InicioSociedadPara qué servirán los fondos que el Tesoro de Estados Unidos le...

Para qué servirán los fondos que el Tesoro de Estados Unidos le prestará a Argentina

Javier Milei salió de la sede de la ONU con un acuerdo político y financiero que puede marcar el rumbo de su gestión. En una reunión de veinte minutos, Donald Trump confirmó que Estados Unidos pondrá a disposición un préstamo a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, diseñado para asistir a economías en momentos críticos. 

La decisión se comunicará oficialmente en las próximas horas, pero el Gobierno ya da por hecho que los fondos se girarán directamente al Banco Central.

El objetivo central de este respaldo es doble: por un lado, cubrir los abultados compromisos financieros que enfrenta Argentina en los próximos quince meses; por otro, reforzar las reservas internacionales para sostener la estabilidad cambiaria en un escenario de alta volatilidad. Según datos oficiales, el país deberá afrontar pagos por US$28.000 millones entre fines de 2025 y el primer semestre de 2026.

Iturrioz confirmó aumento salarial por decreto para la policía del Chubut y anunció continuidad de paritarias en octubre

De esa suma, US$2.295 millones corresponden a compromisos con organismos multilaterales en el último trimestre de este año, y US$7.521 millones en 2026, de los cuales casi la mitad son vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A eso se agregan bonos y letras por US$10.718 millones, y obligaciones del BOPREAL que alcanzan US$1.000 millones en noviembre y otros US$2.000 millones en el primer semestre del próximo año.

X de @OPRArgentina

El esquema acordado contempla que los dólares enviados por el Tesoro de EE.UU. se acrediten como un swap en el Banco Central, mientras que la Argentina depositará pesos en una cuenta oficial en Nueva York. Este mecanismo evita el paso por el Congreso, donde la oposición conserva mayoría, y permite que los recursos estén disponibles en forma inmediata para cumplir con los vencimientos.

Oficializaron el aumento y bono extraordinario para jubilados y pensionados de ANSES en octubre 2025

Antes del encuentro, Trump había dejado en claro el tono de su respaldo con un mensaje en su red Truth Social. Allí calificó a Milei como “un líder fantástico y poderoso” que logró devolver “la estabilidad a la economía argentina” y anunció su apoyo total a su reelección. Tras la reunión, Milei respondió con gratitud: “Muchas gracias, Presidente Donald Trump, por su gran amistad y este gesto extraordinario”.

X de Javier Milei

El presidente estuvo acompañado por Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo y el canciller Gerardo Werthein. Del lado estadounidense participaron Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y la jefa de Gabinete Susan Wiles. Caputo resumió el clima del encuentro en redes sociales: “Impresionante apoyo a la gestión de nuestro Presidente. Argentina será próspera”.

Ana Clara Romero tildó a Luque de hipócrita y cínico “por un puestito para ver si consigue fueros”

X de totocaputo

Más allá del alivio financiero inmediato, el acuerdo tiene un trasfondo geopolítico: se enmarca en la estrategia de Washington de frenar la influencia china en América Latina. En los últimos años, Pekín desplegó créditos blandos, inversiones en minería y telecomunicaciones y un swap de monedas con el Banco Central argentino que funciona como colchón de reservas. Para Trump, esa ofensiva constituye una amenaza directa a la región y por eso consideró clave sostener a Milei como aliado estratégico.

Plaga de tucuras sapo en Chubut: productores y municipios refuerzan controles con drones

“El Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina, un aliado sistémicamente importante en América Latina”, afirmó Bessent en la red X. Milei replicó: “Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos”.

Con este paso, el Gobierno argentino busca transmitir un mensaje de certidumbre a los mercados: que los vencimientos de deuda serán cumplidos y que el Banco Central tendrá poder de fuego para sostener el tipo de cambio. El desafío inmediato será la implementación técnica del préstamo y la administración de las reservas en un escenario de tensiones políticas internas y presiones externas.

Más noticias
Noticias Relacionadas