InicioSociedadBoom de flores amarillas en Comodoro: cuánto salió el regalo más buscado...

Boom de flores amarillas en Comodoro: cuánto salió el regalo más buscado del Día de la Primavera

La llegada de la primavera en Comodoro Rivadavia no solo tiñó de colores las calles, sino que también marcó un récord de ventas para las florerías locales. Cristian Valbuena, dueño de una reconocida florería de la ciudad, contó en diálogo con ADNSUR que el furor por las flores amarillas, popularizadas a partir de la serie adolescente Floricienta, fue el gran protagonista del 21 de septiembre.

Hace ya dos semanas más o menos que empezaron a señalar pedidos para lo que fue el domingo. Desde el miércoles hasta ayer, inclusive hoy, la gente estaba loca buscando flores amarillas más que nada. Pero terminaban llevando lo que encontraban, porque me habían sacado todo, ya me habían vendido todo. Estuvo a full”, relató Valbuena.

El fenómeno de las flores amarillas no es nuevo, pero según el florista, cada vez gana más fuerza. “Esto empezó hace 3 o 4 años, pero hace 2 años que es mucho más fuerte. El año pasado habían arrancado una semana antes, y este año ya desde dos semanas antes se empezaron a consultar, a pedir, a señalar. Cada vez se intensifica más”.

Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina

Flores Amarillas – Floricienta – High Quality

Una tradición que atrajo a los adolescentes

Lo que más sorprendió a Valbuena fue el cambio en el perfil de sus clientes. Antes, regalar flores era un gesto más habitual entre adultos mayores de 40, con preferencia por rosas o claveles. Sin embargo, la fiebre de las flores amarillas logró que chicos y adolescentes también se sumen.

“Lo de las flores amarillas abarcó y empezó a captar un montón de chicos. Ayer veía adolescentes, pibes de 15, 18, 20 años con flores en la mano. Eso diversificó mucho la edad de los clientes. Es más, creo que estos días la mayoría de las ventas fueron a adolescentes. Venían con sus padres a comprar flores amarillas. La gente grande igual compraba, pero lo que más se vendió fue a chicos chicos y adolescentes, un montón”, explicó.

Día del Estudiante 2025: el Gobierno confirmó si se traslada el “feriado“ en todas las escuelas del país

“Esto empezó hace 3 o 4 años, pero hace 2 años que es mucho más fuerte”, manifestó el comerciante especialista del rubro.

Floricienta

Los preferidos: girasoles, margaritas y claveles amarillos

Dentro del abanico floral, las variedades amarillas fueron las más solicitadas. “La mayoría viene a pedir lo que es girasol, que es muy simbólico, o margaritas amarillas, que traen varias florcitas. Después ya lo que venga: claveles, rosas amarillas… pero cuesta mucho conseguir porque todos los proveedores del país están con esta demanda. El consumo de clavel amarillo es una locura”, detalló Valbuena.

“El consumo de clavel amarillo es una locura”

Dreamstime

Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”

El desafío logístico también se hizo sentir: “Los proveedores nos dicen que tienen que repartir a todo el país desde el Mercado Central en Buenos Aires. Entonces conseguir amarillo en cantidad se vuelve complicado”.

Precios para todos los bolsillos

Pese a la gran demanda, las florerías intentaron mantener opciones accesibles para distintos presupuestos. “Tenemos ramos chicos de 35 mil pesos, medianos de 47 mil y grandes con mucha más cantidad de flores. Pero también damos la posibilidad de que cada uno arme lo que quiera. Algunos venían y pedían un clavel, otros tres rosas. Muchos clientes nos decían ‘tengo 12 mil pesos, tengo 18 mil, ¿qué me podés armar?’. Y nosotros tratamos de armar algo lindo para que todos puedan regalar flores amarillas”, explicó.

Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos

La primavera, la “Navidad” de las florerías

El 21 de septiembre es una de las fechas más esperadas para el rubro floral. “La llegada de la primavera es como la Navidad de las florerías. Es cuando más gente se mueve. Porque son meses duros los de mayo, julio y agosto, muy flojos en ventas. Y ya en septiembre empieza a repuntar”, sostuvo Valbuena.

Las fechas claves del calendario son siempre un salvavidas para el sector. “El Día de la Mujer, el Día de la Madre, el 14 de febrero, el Día de la Primavera… todos son momentos donde el negocio repunta. También en diciembre, para las fiestas, se vende bastante”.

Una tendencia que llegó para quedarse

El furor por las flores amarillas no parece ser pasajero. Según Valbuena, la costumbre se consolida año tras año y transforma la forma de regalar flores en la ciudad. “Este año se vio clarísimo: la gente no solo las pedía con anticipación, sino que los adolescentes fueron protagonistas. Eso antes no pasaba. Creo que las flores amarillas ya son parte del Día de la Primavera y vinieron para quedarse”.

Más noticias
Noticias Relacionadas