InicioSociedadInflación, dólar y aumentos en jubilaciones: los ejes del Presupuesto 2026 de...

Inflación, dólar y aumentos en jubilaciones: los ejes del Presupuesto 2026 de Milei

El Gobierno nacional presentó el proyecto de ley de Presupuesto 2026 con las principales proyecciones económicas y fiscales para el próximo año. El anuncio llegó luego de la cadena nacional encabezada por el presidente Javier Milei, en la que defendió la necesidad de mantener el equilibrio fiscal como base de su plan económico.

Según el Ministerio de Economía, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerrará 2025 con una variación interanual del 24,5%. Hasta agosto, el indicador acumuló un 19,5% y el Gobierno espera que la tendencia descendente se sostenga en los próximos meses.

El documento oficial proyecta que en 2026 la inflación anual se ubique en un 10,1%. Para 2027, la estimación es de 5,9% y para 2028, de 3,7%. Estas cifras marcan el sendero de desinflación que el Ejecutivo plantea como horizonte central de su programa económico.

Escándalo en Santa Cruz: una intendenta protagonizó una violenta pelea con insultos y golpes

Captura Cadena Nacional

En materia cambiaria, el texto indica que el dólar mayorista cerrará este año en $1325. Para 2026, el tipo de cambio oficial está previsto en $1423; en 2027 en $1470 y en 2028 en $1488. El Gobierno busca sostener un esquema de depreciación controlada que acompañe la evolución de los precios sin generar saltos bruscos.

Respecto al Producto Bruto Interno (PBI), la proyección es de un crecimiento del 5,4% en 2025. Para los tres años siguientes, se calcula una expansión promedio del 5% anual. Desde el Ministerio de Economía sostienen que la recuperación de la actividad se apoyará en el aumento de las exportaciones y en una mayor estabilidad macroeconómica.

Elecciones 2025: qué se vota en Chubut y por qué habrá dos urnas en cada mesa

En relación con el comercio exterior, el Presupuesto prevé que las exportaciones cierren 2025 con una variación interanual del 9%. Para 2026, se espera un incremento del 10,6% y para 2027, un 6,9%. En cuanto a las importaciones, el pronóstico es de un aumento del 33,3% este año, del 11,1% en 2026 y del 6,2% en 2027.

El proyecto también incluye los aumentos anunciados por Milei durante su discurso. El gasto destinado a jubilaciones se incrementará un 5%, mientras que salud tendrá una suba del 17% y educación del 8%. Según el presidente, “las tres partidas estarán por encima de la inflación proyectada para el 2026”.

Presidencia de la Nación

Torres anunció la licitación de la ruta 3 a la altura de Comodoro y la protección del cerro Chenque

El documento señala además que las Universidades nacionales recibirán un presupuesto de 4,8 billones de pesos. En cuanto a las pensiones por discapacidad, se prevé un aumento del 5% por encima de la inflación estimada para el próximo año.

Durante la cadena nacional, Milei subrayó que estos incrementos se realizarán sin abandonar la disciplina fiscal. “Tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país”, advirtió.

El Ejecutivo busca que el Congreso trate el proyecto en las próximas semanas, en un contexto donde el oficialismo necesita acuerdos legislativos para avanzar con la aprobación. La discusión parlamentaria incluirá el destino de los fondos para provincias, áreas sociales y políticas de desarrollo productivo, en un marco de tensión por la distribución de recursos.

Más noticias
Noticias Relacionadas