InicioSociedadAyuda económica para desempleados: cómo cobrar un beneficio que puede superar los...

Ayuda económica para desempleados: cómo cobrar un beneficio que puede superar los $300.000

La crisis económica golpea con fuerza a miles de familias argentinas. Con la inflación en alza y una actividad que no logra recuperarse, el desempleo se transformó en una de las mayores preocupaciones. Cada vez más trabajadores pierden sus puestos sin causa justificada y, en muchos casos, se enfrentan a la incertidumbre de no saber cómo sostener los gastos básicos mientras buscan una nueva oportunidad laboral.

Tal como informó ADNSUR, en la Patagonia Sur se perdieron 27.000 empleos desde que asumió Javier Milei. La crisis golpea de lleno a Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, con el petróleo, la construcción y la industria electrónica como los sectores más castigados.

En este contexto, la falta de ingresos estables deja expuestas a familias enteras. Frente a ese panorama, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ofrece una asistencia que busca dar un alivio económico transitorio, mientras se intenta recomponer el mercado de trabajo. Se trata de la Prestación por Desempleo, un beneficio que puede superar los $300.000 y está dirigido a quienes perdieron su empleo bajo condiciones determinadas.

ANSES confirmó un bono y aumento para jubilados y realizó un cambio por los feriados de octubre

Prestación por Desempleo: requisitos y pagos

El monto y la cantidad de cuotas (de 2 a 12) de la ayuda se calculan en base al mejor salario promedio de los últimos seis meses antes del despido y se actualizan cada mes de acuerdo con el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Los trabajadores mayores de 45 años cobran durante 6 meses más.

Para acceder, los trabajadores permanentes deben contar con al menos 6 meses de aportes en los últimos 3 años; los eventuales o de temporada, menos de 12 meses en ese período pero más de 90 días en el último año; mientras que en el caso de la construcción, se exige un mínimo de 8 meses de aportes en los últimos 2 años.

El trámite se puede iniciar desde la web de Anses, ingresando en Atención Virtual con CUIL y Clave de la Seguridad Social, o en una oficina con turno previo. Es obligatorio presentar el telegrama de despido o documentación que acredite la finalización del contrato.

Refuerzo ANSES de $400.000 por única vez: quiénes pueden cobrarlo y cuáles son los requisitos

Documentación

  • DNI (original y copia).
  • Documentación que compruebe el desempleo (original y copia), según el caso:
  • Despido sin justa causa: telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada del empleador.
  • Despido por quiebra o concurso preventivo del empleador: nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, sentencia de quiebra autenticada por juzgado, telegrama del empleador notificando el cese por quiebra o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
  • Resolución del contrato de trabajo por denuncia del trabajador fundada en justa causa: telegrama de intimación y telegrama de desvinculación laboral enviados por el trabajador.
  • No renovación de un contrato a plazo fijo: copia del contrato de trabajo vencido.
  • Fallecimiento de un empleador unipersonal: copia certificada del acta de defunción.
  • En caso de haber padecido una enfermedad o accidente no laboral o enfermedad o accidente laboral al momento de producirse el cese en su último empleo: certificado médico de aptitud laboral para ocupar un puesto de trabajo acorde a su situación de salud.

El cronograma de pagos de septiembre se fijó según la terminación del DNI: 

  • 0 y 1 el viernes 19.
  • 2 y 3 el lunes 22.
  • 4 y 5 el martes 23.
  • 6 y 7 el miércoles 24.
  • 8 y 9 el jueves 25. 

El dinero se acredita automáticamente en la cuenta bancaria o en el medio habitual de cobro de cada beneficiario.

Refuerzo ANSES de $400.000 por única vez: quiénes pueden cobrarlo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un pago extraordinario en septiembre de 2025, cuyo monto actualizado llegará a $401.004,96.

Este beneficio, que se otorga una sola vez, busca acompañar a las familias que completan un proceso de adopción, reconociendo los gastos iniciales y el esfuerzo que implica incorporar un nuevo miembro al hogar.

La Asignación de Pago Único (APU) por adopción es un beneficio especial dentro de las asignaciones familiares que otorga ANSES y que se diferencia por su magnitud en comparación con otros pagos únicos vinculados a eventos familiares. Mientras que la asignación por nacimiento alcanza los $67.062 y la de matrimonio $100.441, el monto para adopción quintuplica estas cifras debido a los costos inherentes al proceso.

Cómo afectaría a más de 9 millones de beneficiarios la eliminación de la actualización automática de ANSES

Para percibir este beneficio, ANSES establece una serie de requisitos que los solicitantes deben cumplir.

Está dirigido a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas registrados en categorías habilitadas, beneficiarios de ART, trabajadores rurales o temporarios, así como jubilados, pensionados del SIPA, titulares de pensiones honoríficas para veteranos de guerra, y también quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la asignación por embarazo.

En todos los casos, la condición excluyente es presentar la sentencia judicial que confirma la adopción.

Más noticias
Noticias Relacionadas