El presidente de la ONG Lógica, Matías Olivero Vila, en contacto con Canal E, se refirió al impacto de las recientes bajas de impuestos, las proyecciones del presupuesto y la necesidad de consensos políticos para garantizar previsibilidad.
“El presupuesto es a futuro, pero hay un anexo que se llama el costo fiscal de esas bajas de impuestos que hubo durante el año. Se mencionan una decena y todas ellas sumadas dan alrededor de 1.4% del PBI”, explicó Matías Olivero Vila.
Cómo impacta en la recaudación la baja de las reteciones y la quita del impuesto país
Asimismo, detalló el origen de esa reducción: “Más de un punto de ese 1.4 fue el impuesto país, el impacto de haberse eliminado desde fines del año anterior. Después, en segundo lugar, el impacto de los derechos de exportación, de la baja de los derechos de exportación para todo lo que fue el agro, alrededor del 12% de las bajas fueron por esta reducción”.
Vila también mencionó rebajas en otros tributos: “Disminución de impuestos internos para la importación de ciertos productos, desde autos a tejidos, calzados, etcétera. Bueno, y todo eso hace al 1.4% del PBI en bajas de impuestos”.
Dónde se da la mayor baja de impuestos
En ese esquema, planteó que, “el 93% es por bajas del impuesto nacional y un 6,5% por bajas de impuestos provinciales, el mayor esfuerzo lo está haciendo la Nación”.
El entrevistado subrayó que el panorama cambia al mirar hacia adelante: “Cuando vamos a ver el futuro, nos encontramos que no hay bajas de impuestos presupuestadas. Al contrario, en el impuesto a los combustibles hay un aumento muy por encima de la inflación proyectada, hay un aumento ahí del 70%”.
Sin embargo, marcó ausencias: “No estamos viendo la eliminación del impuesto al débito y crédito que se había anunciado, no vemos bajas de impuesto a las ganancias. No vemos bajas de impuesto al valor agregado”.