La balanza comercial tuvo un superávit de US$ 1.402 millones en agosto de 2025, lo que implicó una reducción de US$ 473 millones con respecto al mismo mes del año pasado, informó el INDEC. Se trata del mayor monto del año y el vigésimo primer mes en positivo.
El índice de términos del intercambio aumentó 8,9%, y reflejó una mejora en los precios relativos del comercio exterior.
Las exportaciones totalizaron US$ 7.865 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,4%. Esta suba fue impulsada por un incremento de 15,3% en las cantidades exportadas y de 0,9% en los precios.
Avalancha de importaciones: en sólo seis meses crecieron 40% los productos del exterior en la industria metalúrgica
Los datos desestacionalizados registraron un alza de 2,4% y la tendencia-ciclo creció 0,9%, en comparación con el mes anterior.
Los Combustibles y Energía se elevaron 40,6% y alcanzaron los de US$ 305 millones, debido a un alza de 58,6% en las cantidades y a un descenso de 11,3% en los precios.
Los Productos Primarios aumentaron 35,7%, sumando US$ 521 millones. De todos los subrubros, semillas y frutos oleaginosos fue el que más creció, con US$ 415 millones.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario se incrementaron 18,1% con un valor de US$ 433 millones, debido a un ascenso de 18,5% en las cantidades y a una caída de 0,4% en los precios.
Importaciones
Por su parte, las importaciones alcanzaron los US$ 6.463 millones, marcando un incremento interanual de 32,4%. Este crecimiento se atribuyó a un aumento de 43,3% en las cantidades y a una disminución en los precios de 7,3%.
Los datos desestacionalizados registraron una suba de 0,9%, y los de la tendencia-ciclo, una caída de 0,3%, en comparación con julio de 2025.
Los Bienes de Consumo registraron un crecimiento de 75,8%, con US$ 548 millones, mientras que los Bienes de Consumo BC se elevaron 65,5%, con un total de US$ 392 millones, por el alza de 71,9% en las cantidades y el descenso de 3,8% en los precios.
Las compras asociadas al rubro Bienes Intermedios crecieron 16,2%, con una suma de US$ 274 millones. Suministros industriales elaborados no especificados en otras partidas fue el subrubro que registró la mayor suba de todos los usos económicos, con un total de US$ 329 millones.
Los principales socios comerciales de Argentina en agosto fueron Brasil, China, la Unión, Estados Unidos y Chile.
Para el CEPEC «En síntesis, el comercio exterior argentino de agosto confirma una tendencia preocupante: las importaciones crecen mucho más que las exportaciones, erosionando el superávit. De mantenerse esta dinámica, el saldo positivo podría convertirse en déficit en los próximos meses, lo que sumaría presión al tipo de cambio y a la estrategia de acumulación de reservas del Banco Central».