En un contexto en el que miles de argentinos cruzan la cordillera en busca de precios más accesibles y mayor variedad en bienes de consumo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) decidió actualizar y flexibilizar sus normativas aduaneras respecto al ingreso de electrodomésticos desde Chile.
Este cambio, que abarca productos de línea blanca como heladeras, cocinas y lavarropas, representa una novedad significativa para quienes aprovechan las diferencias de precios y la proximidad geográfica entre Argentina y Chile, especialmente en zonas fronterizas como Río Gallegos y Punta Arenas.
Esta medida responde a una demanda creciente de consumidores que buscan mejores opciones en el mercado regional y que, hasta ahora, se enfrentaban a restricciones que impedían ingresar electrodomésticos de gran tamaño o para uso personal sin mayores obstáculos.
Por un detalle, capturaron al sicario venezolano que Chile liberó «por error» y generó una alerta continental
ARCA flexibiliza el ingreso de heladeras, cocinas y lavarropas comprados en Chile
Foto: 0223
ARCA, además de facilitar esta posibilidad, implementó un sistema de control riguroso destinado a evitar el ingreso masivo de productos con fines comerciales, procurando preservar el orden fiscal y la competencia leal en el mercado local.
¿Qué exige ARCA para ingresar electrodomésticos desde Chile?
Para poder traer un electrodoméstico bajo esta nueva normativa, cada viajero mayor de 16 años está autorizado a ingresar una unidad nueva por tipo de electrodoméstico al año, siempre y cuando sea para uso personal y se realice la declaración previa del producto.
Closs denunció complicidad y pidió un cambio urgente tras los incidentes en Independiente – U. de Chile
Este requisito implica que, antes de cruzar la frontera, el interesado debe realizar un trámite online obligatorio, completando el formulario OM2153-A disponible en el micrositio oficial “Viajeros” de ARCA.
El procedimiento consta de varios pasos: confección de una declaración jurada, pago de los tributos correspondientes y obtención de un comprobante digital o impreso. Este documento es fundamental, ya que deberá ser presentado en la aduana al momento de ingresar al país. En palabras del organismo, “es obligatorio registrar el electrodoméstico antes de ingresar y presentar el comprobante de pago de aranceles”, una condición que busca transparentar y controlar este flujo comercial.
¿Cuánto cuesta traer electrodomésticos de Chile? Guía de tributos y requisitos ARCA
Foto: ilustrativa A24
Trágico accidente en Santa Fe: murió una mujer de la Patagonia y dos hombres resultaron heridos
Tributos y costo: cómo calcular el precio final
Una cuestión clave para los viajeros que deseen aprovechar esta apertura es el impacto de los impuestos en el precio final del electrodoméstico. La normativa respeta la franquicia terrestre de USD 300 por persona, lo que implica que las compras por debajo de ese monto están exentas de impuestos adicionales.
No obstante, para aquellos productos cuyo valor supere esa cifra, se aplican las siguientes cargas impositivas:
- 14% de arancel aduanero
- 21% de Impuesto al Valor Agregado (IVA)
- 11% de Impuesto a las Ganancias
- 2,5% de Ingresos Brutos
Estos tributos, al sumarse, pueden aumentar el costo final del electrodoméstico hasta en un 50% respecto del precio original en Chile, según advertencias de cámaras del comercio fronterizo. Por ello, los consumidores deben hacer un cálculo detallado para evitar sorpresas financieras y evaluar si la operación sigue siendo conveniente pese a los impuestos.
Paso Pino Hachado cerrado por nieve, hielo y viento, sin horario de reapertura
Nuevas reglas de ARCA para cruzar la cordillera con electrodomésticos de línea blanca
Foto: Mdzol
Cuáles son los electrodomésticos habilitados para comprar en Chile
La disposición de ARCA abarca exclusivamente electrodomésticos considerados de línea blanca. Entre ellos se incluyen heladeras, cocinas, lavarropas y equipos similares, con la condición explícita de que sean para uso personal y no para reventa.
La normativa establece además un límite temporal estricto: solo se puede ingresar una unidad nueva de cada tipo de electrodoméstico por persona al año. Esto implica que quienes hayan realizado este trámite deberán esperar al año siguiente para poder repetir la operación.
Nieve, viento y visibilidad nula: cerraron dos pasos entre Neuquén y Chile este sábado
Con esta regulación, ARCA pretende evitar el ingreso masivo e ilegal de productos que puedan distorsionar la competencia con la industria nacional y preservar la recaudación fiscal.
Cómo aprovechar electrodomésticos hasta un 60% más baratos en Chile y cumplir con ARCA
Foto: Primera Plana
Las razones detrás del cambio normativo
Hasta el reciente anuncio, la regulación aduanera vigente —heredada de la ex AFIP— prohibía el ingreso de electrodomésticos de gran tamaño dentro del equipaje personal. Sin embargo, la realidad del comercio fronterizo y las dinámicas de consumo en áreas como Río Gallegos y Punta Arenas obligaron a flexibilizar esta postura.
Chile presentó a Argentina un proyecto millonario para modernizar un paso fronterizo clave entre ambos países
Miles de viajeros argentinos cruzaban la cordillera para adquirir líneas blancas a precios competitivos, pero sin contar con una vía legal y formal que permitiera ingresar dichos productos sin riesgo de sanciones o decomisos. Con esta apertura regulatoria, ARCA busca adecuar la normativa a esta realidad, ofreciendo una alternativa legítima que combina beneficios para consumidores y la necesaria fiscalización.
El organismo también pretende garantizar que estas compras se realicen en condiciones transparentes, asegurando el pago de tributos y evitando el ingreso paralelo de mercadería destinada al comercio informal o lucrativo.
Este cambio puede traducirse en un alivio para muchas familias y consumidores que, ante la inflación y la falta de oferta competitiva en el mercado interno, encontraban en Chile opciones más accesibles y variadas para equipar sus hogares con electrodomésticos de calidad.
La carta oculta e inédita de San Martín que reescribe la historia de la independencia argentina
Simultáneamente, la medida plantea un desafío para ARCA y otras autoridades en términos de control efectivo, dado que la línea entre el uso personal y la reventa puede ser difusa. Por esa razón, la implementación del trámite previo y el registro obligatorio son fundamentales para que la política funcione sin perjudicar la competencia ni las arcas públicas.
