El diario británico Financial Times (FT) aseguró que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis” de su gestión, en un contundente análisis del momento político que atraviesa el Gobierno en varios frentes, con los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, la impactante derrota de La Libertad Avanza en los comicios de la provincia de Buenos Aires, sumado a los problemas económicos. Según el medio, este combo genera nerviosismo entre los votantes y los mercados a poco más de un mes de las elecciones de medio término del 26 de octubre.
Al comienzo del artículo, FT recuerda que Milei vivió un primer año de gobierno con logros visibles: la inflación comenzó a ceder y su plan de austeridad parecía tener respaldo popular.
“Después de un primer año en gran medida exitoso, cuando la caída de la inflación impulsó un sólido apoyo popular a la austeridad de Milei, los últimos meses han golpeado duramente al Gobierno. Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina”, planteó al comienzo del artículo.
Pero los últimos meses habrían invertido ese escenario: la recuperación económica no termina de encausarse y la derrota electoral en Buenos Aires —por más de 13 puntos frente al peronismo— revela una distancia preocupante.
Financial Times analizó la crisis política del gobierno de Javier Milei
Respecto al frente político, la periodista Ciara Nurgent del Financial Times también mencionó que la falta de consensos políticos en el Congreso, donde el oficialismo exhibe una minoría en ambas cámaras, en alusión directa a los proyectos de ley por emergencia en discapacidad, financiamiento universitario, emergencia pediátrica y redistribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN).
El apoyo al Gobierno también parece estar debilitándose cuantitativamente: según Financial Times, por primera vez, el índice de aprobación presidencial cayó por debajo del 40%.
“Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas, y Milei ha descartado cualquier medida que amenace su objetivo de equilibrio fiscal”, afirmó Nurgent, que además previene sobre las posibles consecuencias en las negociaciones que podría traer aparejado el reciente veto del Ejecutivo a la ley de distribución de los ATN.
Entonces, asegura que el mandatario, a quien describe como un presidente “belicoso”, se ha mostrado “inusualmente arrepentido” después de la elección, ya que reparó en la promesa de una “autocrítica” seguida de la cancelación de su viaje a España, en pos de ubicarse al frente de la mesa política nacional que inauguró a principios de la semana. “Una rareza para el economista de cabello salvaje, que generalmente trabaja desde su residencia y delega la política a sus asesores”, consideró Nurgent.
financial times milei septiembre 2025
Ante este contexto, el medio británico estima que Milei necesita reaccionar rápido: reforzar la presencia política, mostrar capacidad de diálogo y lograr acuerdos con gobernadores provinciales para sostener reformas, especialmente si los resultados de octubre no son los esperados.
Además, menciona que los votantes están cada vez más frustrados con una recuperación económica que “no termina de llegar”, situación que podría agravar la crisis si no se presentan señales claras de gestión eficaz.
Qué dijo Financial Times sobre la economía argentina
También señaló FT que el peso argentino perdió alrededor de 4% tras las elecciones bonaerenses, mientras los bonos soberanos en dólares sufrieron caídas de aproximadamente 6 centavos por dólar, antes de una recuperación parcial.
“El peso ha caído un 4% desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente”, alertó la periodista de Financial Times.
“Inversionistas y analistas advirtieron que debe recuperarse rápidamente. De lo contrario, se arriesga a una caída del peso y a un mal desempeño en las elecciones de octubre, donde Milei busca ampliar su pequeña minoría en el Congreso para profundizar sus reformas de libre mercado”, señaló Nurgent en su análisis.