Entre problemas con propietarios de estancias, inundaciones y tensiones políticas, la obra que se proyectó como un corredor turístico clave nunca alcanzó su finalización. ADNSUR reconstruye la historia y analiza los motivos detrás de la traza inconclusa.
Una ruta prometida que nunca llegó a completarse
En 2013, durante la gestión del ex gobernador Martín Buzzi, se anunció la concreción de la Ruta Provincial 1, dentro del proyecto más amplio conocido como Ruta Azul, que buscaba conectar Comodoro Rivadavia con Camarones y, a su vez, integrar el corredor turístico con parques interjurisdiccionales hacia Santa Cruz. Según los anuncios de la época, la obra se proyectaba para finalizar en 2015 con financiamiento de la Vialidad Provincial.
Observador del Valle
Buscan sancionar una ley para ayudar a las personas que están “sobreendeudadas”: de qué se trata
Sin embargo, diez años después, la traza sigue inconclusa, y el tramo que debía pasar por la zona de Puerto Visser, escenario de la intensa búsqueda de dos jubilados desaparecidos recientemente, evidencia aún los problemas históricos de planificación y ejecución.
Buzzi y la obra detenida
En diálogo con ADNSUR, Martín Buzzi recordó los avances que se habían logrado durante su gestión y explicó los motivos que, a su criterio, impidieron la finalización de la Ruta 1:
“A esa obra no le faltaba tanto. El recorrido completo se hizo hasta un punto donde faltaban apenas 13 kilómetros. Hubo un propietario que no quiso permitir que la traza pase por su terreno y eso complicó la expropiación”, indicó.
“Después cambió el gobierno y no le dieron continuidad. Ni siquiera se realizó mantenimiento de lo que estaba hecho. Con las inundaciones de 2017, es probable que parte de lo avanzado se haya deteriorado”, agregó.
El impacto de la crisis petrolera: éxodo de familias, miles de propiedades vacías y alquileres en picada
Buzzi remarcó además la complejidad administrativa de los proyectos viales: la autorización de los propietarios, la posibilidad de apelaciones judiciales y los tiempos necesarios para expropiaciones demoraron la obra en un momento clave. “Vos tenés que tener autorización para pasar y la gente se puede oponer. No dejaron pasar, y eso terminó generando un tramo inconcluso”.
Una obra presa de la tensión política
La tensión que existía en aquella época, entre el por entonces gobernador Buzzi y su predecesor pero tambien sucesor Mario Das Neves, tambien tuvieron, según fuentes cercanas a aquella gestión provincial, un papel importante en esta historia inconclusa.
Buzzi, llegó a la elección de 2011 como el candidato del riñon dasnevista, representando el armado del extinto gobernador en aquella boleta del “PJ Modelo Chubut”. Incluso Das Neves hablaba de Buzzi como una persona “brillante, de la que aprendo cada vez que hablo”.
Aguinaldo, aumento y bono: ANSES confirmó triple pago para jubilados y pensionados en diciembre de 2025
Izquierda: Martín Buzzi. Derecha: Mario Das Neves
El quiebre se dio cuando una vez asumido Buzzi como primer mandatario provincial, hizo un cambio de vereda hacia el Frente Para la Victoria (es decir, el kirchnerismo), partido con el que rivalizó en las elecciones y en un contexto en el que Das Neves pretendía dar el salto a nivel nacional apalancado por el armado hecho a nivel provincial, y en el que Buzzi había sido piedra angular hasta ese momento.
Dicen algunos protagonistas de la época, que aquella acción tuvo su consecuente reacción a partir de 2015, ya con Das Neves nuevamente en Fontana 50, y una decisión según cuentan, de no poner un centavo en terminar obras comenzadas por Buzzi (otro ejemplo fueron los Centros de Encuentro en Comodoro Rivadavia).
Pareja desaparecida en Comodoro: ampliaron el operativo a 40 km y agregaron más personal y tecnología
En este sentido entonces, la política una vez más se terminó mordiendo la cola, y demorando más aun una obra en la que, lo que faltaba nunca se hizo, y lo que se hizo nunca se mantuvo.
