Desde el inicio de la gestión, el presidente Javier Milei encontró en la residencia de Olivos su hábitat natural de trabajo sin necesidad de desplazarse hasta la Casa Rosada.
PERFIL accedió en exclusiva a los registros de ingresos a la quinta. De estos, se desprende que las personas que tuvieron mayor asiduidad no están vinculadas a la gestión. Toda una paradoja tratándose de un presidente renuente a la reuniones de gabinete y deslindado de la gestión política. ¿En qué momento habla con sus ministros y funcionarios?
En el período marzo-julio de 2025 analizado por PERFIL, las personas que mayor cantidad de ingresos tuvieron a la residiencia de Olivos son, por un lado, la kinesióloga del Presidente, Leandra Protolongo, quien ingresó en 36 oportunidades, y el economista y amigo Juan Carlos De Pablo, quien estuvo en Olivos en 23 oportunidades. Se trata de dos personas que no son funcionarios, pero que tuvieron la mayor cantidad de accesos a la intimidad presidencial.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
PERFIL se comunicó con De Pablo, pero el economista y consultor explicó que no brinda detalles respecto de lo conversado en Olivos, y en un tono alterado cortó abruptamente la comunicación telefónica.
De Pablo ingresó en ocho oportunidades en marzo, cuatro en abril, dos en mayo, cuatro en junio y cinco en julio. El número de visitas da cuenta de que De Pablo no solo va a Olivos a “los domingos de ópera”, sino que mantiene diálogo con el Presidente por fuera de dichas tertulias.
En tanto, Protolongo, quien trabajó en Boca Juniors y tuvo vínculos con la gestión de Macri al frente del club de la ribera, ingresó en 12 oportunidades en marzo, en 10 en abril, en 10 en mayo, en tres ocasiones en junio y una sola en julio. El elevado número de ingresos de cuenta de las dolencias del Presidente.
El Gobierno tras los vetos: hermetismo y justificación de otras dos derrotas categóricas
Los ministros que mayor cantidad de veces estuvieron con el Presidente fueron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Ambos ingresaron en ocho ocasiones en el período mencionado. Una diferencia sustancial respecto de las vistas del economista amigo y de la kinesióloga.
En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvo en siete ocasiones. La misma cantidad de visitas que realizó el asesor, Santiago Caputo, y que el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein.
La titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, asistió en seis oportunidades.
Llamativamente bajo es el número de visitas que tuvo Karina Milei, a lo largo de cinco meses: solo cuatro oportunidades. Ni en junio ni en julio pisó la residencia. Lo mismo sucede con Manuel Adorni, quien fue por última vez en mayo, el mismo mes en el que resultó electo legislador.
Federico Sturzenegger tuvo ingresos a Olivos lejanos a los elogios que le dispensa el Presidente: cuatro veces, exactamente la misma cantidad de ocasiones que el ministro de Defensa, Luis Petri.
Hay dos figuras que redujeron sustancialmente sus visitas a la residencia presidencial: por un lado, Diego Spagnuolo, quien si bien inició el año (enero-febrero) con muchas visitas, a partir de marzo comenzó a ralear las concurrencias. La última fue el 6 de abril (tal como contó PERFIL en su edición de ayer).
La otra es Iñaki Gutiérrez, quien entre enero y febrero de este año tuvo 33 ingresos, pero en el período analizado visitó al Presidente en solo siete ocasiones. Todo un contraste respecto al inicio del año.
La contracara es el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. En los cinco meses que analizó PERFIL en exclusiva, Cúneo no estuvo en Olivos. Tampoco lo hizo el ahora ministro del Interior, Lisandro Catalán.
Hay un apellido clave en el Gobierno por su cercanía con Karina, que prácticamente no pisó Olivos en el período mencionado: Menem. El 16 de marzo Martín Menem, titular de la Cámara baja, ingresó a la residencia. En los registros, figura “Eduardo Menem”. ¿Se trata de Lule o del hermano del expresidente y padre de Martín?
De la información recabada por PERFIL surge un dato muy curioso: el funcionario que más veces ingresó a Olivos fue Santiago Oría –23 oportunidades en total–, persona sin ningún peso en la gestión.