El acto se realizó esta mañana en la escuela 712 de la ciudad y contó además con la presencia de del vice gobernador, Gustavo Menna, el ministro de educación José Luis Punta y la diputada nacional Ana Clara Romero, entre otras autoridades provinciales.
Al momento de tomar la palabra, el gobernador Ignacio Torres, indicó que lo esencial es brindar de herramientas a los más jóvenes para permitirles desarrollarse.
“Muchos chicos, por desidia y demagogia, no tuvieron oportunidades, ahí es donde hay que mirar para atrás y reflexionar, para que nunca más vuelva a suceder algo así” expresó.
“Hoy a poco más de un año y medio contamos con datos de los que tenemos que estar orgullosos, no es solo el avance en infraestructuras, las rutas y lo tangible. Tenemos que tener la capacidad de blindar a las generaciones más chicas para que puedan tener herramientas pase lo que pase, la educación no se puede resignar nunca” expuso.
Indicó que hoy los datos lograron revertirse, pasando de un 50% de estudiantes que llegaban a tercer grado sin saber leer y escribir, a obtener un 80 % de jóvenes que finalizan el primer grado con estas capacidades aprendidas.
Señaló que la provincia logró escalar en la tabla de las pruebas APRENDER, pasando de los últimos puestos, a llegar este 2025 al quinto lugar.
“Esto es en gran parte, gracias al esfuerzo de todos y dar discusiones incomodas, pero nunca poner en duda que los chicos tienen que estar en las aulas” dijo.
Enfatizó el compromiso de la provincia para brindar herramientas no solo a los más chicos, sino también a los jóvenes que están transitando el nivel secundario en la educación.
“Con estas herramientas, la escuela los hace no solo mejores personas, sino que los va a preparar para el día de mañana defenderse de cualquier injusticia en la vida. Ese es nuestro compromiso, a pesar de la mediocridad de algunas personas que prendieron fuego la provincia, y hoy se quejan del olor a humo” finalizó.
Por su parte, elministro de Educación, José Luis Punta, señaló que es una iniciativa que busca transformar la educación secundaria en la provincia.
Destacó que este programa es una continuación del plan de alfabetización y que ha sido diseñado genuinamente en Chubut, con el trabajo de equipos docentes y políticos del Ministerio de Educación.
Entre los cambios que se implementarán, se encuentran la transformación del régimen de evaluación, la incorporación de prácticas y pasantías educativas, la inclusión de la robótica educativa en el currículo, detalló Punta.
El ministro de educación, destacó además que se implementó el programa «Puertas Abiertas» para acompañar el ingreso a primer año, y la capacitación de supervisores, equipos directivos y docentes.
Además, se busca acercar a docentes y estudiantes a conocimientos fundamentales para la gestión financiera personal y profesional.
Punta aseguró que el objetivo principal del programa es fortalecer la formación de los estudiantes y adaptarla a las demandas del mundo actual.
Lo dijo tras señalar que “la educación de Chubut ha despertado, ha dejado años de desidia y decadencia atrás”.
LU20 – Radio Chubut – AM580 » Educación » Portada » Trelew » Torres presentó en Trelew el programa “Más Oportunidades”