El empresario textil y CEO de Kavanagh, Sebastián Filcman, pasó por Canal E y analizó los desafíos que atraviesa la industria textil en Argentina. También habló sobre la competencia creciente, la necesidad de reconversión, la incertidumbre cambiaria y el impacto del tipo de cambio en los precios.
Sebastián Filcman explicó: “Creo que hoy la situación que estamos atravesando es una situación diferente a lo que vivimos los últimos años, es una situación de alta competencia, es una situación que nos tenemos que acostumbrar a esto como algo digamos más permanente que va a durar varios años, en el cual cada uno tiene que ser lo más competitivo posible para poder de alguna manera sobrevivir a los tiempos que se vienen”.
Fuerte caída en el consumo
Sobre el comportamiento del consumo, detalló: “Las ventas, en general los últimos meses, se han retraído. Iniciamos el año desde enero a mayo, podría ser con ventas en general en el sector, hablamos que desde enero a mayo las ventas fueron creciendo, junio se estancó, ya mediados de junio-agosto las ventas fueron en disminución y aumentó más la oferta de los productos que la demanda de los productos”.
Filcman señaló que la reconversión fue inevitable: “Todos nos reconvertimos, hoy en general en la industria todos nos tuvimos que reconvertir, hoy nos tenemos que posicionar nosotros como empresa y establecernos como una marca y generar todo ese incentivo para que el consumidor quiera comprar nuestra marca”.
Reconversión de las empresas a través de la importación
Y remarcó: “La gran reconversión que tuvo mi empresa no es sólo si importé más, si importé menos, es cómo me posiciono yo como empresa y como marca en el mercado, cómo me ven a mí”.
Por otro lado, el entrevistado mencionó el tema del pass-through: “La incertidumbre cambiaria que vivió Argentina durante mucho tiempo fue la gran incertidumbre empresarial, fue lo que te puede hacer que pierdas o ganes plata. La idea de este Gobierno era tener un tipo de cambio lo más fijo posible para dar certidumbre, con esa certidumbre tener márgenes como empresarios más bajos y poder bajar los precios de la economía del mercado”.