La MacBook Air 2025 con chip M4 de Apple se destaca en el mercado de las notebooks ultralivianas, gracias a un diseño renovado, inteligencia artificial integrada y un salto importante en rendimiento.
¿Conviene comprarla en la Argentina o traerla desde Amazon Estados Unidos? En este artículo de iProfesional te contamos, con números claros y consejos prácticos, cuánto dinero podés ahorrar si elegís la opción internacional, y te explicamos cómo pagar en dólares para maximizar el beneficio.
El atractivo de la nueva MacBook Air M4
La MacBook Air 2025 con chip M4 es, sin dudas, el modelo más avanzado y eficiente de la línea Air. Apple apostó fuerte por la inteligencia artificial y la autonomía, logrando un equipo que responde a las necesidades de usuarios exigentes y profesionales móviles.
Características principales
- Procesador Apple M4: 10 núcleos (4 de alto rendimiento y 6 de eficiencia), hasta 10 núcleos de GPU, 16-core Neural Engine, y aceleración de ray tracing por hardware.
- Pantalla Liquid Retina: 13,6 pulgadas, resolución de 2560 x 1664, 500 nits de brillo, soporte para 1.000 millones de colores, tecnología True Tone y amplia gama P3.
- Apple Intelligence: El nuevo sistema de IA personal que ayuda a escribir, expresarse y automatizar tareas, con fuertes garantías de privacidad.
- Batería: Hasta 18 horas de autonomía, ideal para jornadas largas sin depender del cargador.
- Cámara y conectividad: Cámara FaceTime HD de 12 MP con Center Stage, soporte para dos monitores externos 6K, MagSafe, dos puertos Thunderbolt/USB 4 y jack de 3,5 mm.
- Diseño: Ultraliviana y delgada, disponible en varios colores (Sky Blue, Silver, Starlight y Midnight).
La MacBook Air 2025 con chip M4 de Apple se destaca por su portabilidad.
¿Cuánto cuesta la MacBook Air M4 en Amazon EEUU?
En mayo de 2025, Amazon Estados Unidos ofrece la MacBook Air 2025 de 13 pulgadas con chip M4 a un precio promocional de u$s849 para la versión base (8 GB RAM y 256 GB SSD), rebajada desde su precio de lanzamiento de u$s999. Este valor es considerablemente menor que el que se encuentra en tiendas oficiales y resellers en la Argentina.
¿Cuánto cuesta la MacBook Air M4 en la Argentina?
En los Apple Premium Reseller de Argentina, la MacBook Air 2025 con chip M4 se comercializa a un precio que ronda los u$s2.300 al tipo de cambio oficial, o su equivalente en pesos al valor del dólar tarjeta, que incluye todos los impuestos y recargos aplicables en el país. Esta diferencia se explica por los aranceles de importación, el IVA, y la percepción de Ganancias, que encarecen notablemente los productos electrónicos importados.
¿Por qué es más barata en Amazon EEUU?
El precio internacional de la MacBook Air M4 es sustancialmente menor por varios motivos:
- El valor de venta en EEUU no incluye impuestos locales para envíos internacionales.
- En la Argentina, los impuestos sobre productos importados pueden sumar hasta un 100% o más al precio original (aranceles, IVA, percepciones, etc.).
Las regulaciones argentinas emitidas entre los años 2024 y 2025 redujeron algunos aranceles para compras personales vía courier, pero la brecha sigue siendo significativa para productos de alto valor.
La MacBook Air 2025 con chip M4 de Apple incluye inteligencia artificial
¿Cuánto se ahorra trayéndola desde Amazon EEUU?
Según estimaciones y comparativas recientes, el ahorro al comprar una notebook de alta gama como la MacBook Air M4 en Amazon EEUU y traerla a la Argentina puede superar el 50% respecto al precio local. En números concretos:
- Precio en Amazon EEUU: u$sS849 (modelo base).
- Precio en la Argentina: u$s2.300.
- Ahorro estimado: u$s1.451, es decir, más del 60%.
Incluso sumando los costos de envío internacional y los impuestos que puedan corresponder (según el régimen de courier vigente), la diferencia sigue siendo abismal. Por ejemplo, para productos de hasta u$s3.000, los primeros u$s400 están exentos de aranceles y tasa estadística, y el resto paga IVA del 21% y, eventualmente, otros recargos menores. Aun así, el precio final suele ser mucho más competitivo que el local.
Claves para pagar en dólares y ahorrar al máximo
Para aprovechar el ahorro, es fundamental abonar la compra en dólares y evitar la conversión al tipo de cambio oficial o tarjeta, que incluye fuertes recargos. Así, se puede pagar el saldo en dólares utilizando una cuenta bancaria en esa moneda y una tarjeta de débito asociada.
Pasos para pagar en dólares con tarjeta de débito
- Abrir una caja de ahorro en dólares en tu banco argentino.
- Asociar tu tarjeta de débito o crédito a esa cuenta desde el home banking.
- Al realizar la compra en Amazon, seleccionar el pago en dólares y asegurarte de que el débito se realice directamente desde la cuenta en dólares, no en pesos.
De este modo, evitás recargos y percepciones, accediendo al tipo de cambio más conveniente (dólar MEP o dólar billete). Este método también es válido para compras presenciales en el exterior o para pagar servicios internacionales, siempre que la tarjeta esté correctamente configurada.
¿Conviene dividir la compra?
Para maximizar el beneficio de la exención de los primeros u$s400, algunos usuarios optan por dividir sus compras en varios envíos cuando adquieren más de un producto. Sin embargo, en el caso de una MacBook Air, que supera ampliamente ese monto, la estrategia no aplica, pero sí es útil para accesorios o productos complementarios.
¿Qué pasa con la garantía?
Apple ofrece garantía internacional en la mayoría de sus productos, incluyendo la MacBook Air. Sin embargo, es recomendable verificar los términos específicos antes de la compra y, en caso de necesitar servicio técnico, acudir a un Apple Premium Reseller autorizado en la Argentina.
¿Por qué la diferencia de precios es tan grande?
La brecha de precios entre el mercado estadounidense y el argentino se debe a una combinación de factores:
- Alta carga impositiva y arancelaria en la Argentina.
- Costos de importación y distribución local.
- Diferencias en el tipo de cambio y políticas de precios de Apple según región.
- El mercado argentino históricamente presenta sobreprecios en productos electrónicos de alta gama.
¿Qué riesgos existen?
Si bien el ahorro es considerable, hay que tener en cuenta algunos riesgos:
- Posibles demoras o retenciones aduaneras.
- Costos adicionales no previstos (seguro, almacenamiento, etc.).
- Dificultades para acceder a repuestos o soporte local, aunque la garantía internacional de Apple suele responder bien.
Recomendaciones finales
Si estás pensando en comprar una MacBook Air 2025 de 13 pulgadas con chip M4, la opción de traerla desde Amazon EEUU es, hoy por hoy, la más económica y eficiente. El ahorro supera ampliamente la barrera del 50%, y con una correcta planificación del pago en dólares, podés evitar la mayoría de los recargos y acceder al mejor precio posible.