InicioSociedadMacharashvili: "Que no esté YPF en la Expo Industrial es una faltaderespeto"

Macharashvili: «Que no esté YPF en la Expo Industrial es una faltaderespeto»

El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, cuestionó con firmeza la ausencia de YPF en la 11ª Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica, realizada en el Predio Ferial de la ciudad. Durante su recorrida por el evento, el jefe comunal calificó la decisión de la empresa como “una falta de respeto” y reclamó que la petrolera de bandera mantenga su compromiso histórico con la comunidad comodorense.

Sinceramente, para mí es una falta de respeto que YPF no esté hoy acá. Es la empresa de bandera nacional, más allá del gobierno de turno. Que no participe en la Expo más importante de la región no corresponde”, expresó Macharashvili en comunicación con ADNSUR. Además, adelantó que transmitirá su descontento a las autoridades de la compañía: “Después se lo voy a decir a quien corresponda”, con un mensaje al presidente de la empresa, Horacio Marín.

Murió una mujer de Comodoro tras chocar de frente contra un vehículo en La Pampa

El intendente señaló que la ausencia de YPF tiene un fuerte peso simbólico, ya que la empresa forma parte de la identidad de la ciudad y de su desarrollo económico. “La salida de YPF marcó un antes y un después, pero eso no significa que Comodoro se quede sin rumbo. Hay mucho por hacer y tenemos el capital humano y la fuerza para seguir creciendo”, afirmó.

Othar Macharashvili: «Que no esté YPF en la Expo Industrial es una falta de respeto»

Macharashvili consideró que la petrolera no puede desligarse de una ciudad que fue el punto de partida del desarrollo energético argentino. “YPF es una empresa pública con participación privada y tiene una responsabilidad histórica con Comodoro Rivadavia. No se puede olvidar de su origen ni de lo que esta ciudad le aportó al país”, remarcó.

Brutal ataque en Comodoro: un hombre mayor fue mordido por un perro y golpeado con una cadena por su dueño

En ese sentido, recordó que Comodoro sigue siendo un polo estratégico para la industria energética y que, pese al retiro de la empresa de algunos yacimientos convencionales, la región mantiene su protagonismo en la producción de hidrocarburos. “YPF debería estar presente, aunque solo sea para reconocer el esfuerzo de su gente y la historia que compartimos”, insistió.

Municipalidad de Comodoro Rivadavia

El jefe comunal también hizo referencia al impacto generacional que dejó la compañía en la ciudad. “Los chicos hoy, cuando les preguntás qué es YPF, te dicen que es una estación de servicio o una hamburguesa. Pero para nosotros fue y sigue siendo un símbolo de desarrollo y de soberanía energética”, apuntó.

La triste historia del hombre que fue hallado muerto cerca de una cancha de fútbol de Comodoro

Pese a la crítica, Macharashvili destacó la respuesta de los demás sectores que participaron de la Expo y subrayó que Comodoro avanza hacia un modelo de desarrollo diversificado y sostenible, con la salud, la innovación y la educación como ejes centrales. “La vida sigue. No nos vamos a quedar llorando por lo que falta, sino trabajando con la misma fuerza y decisión”, dijo.

Durante su recorrida, el intendente participó de la presentación del Distrito de Salud Comodoro Rivadavia, un proyecto que integra la labor del sector público, privado y académico para potenciar la atención sanitaria, la formación de profesionales y la investigación médica.

Macharashvili resaltó las inversiones recientes en infraestructura sanitaria, como la ampliación de la Clínica del Valle y la creación del nuevo Centro de Nefrología, que generan empleo y fortalecen la oferta local. “Hoy Comodoro sigue siendo un polo de servicios en salud. Hay obras privadas que concentran una gran cantidad de trabajadores y muestran que la gente invierte y apuesta por más”, destacó.

Pánico en Rada Tilly: un chofer y una coordinadora de viaje escolar dieron positivo tras un test de drogas

Municipalidad de Comodoro Rivadavia

El intendente valoró también la continuidad generacional en los emprendimientos vinculados a la salud. “Vemos a los hijos de los fundadores de las clínicas sumarse con energía y compromiso. Esa unión entre experiencia y juventud es lo que nos impulsa a seguir gestionando”, señaló.

Finalmente, Macharashvili reafirmó que el futuro de Comodoro se construye con trabajo conjunto y responsabilidad compartida. “De acá salimos todos juntos. Nadie se salva solo. Por eso tenemos que seguir sumando a todos los sectores para potenciar el desarrollo local y sostener el crecimiento”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas