InicioSociedadTentativa de femicidio en Lago Puelo: vecinos salvaron a una mujer y...

Tentativa de femicidio en Lago Puelo: vecinos salvaron a una mujer y el agresor quedó preso

Un violento ataque ocurrido en Lago Puelo derivó en una medida judicial ejemplar. El hombre acusado de golpear brutalmente a su ex pareja permanecerá en prisión preventiva por un plazo inicial de dos meses, mientras avanza la investigación por tentativa de femicidio y lesiones leves agravadas por la relación de pareja y por mediar violencia de género. 

El próximo 15 de diciembre se celebrará una nueva audiencia en la que se analizará la continuidad de su encierro preventivo.

La decisión se adoptó en la audiencia de formalización de la investigación, donde la funcionaria de Fiscalía, Eugenia Castro, con la supervisión de la fiscal jefa Débora Barrionuevo, fundamentó la necesidad de mantener al imputado privado de su libertad. Según detalló, el hecho estuvo marcado por un alto grado de violencia física, psicológica y patrimonial, lo que representa un riesgo real para la víctima y justifica la medida cautelar.

Brutal ataque en la Patagonia: bombas molotov y palazos contra la mamá de un joven asesinado

El episodio ocurrió en el domicilio de la mujer, donde el agresor desató una golpiza que pudo haber tenido consecuencias fatales. En medio de los gritos, fueron los vecinos quienes intervinieron rápidamente para contener la situación, asistir a la víctima y dar aviso inmediato a la policía. Esa reacción permitió activar el mecanismo judicial y garantizar el resguardo de la mujer, que recibió asistencia del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD).

iStock

Desde el organismo, los profesionales advirtieron sobre la dificultad que atraviesan las víctimas de violencia de género para denunciar su situación. Muchas veces quedan atrapadas en un ciclo compuesto por explosiones violentas seguidas de aparentes periodos de calma, arrepentimiento y dependencia emocional, lo que genera un entramado complejo del que resulta difícil salir sin ayuda externa.

Estafa con planes sociales: la Fiscalía de Neuquén reveló cómo funcionaba la estructura piramidal

“Resulta fundamental el compromiso de la comunidad, la familia y las instituciones para detectar la violencia a tiempo y brindar a la víctima el apoyo que necesita. Romper el aislamiento es la primera medida de protección”, expresó María Clara Goyenechea, responsable del equipo de profesionales del SAVD en la circunscripción Lago Puelo.

El servicio remarcó que la violencia de género es un problema social profundo y que ninguna persona está exenta de sospechar o detectar señales. En este sentido, destacaron la importancia de escuchar y creer a la víctima sin juzgarla, ofreciendo apoyo emocional y también ayuda práctica para acercarla a recursos o servicios de protección.

Ante cualquier indicio, se puede acudir a organismos de la red interinstitucional local, oficinas de género, hospitales, el SAVD o las comisarías de la mujer. La asistencia es confidencial y se encuentra disponible para cualquier persona que busque ayuda, tanto víctimas como allegados preocupados por una posible situación de violencia.

Desarticularon una red de trata en Comodoro: rescataron a 7 mujeres que “rotaban cada 15 días” desde Buenos Aires

En Lago Puelo, el SAVD funciona en Los Jazmines 270, en El Hoyo, con los teléfonos 2944-471804/805 (interno 104) y el correo [email protected]. Además, las comisarías de la mujer cuentan con líneas de contacto directo: en Epuyén (+54 9 2945 40-3266), Cholila (+54 9 2945 41-4420), El Maitén (+54 9 2945 61-3899) y El Hoyo (+54 9 2944 38-2565).

La medida adoptada por la Justicia busca no solo garantizar el proceso judicial en curso, sino también proteger a la víctima en un caso que vuelve a poner en primer plano la necesidad de un abordaje comunitario e institucional integral frente a la violencia de género.

Con información de una gacetilla de prensa del Ministerio Público Fiscal de Chubut.

Más noticias
Noticias Relacionadas