Se presentó una solicitud formal al Concejo Deliberante de Puerto Madryn para avanzar en un proyecto que modifique la Carta Orgánica Municipal y habilite el voto joven en elecciones locales. La iniciativa busca incorporar a los adolescentes de entre 16 y 18 años, que hoy no están autorizados a votar en comicios municipales, pese a estar habilitados a nivel nacional.
La propuesta contempla someter esta reforma a referéndum popular, aprovechando el marco de las elecciones legislativas previstas para octubre. El objetivo es incorporar esta consulta ciudadana en el mismo proceso electoral, lo que permitiría ahorrar costos, facilitar la participación y promover un debate social amplio sobre los derechos políticos de la juventud.
Actualmente, la Carta Orgánica de Puerto Madryn establece en su artículo 274 la posibilidad de modificar hasta tres artículos por año, siempre y cuando se recurra a una instancia de voto popular. Para ello, es necesario realizar las consultas correspondientes al Tribunal Electoral Municipal y los Tribunales Electorales que correspondan.
Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales en la cuenca San Jorge
X de @Gus_Sastre
Hacia un nuevo Código Electoral Municipal
Esta propuesta se enmarca dentro de un proceso más amplio que tiene como objetivo la elaboración del primer Código Electoral Municipal de Puerto Madryn. Se trata de una iniciativa que busca modernizar y ordenar el régimen electoral local, promoviendo mayor participación ciudadana y garantizando la transparencia y eficacia de los procesos electorales.
La intención de avanzar con una normativa propia fue anunciada semanas atrás, luego de una reunión mantenida con Alejandro Tullio, secretario electoral permanente de la provincia del Chubut y exdirector nacional electoral. En ese encuentro se discutió la necesidad de fortalecer los mecanismos institucionales en el plano municipal y de adaptar las normativas locales a los cambios sociales y políticos del país.
Adiós a Norma Mazquiarán, referente del turismo rural en Chubut
Desde la organización impulsora del proyecto explicaron que el objetivo es construir este nuevo Código Electoral de manera participativa, convocando a organizaciones civiles, especialistas en derecho electoral, representantes de instituciones educativas y a la comunidad en general. La inclusión del voto joven es una de las principales banderas de este proceso.
iStock
La juventud como actor político
El voto joven fue incorporado en la legislación nacional argentina en 2012, a través de la Ley 26.774, que habilita a los mayores de 16 años a votar en elecciones nacionales, aunque no lo impone como obligación. Desde entonces, muchas provincias y municipios también han avanzado en incorporar este derecho en sus legislaciones locales, promoviendo la participación de adolescentes en las decisiones políticas de sus comunidades.
Ke Personajes reprogramó su show en Comodoro: cuándo será y cuál es el precio de las entradas
En el caso de Puerto Madryn, la actual Carta Orgánica no permite esta posibilidad en elecciones municipales, lo que excluye a una parte significativa de la juventud local del ejercicio de un derecho cívico. La reforma propuesta apunta a subsanar esta limitación y equiparar los derechos políticos en el ámbito local con los ya vigentes a nivel nacional.
Quienes impulsan el proyecto argumentan que la participación temprana en procesos democráticos fortalece la ciudadanía, promueve la formación cívica y genera un compromiso activo con los asuntos públicos desde edades tempranas.
The Conversation
Jubilaciones en Chubut: cómo se reparten los ingresos de los pasivos
Un referéndum que abriría el debate
La iniciativa está ahora en manos del Concejo Deliberante, que deberá analizarla, consultarla con los organismos competentes y decidir si impulsa su tratamiento legislativo antes del calendario electoral. La respuesta institucional será clave para definir si los jóvenes madrynenses de entre 16 y 18 años podrán, por primera vez, ser protagonistas en la construcción de su futuro político local.