El ndice de Confianza del Consumidor (ICC) cay en septiembre 0,33% respecto de agosto, segn el indicador que elabora el Centro de Investigacin en Finanzas de la Universidad Di Tella.
En agosto el ndice de Confianza se ubic en 39,94 puntos, lo que representa una cada del 13,87 por ciento frente a julio (46,37 unidades).
La prdida de poder adquisitivo de los hogares, es la que explica el menor consumo y la menor expectativa de mejora en los prximos meses.
«Por nivel socioeconmico, en septiembre el ICC de los hogares de ingresos bajos aument 6,65 por ciento en el mes y se ubica 10,67 por ciento por encima de septiembre de 2024.
En cambio, entre los hogares de ingresos altos el ndice retrocedi 5,2% respecto a agosto y se encuentra 4,02% por debajo del nivel de un ao atrs», seala el informe de la alta casa de estudios.
La influencia de la situacin poltica y econmica
La cada general del ndice estuvo influenciada principalmente por la percepcin sobre las condiciones presentes y la predisposicin a la compra de bienes durables.
-
Bienes Durables e Inmuebles: Este subndice retrocedi un 14,87% respecto a agosto. Dentro de este componente, la disposicin a la compra de automviles y casas cay un 21% y la de electrodomsticos un 10,7%. A pesar de la cada mensual, el indicador general de bienes durables se encuentra un 17,33% por encima del nivel de un ao atrs.
-
Condiciones Presentes vs. Expectativas Futuras: El componente de «Condiciones Presentes» se redujo un 9,83% en el mes. En contraste, las «Expectativas Futuras» aumentaron un 6,59%. En la comparacin interanual, las condiciones presentes estn un 12,30% por encima, mientras que las expectativas futuras se ubican un 3,34% por debajo de 2024.
-
Situacin Personal y Macroeconmica: La percepcin sobre la «Situacin Personal» aument un 3,17% en el mes, mientras que la «Situacin Macroeconmica» lo hizo en un 7,41%. Sin embargo, en la comparacin interanual, la situacin personal se mantiene casi sin cambios (-0,36%) y la macroeconmica se encuentra un 3,34% por debajo.
Exagerar con los pobres
«Hemos sacado de la pobreza a 12 millones de personas», dijo el presidente Javier Milei durante la presentacin del proyecto de Presupuesto 2026 y en Cadena Nacional.
Las cifras fueron puesta a duda por el titular La Deuda Social Argentina en la Universidad Catlica Argentina (UCA), Agustn Salvia, quien habl de exageracin. El directivo sostuvo que fueron apenas un cuarto de ese total.
El socilogo y director del Observatorio de la UCA puso en duda los datos de pobreza del Gobierno y afirm que, segn los anlisis del organismo que lidera, «Milei sac 3,4 millones de personas de la pobreza» con respecto al «48% que dej Alberto Fernndez».
Desde el Gobierno aseguran que la gestin de Milei logr sacar a «ms de 10 millones de personas de la pobreza», segn los propios datos del INDEC.
Sin embargo, Salvia relativiz los dichos del Presidente: