Un hecho insólito ocurrió el sábado cerca del mediodía en la Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén (ETON). Una pareja de comerciantes, que había retirado tres encomiendas con mercadería para revender, pidió un Uber para trasladarlas debido al peso de los bultos. Tras cargar dos de ellos en el asiento trasero, el chofer del vehículo emprendió la huida.
De inmediato, la pareja se acercó al puesto policial de la terminal, dependiente de la comisaría 17. Allí, la subcomisario Marcela Gutiérrez recibió la denuncia y, gracias a la aplicación aún activa, los efectivos lograron rastrear el recorrido del conductor en tiempo real.
La intervención policial
El vehículo fue interceptado en uno de los accesos a Valentina Sur, en la intersección de Catan Lil y Maquinchao, tras un operativo coordinado con la comisaría 44. El conductor, un hombre de 42 años sin antecedentes penales, fue demorado y el rodado quedó secuestrado.
Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina
La fiscalía de Robos y Hurtos, a cargo de la fiscal Nadia Pérez, inició la causa caratulada como tentativa de hurto. Debido a que el delito prevé una pena excarcelable, el hombre recuperó la libertad. En tanto, la mercadería será reconocida y restituida a los damnificados durante esta semana.
Un caso que expone la falta de regulación
El episodio no solo sorprendió por su modalidad, sino que reabrió el debate sobre la regulación pendiente de las aplicaciones de transporte en Neuquén. Tras la denuncia, la pareja fue trasladada por Fabián Palazzo, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, quien advirtió sobre los riesgos actuales.
“Los pasajeros tienen miedo porque el conductor también tiene sus datos. La falta de medidas de seguridad alrededor de Uber es evidente. Ya tuvieron tiempo para reglamentar la ordenanza”, señaló Palazzo.
Qué se sabe sobre el cuerpo de una mujer encontrado en los terrenos de una empresa patagónica
La ordenanza sancionada en junio prevé hasta 120 días para ser reglamentada, plazo que vence en octubre. Mientras tanto, los choferes de aplicaciones no están obligados a cumplir con seguros específicos para pasajeros, licencias profesionales o antigüedad máxima de los vehículos, condiciones que sí se exigen a los taxis.