Cada 21 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Estudiante, una fecha que se consolidó año tras año como un homenaje nacional dirigido a todos los jóvenes que transitan por las etapas de formación escolar y universitaria.
Tradicionalmente, esta jornada no suele contar con actividades académicas en escuelas secundarias, universidades ni institutos terciarios, permitiendo que los estudiantes disfruten de un día de descanso y reconocimiento. Sin embargo, para este año 2025 la conmemoración presenta una particularidad que generó diversas consultas e incógnitas en la sociedad: la coincidencia con un fin de semana, ya que el 21 de septiembre caerá en domingo, lo que plantea interrogantes sobre la posibilidad de un traslado del asueto al día lunes siguiente.
¿Se traslada el Día del Estudiante?: confirmaron qué pasará con el “feriado” del 21 de septiembre
Día del Estudiante coincidirá con domingo: qué pasará con las clases el lunes
Foto: La Nación
ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL DÍA DEL ESTUDIANTE
El Día del Estudiante tiene sus raíces en la conmemoración del inicio de la primavera en el hemisferio sur, coincidiendo también con el Día de la Primavera, celebrado desde tiempos antiguos como la renovación de la naturaleza y un momento propicio para el encuentro social y la celebración. No obstante, es importante aclarar que el Día del Estudiante y el Día de la Primavera son dos celebraciones que se han superpuesto en la misma fecha de manera accidental, y no existe un motivo histórico o cultural directo que los vincule.
¿Hay clases este viernes 12 de septiembre?: la decisión del Gobierno con el Día del Maestro
La elección del 21 de septiembre para homenajear a los estudiantes responde a la intención de reconocer la importancia de la educación y el aprendizaje en la juventud, resaltando el papel que estos actores cumplen en la construcción del futuro.
Día del Estudiante 2025: consejos para celebrar y organizar la vuelta a clases
Foto: Misiones Online
Esta fecha se mantuvo a lo largo de los años como un día especial para que las instituciones educativas suspendan sus actividades académicas y las familias y jóvenes puedan compartir actividades recreativas, culturales y deportivas.
UNA TRADICIÓN ANUAL QUE SE MANTIENE
Desde hace décadas, la normativa educativa y las costumbres sociales han determinado que cada 21 de septiembre sea declarado un día sin clases, tanto en colegios secundarios como en universidades e institutos terciarios.
Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina
Este asueto tiene vigencia en todo el territorio nacional, generando un alivio en la rutina educativa y facilitando la organización de eventos estudiantiles, actos, reuniones y festivales que buscan fortalecer el sentido de pertenencia y la camaradería entre los jóvenes.
La tradición del Día del Estudiante mantiene su fecha pese a caer en fin de semana
Foto: Perfil
Sin embargo, hay que subrayar que el carácter de este feriado es parcialmente “no laborable” o “no académico”, ya que se limita fundamentalmente al ámbito educativo y no se extiende a otras actividades laborales ni comerciales de manera formal. Por este motivo, aunque no se dictan clases, muchas otras áreas del país continúan con su actividad habitual.
Una cadena de supermercados busca empleados en Comodoro: cómo postularse y cuáles son los requisitos
SE CONFIRMÓ QUÉ PASARÁ CON EL DÍA DEL ESTUDIANTE EN 2025
Este año, el Día del Estudiante cae en domingo, situación que genera dudas en la población acerca de si el asueto será trasladado al lunes 22 de septiembre para permitir un fin de semana largo que incluya una jornada compensatoria. Por antecedentes y disposiciones oficiales en situaciones similares,
Según las confirmaciones oficiales y de acuerdo con los decretos vigentes, cuando un feriado o asueto escolar coincide con un domingo, no se mueve a un día hábil inmediato siguiente. Esto responde a que el Día del Estudiante es un feriado escolar —no un feriado nacional obligatorio para todos los sectores productivos— y está regulado de modo que su cumplimiento no afecta actividades comerciales o burocráticas directamente.
Día del Estudiante 2025: cae en domingo y no habrá traslado del feriado escolar
Foto: Todo Jujuy
La agonía silenciosa de Luzvenia, la mujer de Comodoro que murió sin familia ni ayuda en sus horas críticas
Dicho de otra manera, para este 2025 los estudiantes enfrentarán esta fecha festiva en domingo, y el lunes volverán a sus actividades educativas sin excepción. Esta situación puede resultar desconcertante para muchos jóvenes y familias que están acostumbrados a disfrutar de un día extra de descanso y actividades organizadas en torno a la fecha.
La noticia de la no traslación del feriado ha generado opiniones diversas entre estudiantes, docentes y comunidades educativas. Muchos jóvenes manifiestan su descontento, ya que esperaban poder gozar de un día libre adicional para celebrar y compartir con compañeros y familiares. También hay comentarios respecto a la importancia del descanso y la desconexión dentro del calendario académico, que se ve reducida en esta situación.
Falta de empleo en Comodoro: un carnicero lanzó una oferta laboral y recibió más de 200 currículums en un día
Por otro lado, algunos expertos en educación y gestión escolar recuerdan que la festividad es simbólica y que no se debe perder de vista que el objetivo central es valorar a los estudiantes y promover su bienestar a lo largo del ciclo lectivo completo, más allá de un día puntual.
Desde el punto de vista institucional, se señala que las organizaciones educativas pueden planificar actividades con anticipación para compensar esta coyuntura, promoviendo, por ejemplo, encuentros culturales o recreativos que se lleven a cabo en días posteriores, favoreciendo la integración y manteniendo viva la tradición estudiantil.
UN DÍA PARA DISFRUTAR ENTRE AMIGOS Y FAMILIA
Ante esta particularidad, los especialistas recomiendan que estudiantes y familias aprovechen el fin de semana para organizar eventos y actividades recreativas propias, como salidas, encuentros deportivos o culturales, aprovechando el sábado y el domingo como jornada de descanso y celebración anticipada. Es fundamental que los jóvenes reciban apoyo y estímulo para dar continuidad a su motivación académica, equilibrando también la recreación y el tiempo libre.
Alerta sanitaria en Argentina: prohibieron cosméticos, lavandina, filtros de agua y un repelente para perros
Además, se sugiere planificar con tiempo la vuelta a clases para el lunes 22, evitando ausencias innecesarias e interrupciones que puedan afectar el rendimiento educativo. La comunicación entre centros educativos, docentes, estudiantes y padres debe ser fluida para superar el desafío que implica un feriado en día domingo sin traslado.