La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió de manera inmediata la elaboración, uso, comercialización, distribución y publicidad en toda Argentina de varios productos, debido a graves irregularidades en su procedencia y en el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente.
QUÉ ES LA ANMAT Y CUÁLES SON SUS FUNCIONES
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, con jurisdicción en todo el territorio nacional. Fue creado en 1992 con el objetivo de controlar, fiscalizar y garantizar la calidad, seguridad e inocuidad de medicamentos, alimentos, productos médicos, cosméticos y otros insumos vinculados a la salud humana.
Prohibieron un conocido medicamento para el dolor estomacal por motivos peligrosos y clausuraron su laboratorio
ANMAT prohíbe venta de lavandinas, alisadores y láseres ilegales en todo el país
Foto: Página 12
Entre sus principales funciones se encuentran la autorización, registro, vigilancia y fiscalización de los productos que se consumen o utilizan en medicina, alimentación y cosmética, así como el control de los procesos y tecnologías involucrados en su producción y comercialización.
La ANMAT trabaja para proteger la salud pública, asegurando que los productos cumplan con las normativas vigentes y sean seguros para el consumo o uso humano.
ANMAT PROHIBIÓ UNA CONOCIDA LAVANDINA DE ARGENTINA
La investigación se inició tras una consulta recibida por el Servicio de Domisanitarios del Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS).
Ordenaron el retiro urgente y prohibieron la venta de dos aceites de oliva en todos los supermercados del país
En este sentido, se detectó que las aguas lavandinas y limpiadores rotulados como “Limpimax. LAVANDINA” se vendían sin contar con registro ni habilitación sanitaria válida, incluyendo referencias a supuestos registros oficiales que no correspondían con establecimientos registrados ante la ANMAT. Además, estos productos se comercializaban a través de redes sociales, ampliando su alcance a todo el país.
Prohíben productos de limpieza y belleza peligrosos: cómo identificarlos y evitar riesgos
Foto: 0223
La ANMAT confirmó que ni la empresa ni sus establecimientos estaban registrados y, en consecuencia, prohibió absolutamente la elaboración, comercialización y distribución del producto hasta que regularicen su situación. Se alertó a la población sobre los riesgos de usar productos sin certificación, que pueden ser peligrosos para la salud. Se recomendó suspender su uso y consultar a un médico ante cualquier reacción adversa.
Un histórico frigorífico argentino pidió la quiebra, ofreció retiros voluntarios y despedirá a casi 100 empleados
PROHIBIERON PRODUCTOS PARA ALISAR EL PELO
Tras una inspección en un comercio de Ramos Mejía se identificaron productos para alisar el cabello bajo la marca T’ECNOLISS que no contaban con inscripción sanitaria en sus etiquetas.
Los productos prohibidos incluyen “Sistema bio molecular S.A.P Fase 1”, “Sistema bio molecular S.Q.L Fase 2”, “Sistema bio molecular C.N.A Fase 3” y “Plastificado sin enjuague final HIALURON BTX Creme Argan-oil”.
Alerta sanitaria ANMAT: prohibidos domisanitarios “Limpimax”, alisadores T’ECNOLISS y láseres sin control
Foto: Aries Digital
La ANMAT verificó en su base de datos oficial que ninguno de estos productos estaba registrado. La entidad alertó que estas sustancias podrían contener formol (formaldehído), un compuesto prohibido para alisadores capilares en Argentina por su alta toxicidad. La exposición al formol puede causar irritación, alergias, daños respiratorios y aumentar el riesgo de cáncer nasofaríngeo en exposiciones crónicas. Por estas razones, se dispuso su prohibición en todo el país hasta que la situación legal de estos productos esté regularizada.
Nuevo aumento, bono y aguinaldo: ANSES oficializó el calendario de pagos de noviembre y diciembre de 2025
UN EQUIPO DE DEPILACIÓN QUEDÓ PROHIBIDO EN UN CENTRO ESTÉTICO DE CHUBUT
También fue prohibido el uso, comercialización y distribución del equipo de depilación láser “SOPRANO ICE – ALMA – SN S12ICE0672” y su cabezal “Alma Lasers Diode 810nm – SN Ice122003424”, luego de que una inspección en un centro estético de la provincia de Chubut detectara que estos dispositivos carecían de documentación que acreditara su ingreso legal y garantía de seguridad.
Las autoridades sanitarias informan que estos productos ilegales pueden causar graves daños
Foto: Cronista
La empresa autorizada para importar estos equipos negó haber comercializado la unidad inspeccionada, evidenciando su posible ilegítima procedencia.
Más de 300 trabajadores pedirán la quiebra de una histórica empresa láctea argentina que está en jaque
El equipo fue inmediatamente inhibido y etiquetado para prohibir su uso. La ANMAT alertó que la falta de certificación desconoce el funcionamiento y seguridad del dispositivo, presentando un serio riesgo para la salud tanto de pacientes como de operadores que lo manipulan.
Estas medidas responden a la necesidad de proteger a los consumidores y usuarios de productos que, al no contar con los controles ni autorizaciones oficiales, representan un riesgo sanitario grave. La ANMAT instó a profesionales, establecimientos y autoridades jurisdiccionales a verificar la legitimidad de los productos y denunciar irregularidades para evitar daños a la salud pública. Además, instó a la población a evitar adquirir artículos sin registro y reportar cualquier producto sospechoso a través de sus canales oficiales.