El Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura un proyecto de ley para ampliar el presupuesto 2025 en $331.507,2 millones, lo que representa un incremento del 14,4% sobre el cálculo original de 2,3 billones de pesos.
La iniciativa contempla mayores ingresos por coparticipación e impuestos propios, pero también prevé nuevo endeudamiento para cubrir la diferencia entre esos recursos y el incremento real del gasto.
Al igual que lo ocurrido la semana pasada con la ampliación presupuestaria de Comodoro Rivadavia, en Provincia tampoco hay recursos adicionales por vía de las regalías petroleras, como ocurría en ejercicios anteriores, cuando al menos el tipo de cambio permitía elevar los recursos proyectados.
Al contrario, la recaudación en regalías hidrocarburíferas acumuló hasta agosto solamente $287.000 millones de pesos, lo que quedaría por debajo de la proyección anual de $586.000 millones que se había previsto recaudar en los 12 meses de 2025.
Escándalo en Santa Cruz: una intendenta protagonizó una violenta pelea con insultos y golpes
Por otra parte, la actualización presupuestaria quedaría por debajo de la inflación acumulada en lo que va del año, que hasta agosto representó un 19,5%.
iStock
Más recursos por inflación y leve repunte de la economía
De acuerdo con el proyecto ingresado a Legislatura, el Gobierno estima que la coparticipación federal crecerá un 11% respecto de lo previsto inicialmente, “producto del aumento en el nivel general de precios y la incipiente recuperación de la actividad económica”. A su vez, la recaudación de impuestos provinciales (ingresos brutos, inmobiliario rural, sellos y tasas) tendrá una suba adicional del 1,23%.
Elecciones 2025: qué se vota en Chubut y por qué habrá dos urnas en cada mesa
En total, los recursos adicionales se calculan en $244.191,1 millones, lo que significa que la plata que ingresará es inferior en unos $83.316,1 millones. Para cubrir ese déficit, será necesario recurrir a toma de deuda, según se desprende del proyecto.
Depositphotos
Cómo se destinará el gasto: terminación del hospital de Trelew y déficit del ISSyS
De acuerdo con el proyecto de ley, entre las finalidades principales se incluyen el pago de los incrementos salariales ya comprometidos en toda la administración pública, cobertura del déficit previsional del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), entre otros.
Torres anunció la licitación de la ruta 3 a la altura de Comodoro y la protección del cerro Chenque
Un ítem destacado es el referido a la puesta en marcha del hospital de alta complejidad de Trelew, es decir la compra de medicamentos e insumos médicos frente al aumento de costos); funcionamiento de todos los organismos del Poder Ejecutivo.
Gobierno del Chubut
Además, se prevé el refuerzo de partidas de los poderes Legislativo y Judicial para atender aumentos salariales otorgados o a otorgar:
- Administración gubernamental: $53.110,7 millones.
- Servicios de seguridad: $31.390,5 millones.
- Servicios sociales (salud, educación y asistencia): $194.026,5 millones.
- Servicios económicos: $33.793,7 millones.
- Servicios de la deuda: $19.266,8 millones.
En el desglose por Ministerios, se observa el de Educación con la mayor erogación, con casi $144.800 millones (gastos corrientes), seguido por Salud, con algo más de $48.200 millones e Infraestructura, con $31.300 millones. Un monto similar se prevé para Seguridad.
Marcha en Comodoro Rivadavia contra el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Para el Poder Judicial, se contempla destinar $29.700 millones adicionales para completar el año. El déficit y las fuentes de financiamiento: toma de deuda para cubrir la falta de recursos
Si bien los ingresos crecen en más de $244 mil millones, el gasto proyectado supera esa cifra en alrededor de $87.300 millones. Para cubrir esa diferencia y atender otros compromisos, el gobierno recurre a lo que en la jerga presupuestaria se denomina “fuentes financieras”: recursos extraordinarios que provienen de endeudamiento público y aumento de pasivos.
En concreto, el proyecto autoriza $179.509,6 millones de nuevas fuentes financieras, es decir, nuevo endeudamiento.
Por otra parte, se incrementan las “aplicaciones financieras” en $92.193,5 millones, concepto que alude al uso de esos fondos extraordinarios. Allí se contemplan dos destinos principales:
Torres confirmó el traspaso del área petrolera El Tordillo a Crown Point Energy
- Amortización de deuda y cancelación de pasivos anteriores: $69.193,5 millones.
- Inversión financiera puntual: $23.000 millones.
Dicho de otro modo: parte del nuevo endeudamiento no se aplicará al gasto corriente, sino a pagar deudas ya existentes y a una inversión financiera específica (que puede implicar aportes de capital a organismos, fideicomisos u otros instrumentos). El resto del financiamiento cubrirá el déficit operativo de $87.300 millones.
De este modo, la ampliación presupuestaria se apoya en más recursos por coparticipación e impuestos provinciales, pero también en la toma de nueva deuda, de la cual una porción importante se usará para pagar pasivos anteriores.