En los últimos días, un informe periodístico encendió las alarmas sobre el uso de personalidades públicas para promover artículos que, según la normativa vigente, no deberían estar en el mercado. Las publicaciones, que se difundieron en Instagram, TikTok y otras plataformas, mostraban a celebridades relatando sus supuestos beneficios.
El caso fue revelado por el portal Chequeado.com, que accedió a datos oficiales y a disposiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Según los documentos, se trata de un producto cosmético que no cuenta con inscripción sanitaria y cuyo origen de fabricación es incierto.
Se trata de la línea “Carbón Coco”, que comercializa pastas dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales para blanqueamiento dental. Ninguno de estos productos, de acuerdo con la Disposición 5661/25 de ANMAT, está autorizado para ser distribuido, publicitado o vendido en el país.
Prohibieron la venta de reconocidos productos capilares, dentales y aromatizantes de grandes marcas argentinas
NA
La normativa es clara: no pueden circular ni ofrecerse en comercios, plataformas de e-commerce o redes sociales. Sin embargo, la campaña utilizó a media docena de figuras públicas que compartieron sus experiencias positivas con la marca, generando miles de interacciones y amplificando el alcance.
Entre las celebridades que participaron de la promoción figuran las ‘influencers’ ‘Cande’ Tinelli, ‘Juli’ Poggio y ‘Catita’ Reyes, así como los actores Matías Alé, ‘Barbie’ Vélez y ‘Flor’ Vigna. Todos ellos publicaron en sus redes fotos, videos y mensajes destacando supuestas mejoras estéticas tras usar los productos.
Prohibieron un conocido aceite de oliva y ordenaron el retiro urgente de todos los comercios argentinos
Chequeado.com
La ANMAT recordó que este tipo de artículos, al no estar registrados, no han pasado por controles de seguridad ni de eficacia, lo que implica un riesgo potencial para los consumidores. También indicó que, en estos casos, la responsabilidad recae tanto en la empresa que los comercializa como en quienes los publicitan.
Fuentes sanitarias consultadas no descartaron que, de confirmarse infracciones, se apliquen sanciones económicas y se exijan rectificaciones públicas. Además, se analiza si la promoción podría encuadrar en prácticas comerciales engañosas, reguladas por la Ley de Defensa del Consumidor.
Ordenaron el retiro urgente y prohibieron la venta de un detergente en todos los comercios argentinos
El episodio reabre el debate sobre el rol de los influencers y famosos en campañas comerciales, especialmente cuando se trata de productos que afectan la salud. En los últimos años, el organismo regulador ha intensificado sus operativos para detectar artículos ilegales, pero el auge del marketing en redes sociales dificulta el control.
Carbón Coco
Desde ANMAT recordaron que la forma más segura de verificar si un producto está autorizado es consultar su base de datos oficial en línea, donde figuran las inscripciones vigentes y los laboratorios habilitados.