperan dictámenes de minoría presentados por Democracia para Siempre y la izquierda, que también anticipó su rechazo.

Cambios en el reintegro de $ 700 para AUH y jubilados

Durante la apertura del debate, Lorena Villaverde destacó la importancia de avanzar en un marco normativo moderno para el hidrógeno y en la consolidación de las energías renovables. “El hidrógeno debe ser una cuestión de Estado, y las energías renovables requieren reglas claras y previsibilidad que las potencien”, señaló.

Shutterstock

Juan Maqueyra remarcó que el proyecto de promoción del hidrógeno representa una política de Estado y que Argentina tiene un potencial significativo en la materia. Sobre la extensión de la ley de energías renovables, explicó que busca evitar la imposición de tributos adicionales, actualizar la normativa y garantizar seguridad jurídica para las inversiones a largo plazo.

Alberto Fernández sobre minería: «Logramos que en la meseta de Chubut se explote oro y plata»

Por su parte, Mercedes de Mendieta, diputada del Frente de Izquierda, rechazó los proyectos alegando que favorecen negocios para multinacionales. Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, cuestionó que no se aceptaron sugerencias del oficialismo, acusando disciplina partidaria sobre las decisiones.

El dictamen de mayoría establece que los proyectos recibirán estabilidad normativa y tributaria por 30 años desde la sanción de la ley. Los proyectos no podrán verse afectados por derogaciones ni por nuevas normas tributarias más gravosas que las vigentes al momento de su entrada en vigor. El plazo para solicitar adhesión al RIGI se extiende a cinco años para los proyectos vinculados a la cadena de valor del hidrógeno renovable y sus derivados.

Más noticias
Noticias Relacionadas