La diputada nacional Mónica Fein, al frente de la Comisión Investigadora del Fentanilo, señaló este viernes que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) no ejerció un control efectivo sobre el laboratorio Ramayo, vinculado a la adulteración de medicamentos con derivados opiáceos. Según la legisladora, las irregularidades eran previas y estaban documentadas en informes del organismo.
La comisión parlamentaria fue creada por unanimidad de los bloques para indagar las responsabilidades administrativas y políticas en torno al caso, sin interferir en el expediente judicial. Fein destacó que el Poder Judicial actuó con mayor celeridad que la ANMAT, al detectar un segundo lote contaminado y confirmar prácticas inadecuadas de elaboración que se daban desde hacía años.
El Gobierno promulgará la ley de emergencia en discapacidad pero postergará su reglamentación por un drástico motivo
En declaraciones radiales, la diputada remarcó que el expediente judicial, de más de 400 páginas, muestra un informe del organismo regulador “parcial, incompleto y desordenado”. Según relató, fue el juez quien dispuso la búsqueda de otros lotes contaminados, una medida que la ANMAT no tomó por iniciativa propia.
Durante la crisis, el organismo de control pidió al laboratorio el retiro de los lotes cuestionados pero no fiscalizó que esa acción se llevara adelante. Para Fein, ese mecanismo resultó insuficiente: “La ANMAT se limitó a solicitar el recall, pero no lo verificó”.
Adorni: “El presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
Antecedentes y fallas previas
La diputada aseguró que los informes internos del organismo daban cuenta de irregularidades desde 2021 y 2023. Entre los antecedentes más graves mencionó un episodio ocurrido en 2016, cuando explotó una caldera de una sede del laboratorio, lo que dejó al menos cinco personas heridas. Ese hecho, sostuvo, ya evidenciaba fallas en los protocolos de seguridad.
En su exposición, Fein sostuvo que el laboratorio Ramayo incurrió en “malas prácticas de elaboración” y que la ANMAT había advertido sobre ellas. Incluso, recordó que existía una orden para que la firma no distribuyera un tipo de ampolla, medida que el laboratorio no cumplió.
Agenda de la Comisión
La Comisión Investigadora del Fentanilo iniciará su trabajo formal el próximo martes con la convocatoria a los familiares de las víctimas. Posteriormente, se pedirá información detallada tanto a la ANMAT como al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME).
Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”
El objetivo, según la legisladora, es conocer con precisión cómo se dieron los procedimientos y por qué los mecanismos de control no fueron suficientes para evitar la distribución de lotes adulterados.
Debate normativo
Fein subrayó que la crisis demuestra que el problema no es puntual sino sistémico. En ese sentido, anticipó que el Congreso deberá analizar modificaciones normativas para reforzar la trazabilidad de los medicamentos, especialmente de sustancias críticas como el fentanilo y otros opiáceos.
La diputada indicó que el control de la cadena de producción y distribución es clave para garantizar la seguridad de los pacientes. “Tenemos que evaluar si es necesario modificar leyes o mejorar los procedimientos internos del organismo”, afirmó.
Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos
Finalmente, destacó que todos los bloques políticos coincidieron en acompañar la investigación y las eventuales reformas. “Ante el dolor de las víctimas lo peor que podemos hacer es no analizar todo el procedimiento. Queremos que esta tragedia sanitaria sirva para evitar futuras”, concluyó.
