InicioSociedadDolor por la muerte de una de las periodistas que más conocía...

Dolor por la muerte de una de las periodistas que más conocía los secretos de la Casa Rosada

Los periodistas que cubren el día a día en la Casa Rosada despidieron con dolor este jueves a Susana Grassi, quien se desempeñó en distintos medios y estuvo acreditada durante 40 años en la sede central del Ejecutivo.

“Profundo pesar me causa la partida de Susana Grassi, una gran colega, excelente periodista y compañera en la agencia DyN. Te recordaré con mucho cariño por tu profesionalismo, bondad, sencillez y calidez”, informó Fabián Dabul en sus redes sociales.

Liliana Franco, periodista de TN y Ámbito Financiero, se sumó a los mensajes de despedida. “Se fue una grande. Excelente periodista y buenísima persona. Muchas guardias, crisis políticas compartidas. Mi abrazo a su familia”.

Susana María Grassi era una reconocida periodista acreditada en la Casa Rosada.

“Lo peor ya pasó”: Milei anunció aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones en el Presupuesto 2026

Jorge Neri, otro colega que compartió jornadas de cobertura en la Rosada con Grassi, lamentó la pérdida: “Qué tristeza. Me impresionaba con qué fuerza su voz nos informaba las noticias de Casa de Gobierno. Y una tarde llegó a DyN, donde trabajamos juntos unos cuantos años. Un gusto haberte conocido, querida Susy. Descansá en paz”.

En abril del año pasado, Susana brindó una entrevista junto con Roberto Di Sandro, considerado decano de los periodistas de la Casa Rosada y presidente honorario de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APeRA).

En diálogo con El Provincial, contó que comenzó a recorrer los pasillos de la Casa Rosada a los 19 años. “Ayudaba a Di Sandro en las notas que escribía para el diario Clarín, donde trabajaba en ese momento”, recordó.

Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina

Además, detalló que su primera oferta laboral fue de la mano de Eduardo Sajón, secretario de Información Pública, quien la convocó para trabajar en Radio Argentina. “A pesar de ser un gobierno militar que asumió después de un golpe, jamás me dijeron qué tenía que decir o qué no decir”, aclaró la experimentada periodista.

El adiós a Walter Saavedra, el histórico relator deportivo que marcó el fútbol argentino

Walter Saavedra, una voz única del periodismo deportivo argentino, falleció este jueves a los 68 años, dejando un legado imborrable en radio, televisión y literatura. Reconocido por su estilo que fusionaba política, historia, poesía y humor, su trayectoria marcó profundamente el relato deportivo nacional.

Nacido el 27 de octubre de 1956 en Mar del Plata, Saavedra tuvo una vida previa al periodismo marcada por múltiples oficios: fue arquero de fútbol, peón de albañil, pintor, letrista, artesano y vendedor de ropa y electrodomésticos.

Tras 10 años, anunciaron el cierre de un conocido local en Comodoro: liquidará su ropa hasta agotar stock

Falleció Walter Saavedra, el histórico relator deportivo que marcó el fútbol argentino

Foto: Radio Mitre

Estas experiencias le brindaron una mirada cercana y sensible, que trasladó a cada transmisión deportiva. Su carrera profesional inició en Radio El Mundo, con pasos por emisoras emblemáticas como Radio América, Radio Rivadavia, Radio Mitre y Radio Nacional, además de incursiones en televisión.

La voz de Walter acompañó a los aficionados en cinco mundiales (Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea y Japón 2002, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014), además de Juegos Olímpicos, Copas América y numerosas eliminatorias. También narró deportes como boxeo y básquet, y estuvo al frente de programas de interés general, demostrando su versatilidad como comunicador.

Más noticias
Noticias Relacionadas