InicioEconomíaLa inflación fue de 1,9% en agosto, según el INDEC

La inflación fue de 1,9% en agosto, según el INDEC

La inflación fue de 1,9% en agosto de 2025 y no exhibió variaciones respecto al número registrado durante el mes anterior, pese al aumento del tipo de cambio. Al mismo tiempo, la variación interanual se ubicó en 33,6% mientras que el acumulado del año llegó a 19,5%.

Así se desprende del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Si bien algunos analistas habían calculado que la dinámica se aceleraría por los incrementos de los alimentos y la suba del dólar, los precios se mantuvieron relativamente estables.

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires retrocedió en agosto y marcó 1,6%

La inflación fue de 1,9% en agosto, según el INDEC

Entre las divisiones, Transporte encabezó las subas con un 3,6%, impulsado por el encarecimiento de los combustibles y la adquisición de vehículos. En segundo lugar se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 3,5%, principalmente por el aumento en cigarrillos.

En términos de incidencia regional, la canasta de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo el mayor peso en la variación mensual de las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo. En cambio, en el Gran Buenos Aires y en la Patagonia predominó Transporte, mientras que en el Noroeste se destacó Restaurantes y hoteles.

Por el contrario, los segmentos que exhibieron el menor movimiento fueron Recreación y cultura, que avanzó apenas un 0,5%, y Prendas de vestir y calzado, que incluso mostró una baja de 0,3%. Al analizar la inflación por categorías, los precios regulados lideraron el aumento con un 2,7%, seguidos por la núcleo (2%), en tanto que los estacionales mostraron una caída del 0,8%.

A través de sus redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato del INDEC y planteó que se registraron «dieciséis meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior; esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018».

«Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual. La variación para la Canasta Básica Alimentaria y para la Canasta Básica Total, relevantes para los cálculos de las líneas de indigencia y pobreza, fue del 1% mensual», agregó el titular del Palacio de Hacienda.

Inflación: las perspectivas para septiembre

Las consultoras que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) habían corregido al alza sus proyecciones al anticipar una aceleración inflacionaria de 2,1% en el noveno mes del año.

En cuanto a lo que viene, el sondeo del mercado proyectó para septiembre una suba del 1,8%, seguida de 1,7% en octubre, 1,6% en noviembre, 1,8% en diciembre, otro 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Esa secuencia sugiere que el IPC todavía muestra resistencia a descender más rápido.

La encuesta del BCRA también indagó en la inflación núcleo, que deja de lado los valores estacionales y los regulados. Allí, la mediana de los pronósticos se ubicó en 2%, mientras que entre los participantes que más suelen acertar, la estimación fue de 1,9%.

MFN

Más noticias
Noticias Relacionadas