Durante las fechas patrias, el locro se mantiene como un imprescindible en la mesa de los argentinos, por su sabor y tradición. Este plato reconfortante en invierno también cuenta con una versión más económica, ideal en tiempos de aumento de precios en los alimentos. Así, nadie pierde la oportunidad de disfrutar de esta deliciosa tradición culinaria.
A pocos días del 1 de mayo, jornada popular por excelencia que invita a este banquete, ADNSUR conversó Pablo Soto, reconocido chef de la ciudad, quien nos brindó algunas recomendaciones, ingredientes principales y el paso a paso para lograr “un buen locro”.
LEGUMBRES
En principio, “las legumbres” son súper importantes, destacó. «Las recetas van cambiando en base a lo que uno le ponga. El maíz blanco es fundamental, bien remojado durante 72 horas. Podemos ir cambiando el agua. También lleva porotos pallares, que son grandes o de manteca. La idea es tener en el plato diferentes texturas de estas legumbres que, uno puede ir jugando y encontrando esos tropezones a medida que va comiendo el locro, que también lo hacen tan divertido.
Brutal ataque en Comodoro: el hombre que fue agredido y abusado sexualmente conocía al agresor y dueño de la casa
“El locro hoy tiene tantos ingredientes como uno le quiera poner”, destacó.
“Empezamos haciendo un fondo grande de cebolla, cortada en pluma y la sudamos la muy bien. A esto le agregamos los condimentos, un poquitito de de comino, pimentón y hacemos todo este sofrito. Ajo, por supuesto siempre lleva bien doradito y, a partir de ahí, lo que empezamos a hacer es agregar un poco de de caldo, casero en lo posible, para no utilizar estos cubitos que vienen de de mercado y vamos agregando el resto de los productos”.
Encontraron al joven de 28 años que era intensamente buscado en Comodoro
CARNES
Por lo general, indicó Soto, “lo que hacemos nosotros con las carnitas y todo esto que le agregamos, las patitas de chancho, por ahí algunas patitas de cordero cortaditas bien finitas, como para que tenga este sabor bien bien patagónico, hacemos una precocción y después se las vamos agregando”. En esa línea, explicó que, “esto último tiene que ver con que quede un poquito más suave y no tan pesado, que la grasa quede afuera de este gran locro”.
“Tenemos nuestra olla con este gran caldo de cebolla, ajo, especias, las carnes. Las patitas de chancho que están ricos agarrar y comer esos cartílagos, cuando el locro ya está bien cocido, cuando ya pasaron más de 2 horas que ya está hecho y comer la ternilla”, argumentó.
En ese sentido, agregó, “uno va encontrando todas estas texturas de un plato, acompañados con el terciopelo del zapallo plomo que utilizamos para nuestro locro, siempre es fundamental”.
Causa IPV 3 en Comodoro: pericias telefónicas comprometen a una coimputada y analizan el rol de otras tres
“Algunos le ponen cabuti, otros le ponen el zapallo calabaza, pero son muy dulces. Yo utilizo el zapallo plomo, que es el grandote, el clásico, el que por afuera es verde, gris, depende la época, es un zapato grande que pesa a veces hasta 7, 8 kg”.
En relacion a los condimentos, refirió agregarle “la cantidad necesaria”, y recordó que puede ser “pimentón, ají, comino muy poco, sal y pimienta a gusto”, cerró.
INGREDIENTES Y PRECIOS
Maíz blanco 300 gramos: $ 2400
Porotos 200 gramos: $ 1350
Dos cebollas medianas: $500
Zapallo (1.5kg): $ 2300
Chorizo Colorado (1): $4500
Chorizo de cerdo (2): $4000
Bifes de cordero (3): $4600
Falda (500grs): $3900
Patitas de cerdo (300grs): $700 Dos dientes de ajo Una hoja de laurel
Abel Pintos vuelve a Comodoro Rivadavia con su gira «Cordillera y Mar»: ¿cuándo será el recital?
Según el listado de ingredientes necesarios para la coccion de seis platos de locro, alcanzaria un costo total de $24250.